robot de la enciclopedia para niños

Steve Harris para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Steve Harris
Steve Harris 521.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Stephen Percy Harris
Otros nombres Steve Harris
Nacimiento 12 de marzo de 1956
Waltham Forest,
Gran Londres, Inglaterra,
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Nacionalidad Británica
Familia
Hijos Lauren Harris
Educación
Educado en Leyton Sixth Form College
Información profesional
Ocupación Bajista, compositor, productor
Años activo 1971 - presente
Seudónimo Steve Harris
Género Heavy metal
Instrumentos Voz, bajo, teclado
Tipo de voz Bajo
Discográfica EMI
Artistas relacionados Iron Maiden, Lauren Harris
Miembro de
Sitio web www.ironmaiden.com y britishlionuk.com
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Perfil de jugador
Equipos West Ham United Football Club

Stephen Percy Harris (nacido el 12 de marzo de 1956 en Waltham Forest, Gran Londres, Inglaterra), conocido como Steve Harris, es un músico británico. Es famoso por ser el fundador, bajista, teclista, principal compositor y líder del grupo británico de heavy metal Iron Maiden.

Además de tocar el bajo, Steve Harris ha realizado muchas otras tareas para la banda. Ha producido y coproducido sus álbumes, dirigido y editado sus videos en vivo, y tocado los teclados y sintetizadores en el estudio. Es considerado por muchos como uno de los mejores bajistas de metal de todos los tiempos. Esto se debe a su estilo único al tocar, su talento como compositor y su energía en el escenario.

La vida de Steve Harris y el inicio de su carrera musical

Archivo:Fender Precision Bass
Un bajo Fender modelo Precision fue el primero que tuvo Steve Harris. Con él, perfeccionó su técnica hasta lograr su estilo distintivo.

Steve Harris nació y creció en Leytonstone. Desde joven, mostró interés tanto en el fútbol como en la música. Su gran sueño era ser futbolista. Incluso fue invitado a entrenar con el West Ham United FC, su equipo favorito.

Sin embargo, después de interesarse por la música rock en su adolescencia, Steve decidió ser músico. Esto se debió en parte a una lesión que sufrió jugando al fútbol y a la gran cantidad de jóvenes que querían ser futbolistas en el club. Al principio, Steve quería tocar la batería, pero no tenía espacio en casa. Por eso, decidió tocar el bajo. Aprendió a tocar por sí mismo.

En 1971, Steve compró su primer bajo, una copia de un Fender Precision Bass, por 40 libras. Desde entonces, ha usado varios modelos, incluyendo un "Unicorn" de la marca Lado y un Fender Precision con cuerdas RotoSound. Ahora usa sus propias cuerdas RotoSound Flatwound. El sonido especial que produce al tocar, donde las cuerdas rebotan sobre los trastes, es tan característico que se le llama el "efecto Harris".

Solo diez meses después de comprar su primer bajo, Steve se unió a una banda llamada Gypsy's Kiss. Después de algunos conciertos, la banda se separó. En 1974, Steve audicionó para otra banda, Smiler. Allí, comenzó a escribir sus propias canciones. Sin embargo, dejó la banda porque no querían tocar su música, que consideraban demasiado compleja.

La creación de Iron Maiden

Después de dejar Smiler, Steve Harris fundó Iron Maiden en la Navidad de 1975. El nombre de la banda se inspiró en un antiguo instrumento medieval llamado "doncella de hierro", que Steve vio en la película El hombre de la máscara de hierro.

Antes de que Iron Maiden firmara su contrato con EMI en 1979, Steve trabajó como cartógrafo y luego como barrendero.

Desde el inicio de la banda, Steve ha sido el principal compositor de las canciones. Sus composiciones suelen incluir su estilo de bajo "galopante" y canciones de Heavy Metal con toques progresivos y cambios de ritmo. Steve a menudo escribe letras inspiradas en la mitología, la historia, libros y películas, lo que muestra sus intereses.

