robot de la enciclopedia para niños

El Roble (Sucre) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Roble
Municipio
Flag of El Roble (Sucre).svg
Bandera

El Roble ubicada en Colombia
El Roble
El Roble
Localización de El Roble en Colombia
El Roble ubicada en Sucre (Colombia)
El Roble
El Roble
Localización de El Roble en Sucre (Colombia)
Colombia - Sucre - El Roble.svg
Coordenadas 9°06′08″N 75°11′42″O / 9.1022222222222, -75.195
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Sucre
 • Subregión Sabanas
Alcalde Carlos Salgado Atencia (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1800
 • Erección 1998
Superficie  
 • Total 206.1 km²
Altitud  
 • Media 135 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 10 550 hab.
 • Urbana 4375 hab.
Gentilicio Roblano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

El Roble es un municipio de Colombia, ubicado en la parte occidental del departamento de Sucre. Forma parte de la región Caribe colombiana, específicamente en la subregión conocida como Sabanas.

¿Dónde está El Roble?

El Roble se encuentra en una zona estratégica del departamento de Sucre. Su ubicación le permite tener conexiones con varios municipios vecinos.

Límites de El Roble

El municipio de El Roble limita con diferentes lugares:

¿Cómo se organiza El Roble?

El Roble se divide en su área principal, llamada Cabecera Municipal, y varios centros poblados o veredas.

Centros Poblados de El Roble

Estos son algunos de los centros poblados que forman parte del municipio:

  • Callejón
  • Cayo de Palma
  • Corneta
  • El Sitio
  • Grillo Alegre
  • Las Tablitas
  • Palmital
  • Patillal
  • Rancho de La Cruz
  • San Francisco
  • Santa Rosa
  • Tierra Santa
  • Villavicencio

Historia de El Roble

Conocer la historia de El Roble nos ayuda a entender cómo se formó y creció este municipio.

Fundación del Pueblo

El Roble fue fundado en el año 1800 por don Juan de la Cruz Angulo. El nombre "El Roble" se debe a que en esa época había muchos árboles de roble en la zona. Don Juan trabajaba en una hacienda cercana y fue uno de los primeros en establecerse aquí.

Con el tiempo, más personas de lugares como Hato Nuevo y Sincé llegaron a vivir en El Roble. Al principio, construían casas sencillas de palma para quedarse durante la semana y trabajar la tierra. Algunas de las primeras familias importantes fueron las de Juan Castillo, Félix Vergara e Isabel Atencia.

El pueblo fue creciendo poco a poco. Después de la independencia de Colombia, algunas personas que apoyaban a los españoles se refugiaron en esta zona. Más tarde, en la segunda mitad del siglo XIX, llegaron colonos de Mompox. También, entre 1899 y 1904, durante la Guerra de los Mil días, muchas personas buscaron refugio en El Roble, lo que ayudó a que el pueblo se hiciera más grande. La ganadería fue una actividad muy importante para su desarrollo.

El Roble se convirtió oficialmente en municipio el 25 de junio de 1998. Antes de eso, era parte de Corozal y San Benito Abad. Empezó a funcionar como municipio independiente en enero del año 2000, siendo uno de los municipios más nuevos de Sucre.

Geografía y Naturaleza de El Roble

El Roble se encuentra en una llanura extensa, ideal para la ganadería. Su paisaje está marcado por arroyos y una rica variedad de plantas y animales.

Características Geográficas

El municipio tiene una superficie de 206.1 km². Su altitud media es de 135 metros sobre el nivel del mar. En 2015, su población total era de 10.550 habitantes, de los cuales 4.375 vivían en la zona urbana.

Fuentes de Agua (Hidrografía)

El territorio de El Roble cuenta con varios arroyos y cañadas. Estas son fuentes de agua temporales que aumentan su caudal durante la época de lluvias. Algunos de los arroyos importantes son Los Pájaros, Los Frailes, Dorada, Ramírez, Paliza, Quizamas, Padilla y Tambo.

Plantas (Flora)

El Roble tiene una gran diversidad de plantas. Se pueden encontrar bosques, arbustos y humedales. En las orillas de los arroyos crecen muchas especies de árboles como el Caracolí, Campano, Cedro, Roble, Guayacán y Ceiba. También hay árboles frutales como Mango, Guayaba y Níspero.

