robot de la enciclopedia para niños

San Onofre (Sucre) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Onofre
Municipio
Iglesia San Onofre.jpg
Flag of San Onofre (Sucre).svg
Bandera

San Onofre ubicada en Colombia
San Onofre
San Onofre
Localización de San Onofre en Colombia
San Onofre ubicada en Sucre (Colombia)
San Onofre
San Onofre
Localización de San Onofre en Sucre (Colombia)
Colombia - Sucre - San Onofre.svg
Coordenadas 9°44′14″N 75°31′32″O / 9.7372222222222, -75.525555555556
Entidad Municipio
 • País ColombiaBandera de Colombia Colombia
 • Departamento Flag of Sucre (Colombia).svg Sucre
 • Subregión Morrosquillo
Alcalde

Marta Cantillo Martínez

(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 3 de marzo de 1778
 • Erección 31 de julio de 1839
Superficie  
 • Total 1102 km²
 • Media 30 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 52 463 hab.
 • Densidad 49,56 hab./km²
 • Urbana 24 333 hab.
Gentilicio Sanonofrino, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

San Onofre es un municipio colombiano muy antiguo, ubicado en el departamento de Sucre. Se encuentra cerca del Golfo de Morrosquillo y de las Serranías de San Jacinto.

Su lugar turístico más conocido es Rincón del Mar. La mayoría de sus habitantes tienen raíces africanas. En el deporte, San Onofre ha visto nacer a grandes boxeadores y beisbolistas.

En su territorio se encuentra el Santuario de fauna y flora El Corchal, un lugar especial para la naturaleza.

Organización Territorial de San Onofre

Además de su área principal, San Onofre administra una isla llamada Boquerón. También cuenta con varios centros poblados, que son como pequeños pueblos o comunidades:

  • Aguas Negras
  • Altos de Julio
  • Arroyo Seco
  • Barrancas
  • Berlín
  • Berrugas
  • Bocacerrada
  • Buenaventura
  • Cerro de Las Casas
  • El Aguacate
  • El Campamento
  • El Chicho
  • El Pueblito
  • Embocada Pajonal
  • Higuerón
  • Labarcés
  • Las Brisas
  • Libertad
  • Pajonal
  • Pajonalito
  • Palacios
  • Palmira
  • Palo Alto
  • Pisisi
  • Plan Parejo
  • Rincón del Mar
  • Sabanas de Mucacal
  • Sabanas de Rincón
  • Sabanetica
  • San Antonio

Ubicación y Límites de San Onofre

San Onofre tiene límites con otros municipios de su departamento al sur. Al oeste, limita con el Mar Caribe. Hacia el norte, occidente y oriente, comparte límites con el departamento de Bolívar.

Noroeste: Mar Caribe
(Bahía de Barbacoas)
Norte: Flag of Cartagena.svg Cartagena de Indias
y Flag of Arjona (Bolívar).svg Arjona
(Flag of Bolívar (Colombia).svg Bolívar)
Noreste: Flag of María La Baja (Bolívar).svg María La Baja
(Flag of Bolívar (Colombia).svg Bolívar)
Oeste: Mar Caribe
Flag of Cartagena.svg Cartagena de Indias
(Flag of Bolívar (Colombia).svg Bolívar)
(Archipiélago de San Bernardo)
Rosa de los vientos.svg Este: Flag of El Carmen de Bolívar (Bolívar).svg El Carmen de Bolívar
(Flag of Bolívar (Colombia).svg Bolívar)
Suroeste: Mar Caribe
(Golfo de Morrosquillo)
Sur: Flag of Tolú (Sucre).svg Tolú y Flag of Toluviejo (Sucre).svg Toluviejo Sureste: Colosó, Escudo de Chalán.svg Chalán

Historia de San Onofre

Archivo:Iglesia San Onofre amanecer
Iglesia de San Onofre al amanecer.

La historia de San Onofre comenzó mucho antes de su fundación oficial en 1774. La zona era un llano fértil cerca del Arroyo Cascajo, que desemboca en el Golfo de Morrosquillo. En ese tiempo, vivían allí personas que habían escapado de haciendas cercanas. Después de que se les concediera la libertad, muchos se trasladaron al sur, ocupando las costas que hoy forman parte de San Onofre.

Estas personas vivían de manera dispersa. Por eso, el 3 de marzo de 1778, Don Antonio de la Torre y Miranda decidió reunirlos y fundar el pueblo de San Onofre de Torobé. Las primeras casas se construyeron cerca del arroyo Torobé.

Una vez establecidos, los habitantes comenzaron a cultivar las tierras costeras, que eran muy fértiles y tenían muchos cocoteros. También se dedicaron a la pesca. Gracias a esto, pudieron vender sus productos en Cartagena, lo que les dio a conocer. La fundación de San Onofre también ayudó a abastecer de alimentos a Cartagena y a organizar a los habitantes bajo el gobierno de la época. Don Antonio De la Torre se aseguró de entregar los documentos de fundación a los nuevos pobladores.

Desde su inicio, la agricultura y la ganadería fueron las actividades económicas más importantes. En el siglo XIX, la región era famosa por su producción de arroz. El puerto principal para el comercio con Cartagena y otros pueblos cercanos era Berrugas, que está cerca del Golfo de Morrosquillo.

San Onofre se convirtió en municipio el 31 de julio de 1839. Al principio, formó parte del Departamento de Bolívar, y luego, en 1966, pasó a ser parte del Departamento de Sucre. Es importante mencionar la llegada de las Hermanas Franciscanas Misioneras de María Auxiliadora, quienes fundaron el convento Santa Clara el 11 de agosto de 1932, que hoy funciona como colegio.

¿Cómo se administra el municipio de San Onofre?

San Onofre tiene una estructura de gobierno para funcionar correctamente:

San Onofre
Departamento Código DANE Categoría municipal (2022)
Sucre 70713 Sexta
  • Personería: Es una oficina que se encarga de vigilar cómo funciona la alcaldía y otras entidades del municipio. También protege los derechos de las personas, se asegura de que los procesos sean justos, cuida el medio ambiente y el dinero público, y verifica que los servicios para la comunidad funcionen bien.
  • Concejo Municipal: Es la autoridad política más importante del municipio. Sus decisiones son como leyes locales. También supervisa y controla lo que hace la administración municipal. Está formado por 13 concejales, elegidos por un periodo de 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde o Alcaldesa es quien dirige el municipio, toma decisiones importantes a través de decretos y representa legalmente a San Onofre. La actual Alcaldesa es Marta Cantillo Martínez (2024-2027), elegida por voto popular.
  • JAL. En San Onofre, no hay Juntas Administradoras Locales en sus corregimientos.

Servicios Esenciales en San Onofre

Los habitantes de San Onofre cuentan con servicios básicos importantes:

  • Energía Eléctrica: La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la electricidad.
  • Gas Natural: La empresa Surtigas se encarga de distribuir y vender el gas natural en el municipio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Onofre, Sucre Facts for Kids

kids search engine
San Onofre (Sucre) para Niños. Enciclopedia Kiddle.