Steve Harris ha sido influenciado por muchos bajistas de hard rock de los años 60 y 70. Algunos de ellos son Rinus Gerritsen de Golden Earring, Mel Schacher de Grand Funk Railroad, Chris Squire de Yes, Mike Rutherford de Genesis, Geezer Butler de Black Sabbath, John Entwistle de The Who, John Paul Jones de Led Zeppelin, Greg Lake de Emerson, Lake and Palmer, Roger Glover de Deep Purple y Glenn Cornick de Jethro Tull. Uno de sus bajistas favoritos fue Pete Way de UFO, quien lo influyó mucho en su forma de tocar y como músico.

El primer álbum de Iron Maiden

Archivo:Muzeum Ziemi Lubuskiej - Muzeum Tortur - Żelazna dziewica
La doncella de hierro, un instrumento medieval que inspiró el nombre de la banda y su primer álbum.

Con mucho esfuerzo, Steve Harris y su banda lograron firmar con EMI. Esto fue gracias a Rod Smallwood, el mánager de la banda, quien convenció a Brian Shepherd, presidente del sello, de ver un concierto de Iron Maiden en el Club Marquee en 1979. Shepherd quedó muy impresionado, y una semana después, Iron Maiden firmó su contrato.

En diciembre de 1979, el grupo entró a los estudios Kingsway en Londres para grabar. Tuvieron algunos problemas con los productores, pero finalmente Will Malone fue el elegido. En febrero de 1980, después de solo trece días, Iron Maiden terminó de grabar su primer álbum de estudio. Esto fue notable, ya que pocas semanas antes la banda tocaba en clubes pequeños.

Steve tuvo la idea de crear un símbolo para la banda. Así, diseñó una figura humanoide que llamó Eddie. Al principio, Eddie era una cabeza de la que salía humo en los conciertos. Rápidamente se convirtió en el punto culminante de los shows. La frase "Toda la confusión reinará en este lugar, cuando Eddie la cabeza sople la niebla" se hizo famosa.

Eddie se volvió tan popular que cuando firmaron con EMI, Steve pidió mantener la mascota y la tipografía del nombre de la banda para usarlas en la portada del disco. Derek Riggs rediseñó a Eddie, y su imagen comenzó a viajar por el mundo.

El 14 de abril de 1980, se lanzó oficialmente el primer álbum de estudio, llamado Iron Maiden. Recibió muy buenas críticas y fue elogiado por los fans. Incluía clásicos como "Prowler", "Phantom Of The Opera" y "Running Free". Ocho de las nueve canciones fueron escritas por Steve. Aunque Steve Harris no quedó del todo satisfecho con el sonido del disco, el álbum tuvo un sonido auténtico que combinaba bien con la voz de Paul Di'Anno.

El álbum alcanzó el puesto número 4 en las listas británicas y vendió 300.000 unidades en Gran Bretaña, obteniendo un disco de platino. También vendió 100.000 unidades en Canadá y fue disco de oro en Alemania con 100.000 discos vendidos. Para celebrar, la banda regresó al "Ruskin Arms", el lugar donde comenzaron, para un concierto especial.

La llegada de un nuevo sonido y Adrian Smith

Archivo:ESTUDIO GRABACION CONSOLA4
La llegada de Martin Birch fue muy importante para el sonido de la banda. Gran parte del sonido del bajo de Harris, que lo hizo famoso, se logró gracias al trabajo de Birch.

A finales de 1980, Steve se preparaba para un nuevo disco. Quería encontrar un productor que realmente se comprometiera con el sonido de la banda. Decidió contactar a Martin Birch, conocido como "The Juggler", quien había trabajado con grupos como Deep Purple y Black Sabbath. Birch se mostró muy interesado en el material de Iron Maiden.