Animales (Fauna)

La fauna silvestre de El Roble es muy variada. Incluye mamíferos, aves y anfibios. Algunas de las especies más comunes son el Conejo, Ardilla, Armadillo, Oso hormiguero, Loro, Guacamaya, Iguana y Mono colorado.

Economía de El Roble

Las principales actividades económicas de El Roble son la ganadería y la agricultura.

Ganadería

La ganadería es la actividad más importante. Se cría ganado vacuno para producir leche y vender carne. También se elabora queso, que se distribuye en el departamento de Córdoba y en municipios cercanos como Corozal y Sincelejo. Además del ganado vacuno, se crían cerdos, caballos y mulas.

Agricultura

Muchos campesinos cultivan alimentos para su propio consumo. Los productos más cultivados son la yuca, el arroz, el maíz, el plátano, el ñame y el fríjol. También se cultivan frutas como la patilla, la guayaba y el mango. La cercanía a Sincelejo y Corozal ayuda a los agricultores a vender sus productos.

Otras Actividades Económicas

En menor medida, se realiza la cría de peces en pequeños estanques. El comercio local es limitado, y en el sector artesanal se destaca la fabricación de hamacas.

Símbolos de El Roble

Los símbolos de El Roble representan la identidad y los valores del municipio.

Bandera de El Roble

La bandera de El Roble tiene tres franjas horizontales:

  • La franja amarilla (la más ancha) simboliza la riqueza y el sol que ilumina el municipio.
  • La franja azul representa el agua de los arroyos y el cielo.
  • La franja verde simboliza las praderas, los campos, la riqueza agrícola y la esperanza en el futuro.

Himno de El Roble

El himno de El Roble fue escrito por Álvaro Flórez Flórez. Sus letras hablan de la belleza del municipio, su gente, su historia y su deseo de progreso.

Coro
Municipio de El Roble, la gloria la tienes tú
con tus mujeres y tus hombres, la sabana y el cielo azul.
Cuna de palmas de vino, que el viento ha de desafiar
cuando voy por los caminos, de tarde se ven brillar.
I
Buscaste la independencia para tener libertad,
con cultura e insistencia tenemos que progresar
para reformar la tierra que estaba olvidada ya
caminando siempre unidos, todos debemos actuar.
II
En tus inmensas llanuras, se ve el ganado pastando,
qué rica es tu agricultura, los campesinos sembrando.
Los frutos que da la tierra para buscar el sustento
por las cosas de la vida, debemos estar contentos.
III
En la piedra de padilla, fue el imperio de la Marquesita
para coger el camino, que la historia necesita.
Don Juan de la Cruz Angulo, nuestro ilustre fundador,
tiene en nuestros corazones, un bello sitial de honor.
IV
Nacimos y somos hermanos con armonía y equidad,
Municipio de El Roble, cada día te quiero más,
con tus bonitas costumbres, eres remanso de paz,
con el valor de los hombres, te vamos a reformar.
V
Eres tierra prodigiosa, de arroyos y vegetación
pasando por Santa Rosa, Grillo Alegre y Callejón
con esta bella ecología, debemos estar contentos
y que viva la armonía, de todos sus corregimientos.

¿Cómo funciona el gobierno de El Roble?

El gobierno municipal de El Roble se organiza para administrar y servir a sus habitantes.

El Roble
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Sucre 70110 Sexta
  • Personería: Es una entidad que protege los derechos de los ciudadanos. Vigila que la alcaldía y otras instituciones funcionen correctamente, cuiden el medio ambiente y presten buenos servicios públicos.
  • Concejo Municipal: Es la autoridad política más importante del municipio. Sus miembros, llamados concejales, crean normas y leyes para el municipio. También supervisan el trabajo de la alcaldía. Está formado por 9 concejales elegidos por 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Es el lugar donde se administra el municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio y toma decisiones importantes a través de decretos. El actual Alcalde es Carlos Salgado Atencia (2024-2027), elegido por voto popular.
  • JAL: Son grupos de ciudadanos que ayudan a la administración en las diferentes zonas del municipio.

Servicios Públicos en El Roble

Los servicios públicos son esenciales para la vida diaria de los habitantes de El Roble.

  • Energía Eléctrica: La empresa Afinia, parte del grupo EPM, es la encargada de suministrar la electricidad.
  • Gas Natural: La empresa Surtigas distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Roble, Sucre Facts for Kids

kids search engine
El Roble (Sucre) para Niños. Enciclopedia Kiddle.