robot de la enciclopedia para niños

Los Palmitos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Palmitos
Municipio

Palacio Municipal de Los Palmitos
Flag of Los Palmitos (Sucre).svg
Bandera

Los Palmitos ubicada en Colombia
Los Palmitos
Los Palmitos
Localización de Los Palmitos en Colombia
Los Palmitos ubicada en Sucre (Colombia)
Los Palmitos
Los Palmitos
Localización de Los Palmitos en Sucre (Colombia)
Colombia - Sucre - Los Palmitos.svg
Coordenadas 9°22′50″N 75°16′05″O / 9.3805529, -75.2681334
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Sucre
 • Subregión Sabanas
Alcalde Gabriel Rey Musa (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1933
 • Erección 28 de noviembre de 1968
Superficie  
 • Total 125 km²
 • Media 175 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 19 257 hab.
 • Densidad 154,06 hab./km²
 • Urbana 9014 hab.
Gentilicio Palmitero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Los Palmitos es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Sucre. Está ubicado cerca de las montañas conocidas como Montes de María y forma parte de la subregión de Sabanas. Se encuentra a solo 15 kilómetros de Sincelejo, la capital del departamento.

Este municipio es muy famoso por ser el lugar donde nació el estilo musical conocido como Vallenato Sabanero.

¿De dónde viene el nombre de Los Palmitos?

El nombre de Los Palmitos surgió de una forma muy sencilla. Antes, los viajeros y comerciantes usaban este lugar para descansar durante sus largos viajes. Lo llamaban así porque había muchos árboles de palma amarga en una finca llamada "Santa Bárbara de Los Palmitos". Esta finca estaba en lo que hoy es el barrio El Jardín.

Geografía de Los Palmitos

Los Palmitos tiene una superficie total de 125 kilómetros cuadrados y se encuentra a una altura promedio de 175 metros sobre el nivel del mar.

¿Con qué municipios limita Los Palmitos?

Los Palmitos está rodeado por varios municipios:

Noroeste: Flag of Sucre (Colombia).svg Coloso Norte: Escudo de Ovejas (Sucre).svg Ovejas
Oeste: Escudo de Morroa.svg Morroa Rosa de los vientos.svg Este: Flag of San Pedro (Sucre).svg San Pedro
Sur: Flag of Corozal (Sucre).svg Corozal
Flag of San Juan de Betulia (Sucre).svg San Juan de Betulia
Sureste: Flag of Sincé (Sucre).svg Sincé

¿Cómo es la economía de Los Palmitos?

La economía de Los Palmitos se basa principalmente en la agricultura. Aquí se cultivan productos como tabaco, yuca, ñame, algodón y sandía. También es importante la cría de ganado y la piscicultura, que es la cría de peces.

¿Cómo se organiza el territorio de Los Palmitos?

La parte principal del municipio, conocida como la Cabecera municipal, está dividida en aproximadamente 19 barrios.

Centros poblados importantes

Los Palmitos también incluye varios centros poblados o pequeñas comunidades:

  • Charcón
  • El Coley
  • El Hatillo
  • El Piñal
  • Jesús María de Palmito
  • Palmas de Vino
  • Sabanas de Beltrán
  • Sabanas de Pedro
  • San Jaime

Veredas rurales

Además, el municipio cuenta con muchas veredas, que son áreas rurales: Arenal, Bajo Venecia, Bocagrande, El Bonguito, Cañito, El Delirio, El Nogal, El Recreo, El Rincón, El Tamarindo, El Tigre, El Triunfo, La Aldea, La Graciela, La Pista, La Unión, Las Brisas, Laurel, Los Ángeles, Los Muñecos, Los Bleos, Moralito, Naranjal, Nuevo Cambio, Puerta de Hierro (El Bongo), Puerto Asís, Quibdó, Quintero, San José, Santa Elena y Soledad.

Cultura y tradiciones de Los Palmitos

En Los Palmitos se celebran varias fiestas y eventos culturales. Es el lugar de nacimiento de grandes músicos de vallenato reconocidos a nivel internacional, como Alfredo Gutiérrez y Lisandro Meza. También se han encontrado piezas antiguas de la cultura Zenú-Malibú, que puedes ver en la Casa de la Cultura.

¿Qué festividades se celebran?

  • Festival por la Vida (de la canción inédita): Se celebra cada año en la cabecera municipal.
  • Carnavales: Un evento donde participan jóvenes que representan a los diferentes barrios.
  • Jornadas culturales de los institutos educativos: Espacios donde los estudiantes muestran sus talentos artísticos.
  • Festival de la Patilla: Se celebra en el corregimiento Sabanas de Pedro.
  • Festival del Ají Picante: Se celebra en el corregimiento El Piñal.
  • Festividades en honor a Santa Rosa de Lima: Se celebran el 30 de agosto en la cabecera municipal.
  • Festividades en honor al Divino Rostro: Se celebran el 30 de enero en la cabecera municipal.

Lugares interesantes para visitar

  • Palacio Municipal: Un edificio con una hermosa arquitectura neoclásica.
  • Glorieta de la hoja de tabaco: Se encuentra en la plaza principal del municipio.
  • Plaza de la Cruz
  • Cerro de las Lomas
  • Tarima municipal
  • Plaza mayor
  • Casa de la Cultura

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Los Palmitos
Departamento Código DANE Categoría municipal (2022)
Sucre 70418 Sexta
  • Personería: Es una oficina que se encarga de vigilar y controlar lo que hacen la alcaldía y otras entidades del municipio. También protege los derechos de las personas y se asegura de que los servicios públicos funcionen bien. El actual Personero municipal es Carlos Lozada (2024-2027).
  • Concejo Municipal: Es la autoridad más importante en la política del municipio. Crea normas y leyes locales, y también supervisa el trabajo de la alcaldía. Está formado por 11 concejales que son elegidos por 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración del municipio. El Alcalde es el líder del municipio, toma decisiones importantes a través de decretos y representa legalmente al municipio. El actual Alcalde municipal es Gabriel Rey Musa (2024-2027), elegido por voto popular.

Servicios públicos esenciales

  • Energía Eléctrica: La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la energía eléctrica.
  • Gas Natural: La empresa Surtigas distribuye y vende gas natural en el municipio.

Personas destacadas de Los Palmitos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Los Palmitos Facts for Kids

kids search engine
Los Palmitos para Niños. Enciclopedia Kiddle.