Además de un nuevo productor, la banda tuvo un cambio de guitarrista. Dennis Stratton dejó el grupo por diferencias musicales. En su lugar, entró Adrian Smith, amigo de Dave Murray. Adrian había rechazado unirse antes, pero esta vez aceptó.

Con la llegada de Adrian, la composición del disco tuvo algunos cambios. Muchas canciones fueron escritas antes del primer álbum y se regrabaron para incluir a Adrian. El álbum incluyó dos canciones instrumentales y la balada "Prodigal Son", lo que lo hizo diferente al anterior. Steve Harris siguió componiendo la mayoría de los temas, que a menudo trataban sobre temas históricos como la canción "Genghis Khan".

El 2 de febrero de 1981, se lanzó Killers. La voz de Paul Di'Anno se destacó en temas como "Purgatory" y "Killers". Ese mismo febrero, Iron Maiden comenzó su primera gran gira mundial. En Europa, salieron de gira con Kiss y tuvieron una gran acogida. También hicieron una extensa gira por Estados Unidos con bandas como Scorpions y Judas Priest. Su primera gira en Japón incluyó la grabación del álbum en vivo Maiden Japan, que les valió su primer disco de Oro en vivo.

Comercialmente, el disco alcanzó el puesto 12 y obtuvo discos de oro en Reino Unido (100.000 unidades), Suecia (20.000), Alemania (100.000) y Francia (200.000). También vendió 500.000 discos en Estados Unidos y 100.000 en Canadá.

La llegada de Bruce Dickinson y el éxito mundial

Archivo:Bruce Dickinson82
Bruce Dickinson podía alcanzar notas mucho más altas que su predecesor. Esto permitió a la banda explorar nuevos sonidos y composiciones, lo que llevó a Iron Maiden a la fama y el éxito.

A pesar del éxito de la gira mundial, la banda experimentó más cambios. Paul Di'Anno dejó el grupo. Steve Harris tomó la difícil decisión de buscar un nuevo vocalista. Varios cantantes audicionaron, pero finalmente Bruce Dickinson, de la banda Samson, fue elegido.

Al principio, el mánager Rod Smallwood no estaba seguro de incluir a Bruce. Sin embargo, Steve lo convenció de ver a Bruce en un show. Después de ver su talento, tanto Steve como Rod supieron que Bruce era el cantante ideal. Bruce dudó en aceptar, pero la oportunidad de unirse a una banda ya firmada por EMI Music y de gira por el mundo era muy atractiva. Aceptó, y su primer concierto con Iron Maiden fue el 26 de octubre de 1981 en Bologna, Italia.

Steve ya estaba preparando un nuevo disco. Quería lanzar álbumes con frecuencia porque Iron Maiden no tenía mucha difusión en la radio. Creía que la clave era ofrecer espectáculos en vivo increíbles y discos de excelente calidad.

El álbum The Number of the Beast fue el primero en incluir canciones escritas por Adrian Smith y el único con créditos de composición de Clive Burr. Steve Harris cambió su forma de componer para aprovechar la voz de Bruce Dickinson, que podía cantar notas mucho más altas.

La grabación y mezcla del álbum se completó en solo cinco semanas. Durante la grabación, se reportaron algunos sucesos extraños, como luces que se encendían y apagaban solas.

El 22 de marzo de 1982, se lanzó el disco The Number of the Beast. Fue muy exitoso entre la crítica y el público, alcanzando el puesto número uno en Reino Unido y obteniendo un disco de platino en Estados Unidos. Dos sencillos del álbum, "The Number of the Beast" y "Run to the Hills", fueron muy populares.

El álbum también generó controversia debido a sus letras y portada. Algunos grupos en Estados Unidos acusaron a la banda de ser "satánica" y organizaron quemas públicas de sus discos. Steve Harris explicó que esto era un malentendido y que no habían leído las letras. A pesar de esto, la gira "The Beast on the Road" enfrentó boicots y manifestaciones.

Desde su lanzamiento, el álbum ha recibido muchos elogios. Ha sido descrito como uno de los mejores álbumes de heavy metal de todos los tiempos. Steve Harris finalmente había logrado un gran reconocimiento para Iron Maiden.

La consolidación de la banda

Después del éxito de The Number of the Beast, Steve Harris no descansó. Tenía muchas ideas para nuevas canciones y quería seguir trabajando en el siguiente álbum.

Tristemente, Clive Burr, el baterista de la banda desde 1979, dejó el grupo por problemas personales. Fue reemplazado por Nicko McBrain. Con este cambio, se formó la alineación clásica de Iron Maiden: Steve Harris en el bajo, Bruce Dickinson como vocalista, Dave Murray y Adrian Smith en las guitarras, y Nicko McBrain en la batería.

La "formación dorada" y el álbum Piece of Mind

Archivo:Harris83
Steve Harris en 1983 durante la World Piece Tour.

Para finales de marzo de 1983, el siguiente disco estaba casi terminado. La composición fue más compartida, con Adrian Smith y Bruce Dickinson contribuyendo mucho. Sus trabajos juntos le dieron al disco un toque más melódico y cambios de ritmo interesantes.

El 16 de mayo de 1983, se lanzó el álbum llamado Piece of Mind. El nombre del álbum es un juego de palabras en inglés que puede significar "pedazo de mente" o "paz mental". En la portada, Eddie the Head aparece sin cabello, con tornillos de metal en la cabeza, lo que se relaciona con el título del disco. Steve Harris quería mostrar la profundidad de las ideas de la banda.

El álbum incluye muchas referencias a la literatura. Por ejemplo, la canción "Flight of Icarus" se basa en el mito griego de Ícaro. Bruce Dickinson adaptó la historia para que fuera una alegoría sobre la rebeldía adolescente. Otro ejemplo es "To Tame a Land", inspirada en la novela de ciencia ficción Dune.

El disco recibió excelentes críticas y fue muy bien recibido por los fans. La revista IGN lo situó en el puesto veintiuno de los discos más influyentes de la historia. Steve Harris se sintió muy orgulloso de este trabajo. El álbum vendió 300.000 unidades en Gran Bretaña, alcanzando el puesto 3. Fue disco de oro en Finlandia y Alemania, y doble disco de platino en Canadá y Estados Unidos, donde vendió 1.000.000 de discos.

Inspiración egipcia para Powerslave

Archivo:All Gizah Pyramids
Durante unas vacaciones en Egipto, la banda quedó impresionada con las pirámides. Decidieron que su próximo disco tendría una temática inspirada en la cultura egipcia.

Después de una gira muy larga, Steve y los demás miembros de la banda decidieron tomar unas vacaciones en Egipto para recargar energías y encontrar nuevas ideas. Visitaron lugares como El Cairo, el río Nilo y las pirámides de Guiza. Steve quedó muy impresionado por la majestuosidad de las pirámides y la rica historia de Egipto.

Decidió que el próximo disco tendría una temática clara sobre la cultura egipcia. Las historias sobre trampas, maldiciones y la adoración a los faraones le dieron la idea para el título del disco: Powerslave (que significa "esclavo del poder"). Sus compañeros apoyaron la idea.

El disco incluyó canciones sobre historias épicas. Por ejemplo, "Aces High", compuesta por Harris, está dedicada a los pilotos ingleses que lucharon en la Batalla de Inglaterra. "The Trooper" trata sobre la batalla de Balaclava de 1854 y está basada en el poema "La Carga de la Caballería Ligera". Esta canción es famosa por su sonido de "galope" y es una de las favoritas en los conciertos. El álbum también contiene composiciones más largas como "Powerslave" y "Rime of the Ancient Mariner".

El 3 de septiembre de 1984, se lanzó Powerslave. Muchos lo consideran una de las expresiones más puras del Heavy Metal. Con este álbum, la banda se embarcó en la famosa "The World Slavery Tour", una gira que abarcó 23 países y tuvo 191 conciertos en 331 días. La gira terminó en Estados Unidos con récords de público, a pesar de la poca difusión en los medios masivos.

La crítica elogió mucho la composición, el sonido y la imagen del disco. Comercialmente, el álbum fue un éxito, alcanzando el puesto 2 en Reino Unido y obteniendo disco de oro en Alemania. Fue doble disco de platino en Canadá y vendió 1.000.000 de discos en Estados Unidos, obteniendo también disco de platino.

La etapa de experimentación musical

Después de la gira más larga de la banda hasta la fecha, todos los integrantes estaban muy cansados. Steve les dio tiempo libre, aunque él también necesitaba descansar. En esa época, Steve y Bruce Dickinson tuvieron algunas diferencias debido a las exigencias de Steve en el escenario y fuera de él, y a los pocos tiempos de descanso. Bruce sentía que la obsesión de Steve por las giras largas chocaba con su idea de lanzar discos de calidad constantemente.

La llegada de los sintetizadores

Archivo:Der blade runner
La película Blade Runner, estrenada en 1982, fue la principal inspiración para el concepto futurista del disco. Otras películas como Back to the Future y Terminator también influyeron.

Durante ese período de descanso, Steve encontró una nueva inspiración. Un día, vio la película Blade Runner, que trata sobre una época futurista. La representación del futuro en la película le fascinó y le dio la idea de crear historias relacionadas con el futuro o el espacio-tiempo.

Cuando la banda regresó al estudio, Steve les contó su idea. Sin embargo, sus compañeros dudaron de que esta "musa" pudiera generar buenas ideas. Hubo discusiones, especialmente entre Steve y Bruce, sobre la dirección musical.

Archivo:Iron Maiden's Eddie
El diseño de Eddie cambió drásticamente, convirtiéndose en un cyborg futurista, inspirado en las películas que vio Harris.

La creación del disco fue complicada debido a las diferencias creativas entre Steve y Bruce. Después de un tiempo, Adrian Smith sugirió que vieran sus propios bocetos de canciones. El resultado fue increíble, y todos estuvieron de acuerdo en que las pistas eran excelentes. Incluso Steve y Bruce tuvieron que aceptar las ideas de Adrian, que incluían temas como "Sea Of Madness", "Stranger in a Strange Land" y la memorable introducción de "Wasted Years".

Somewhere In Time se lanzó el 29 de septiembre de 1986. Fue el primer álbum "experimental" de la banda. Steve decidió usar sintetizadores para crear una atmósfera futurista en las canciones, especialmente en el material de Adrian. También se usaron en algunas de sus propias canciones, como la esperada "Alexander The Great", sobre Alejandro Magno. La portada del álbum era muy detallada y contenía muchas referencias a la historia de Iron Maiden.

Algunos fans se sorprendieron con el nuevo sonido, pero la mayoría se mantuvo fiel. El disco les dio a ellos y a la banda un nuevo aire. Comercialmente, el disco alcanzó el puesto 2 en Reino Unido con 100.000 ventas, y vendió la misma cantidad en Alemania y Canadá. En Estados Unidos, vendió un millón de copias.

La unión de ideas y Seventh Son of a Seventh Son

Archivo:Orson Scott Card at BYU Symposium 20080216 closeup
El escritor estadounidense Orson Scott Card es el autor del libro en el que se basa el disco Seventh Son of a Seventh Son.

A finales de 1986, la banda se tomó un descanso para mejorar las relaciones entre los miembros, especialmente entre Steve y Bruce. Steve dedicó su tiempo libre a la lectura. Un día, mientras leía, se le ocurrió una idea para el próximo álbum. El libro era El séptimo hijo del escritor Orson Scott Card. La historia trata sobre Alvin Miller, el séptimo hijo varón de un séptimo hijo varón, quien tiene poderes mágicos especiales.

Bruce Dickinson se sintió muy motivado cuando Steve lo llamó para hablarle de la idea del "séptimo hijo". Antes, Bruce sentía que su participación en la composición había disminuido. Ahora, Steve y Bruce trabajaron juntos para componer el álbum conceptual Seventh Son of a Seventh Son, lanzado el 11 de abril de 1988. Este fue el primer álbum conceptual de la banda y es considerado una de sus grandes obras.

El álbum fue notable por la cantidad de canciones coescritas, con cinco de ocho canciones siendo colaboraciones. Para asegurarse de que cada canción encajara con el concepto del disco, la banda creó un resumen general de la historia. Al igual que en el álbum anterior, se usaron sintetizadores, pero esta vez los sonidos fueron creados más por teclados que por sintetizadores de bajo o guitarra.

Con este álbum, Iron Maiden se mantuvo a la vanguardia del sonido, sirviendo de inspiración para muchas bandas nuevas. El disco fue muy elogiado en Reino Unido y en gran parte del mundo, incluyendo Sudamérica. Rápidamente alcanzó el número 1 en ventas en Reino Unido con 100.000 unidades, la misma cifra en Alemania y Canadá, y 15.000 copias en Suiza.

Sin embargo, no todo fue positivo. Steve Harris no estaba contento con las críticas que el disco recibió en Estados Unidos. Algunos decían que el sonido era "demasiado europeo" y que su complejidad sería difícil de entender para el público. Steve se molestó mucho con estas críticas.

El fin de una etapa y nuevos cambios

Archivo:Janick Gers @ Bluesfest July 6 2010
La llegada de Janick Gers generó dudas al principio, pero en vivo, Gers demostró una gran energía en el escenario, marcando una diferencia con Adrian Smith.

Debido a las críticas en Estados Unidos, Steve Harris quiso crear un disco diferente para generar impacto en ese país. En 1990, después de un año de descanso, la banda se reunió para preparar un nuevo trabajo. Sin embargo, Adrian Smith decidió dejar la banda para iniciar un proyecto en solitario.

Siete días después, se anunció que Janick Gers sería el reemplazo de Smith. Gers ya había trabajado con Bruce Dickinson en su disco en solitario y estaba colaborando con el grupo en el nuevo material. La llegada de Janick generó incertidumbre sobre el nuevo sonido de la banda, ya que Smith había sido muy importante en los dos discos anteriores. Aunque se perdió el talento compositivo y la técnica de Smith, se ganó la energía y el entusiasmo de Gers en los conciertos.

Lamentablemente, este cambio marcó el fin de una etapa importante para la banda. Las intenciones de Bruce Dickinson de iniciar una carrera en solitario fuera de Iron Maiden también eran inciertas, lo que preocupaba a los fans.

No Prayer for the Dying y la controversia

Steve Harris tenía una gran preocupación: las críticas de algunas personas que acusaban a la banda de promover mensajes negativos. Esto llevó a que las portadas de los álbumes de Iron Maiden fueran censuradas en Estados Unidos, lo que afectó las ventas y la difusión de la banda.

No Prayer for the Dying fue el resultado de la persistencia de Harris, la censura en Estados Unidos, las críticas sobre el sonido "europeo", el cambio de Smith por Gers, y la gran participación de Bruce Dickinson en el disco. Lanzado el 1 de octubre de 1990, fue el segundo álbum "experimental" de la banda.

Primero, Steve Harris, cansado de las críticas, decidió cambiar el sonido de la banda para demostrar que podían probar cosas diferentes sin perder su identidad. En este disco, a diferencia de Somewhere In Time, los sintetizadores casi no se usaron. El álbum se grabó en la granja de Harris, que él mismo adaptó como estudio. El sonido del bajo de Steve se aprecia mucho, las guitarras tienen un sonido más "crudo", y la voz de Dickinson suena más potente, dando la impresión de una presentación en vivo.

Segundo, debido a la censura en Estados Unidos, Harris quiso que la portada del álbum fuera más impactante. Pidió a Derek Riggs que la diseñara, pero sus ideas fueron rechazadas, lo que llevó a la salida de Riggs de las ilustraciones de Iron Maiden. Harris quería que la portada reflejara la situación de la censura.

Tercero, las canciones del disco son más directas y simples que en álbumes anteriores, buscando recuperar la energía de los primeros trabajos. El objetivo principal era abordar temas de hipocresía y el uso de la religión para obtener ganancias, con algunas alusiones directas en canciones como "Holy Smoke". La gran participación de Dickinson en el disco llevó a comparaciones con su trabajo en solitario.

Cuarto, Iron Maiden decidió concentrar su gira en Estados Unidos para luchar contra la censura y ganar más público. Volvieron a tocar en escenarios más pequeños, dejando de lado las grandes producciones de años anteriores.

Este disco no fue del agrado de muchos fans, que lo consideraron aburrido y sin energía. Sin embargo, otros valoraron la potencia de algunas canciones y las nuevas ideas. A pesar de las críticas negativas en Estados Unidos, el álbum fue bien recibido allí, alcanzando el disco de oro con 500.000 ventas y llenando los conciertos en todo el país.

El fin de una era: la salida de Bruce Dickinson

La gira del álbum anterior tuvo que terminar antes de tiempo debido a la Guerra del Golfo. En marzo de 1991, la gira finalizó en Salt Lake City, Utah. Para 1992, Steve Harris ya estaba planeando el siguiente trabajo, pero recibió una noticia que cambió todo: Bruce Dickinson quería dejar Iron Maiden para iniciar una carrera en solitario y tener más libertad creativa.

Steve, preocupado por el impacto que esto tendría, le pidió a Bruce que se quedara un poco más. Bruce se mantuvo firme, pero aceptó quedarse hasta finalizar el disco que estaban planeando y la gira posterior, para luego anunciar su salida a los fans.

El 12 de mayo de 1992, se lanzó el nuevo álbum llamado Fear of the Dark. Incluyó tres sencillos: "Be Quick or Be Dead", "From Here to Eternity" y "Wasting Love". La portada, diseñada por Melvyn Grant en lugar de Derek Riggs, mostraba a Eddie the Head de una manera diferente. Este fue el disco con más canciones de la banda, 12 en total.

El álbum tenía un tono oscuro, con canciones que hablaban de la pobreza en Londres ("Childhood's End") y la corrupción ("Be Quick or Be Dead"). Se destacaron la balada "Wasting Love", los riffs de "From Here to Eternity" (parte de la saga de "Charlotte the Harlot"), y el tema principal "Fear of the Dark", que se convirtió en una de las canciones más recordadas de Iron Maiden.

La gira mundial de Fear of the Dark comenzó el 5 de junio de 1992 en Reikiavik. La banda visitó Estados Unidos, Canadá y América Latina. En Chile, el concierto fue suspendido debido a la oposición de grupos religiosos, lo que generó un gran revuelo. Este país se convirtió en el único donde no pudieron tocar.

El disco fue un gran éxito comercial y de crítica, considerado un clásico de la banda. Alcanzó el primer puesto en ventas en Inglaterra con 100.000 discos vendidos, y también fue disco de oro en Francia y Canadá. La canción "Fear of the Dark" se hizo tan famosa que se lanzó como sencillo en vivo, superando en popularidad a la versión de estudio.

En 1993, Bruce Dickinson anunció oficialmente que dejaría Iron Maiden. Antes de su partida, la banda realizó una gira de despedida y lanzó varios discos en vivo. Este también fue el último disco para Martin Birch, el productor, quien se retiró después de trabajar casi exclusivamente con Iron Maiden desde el álbum Killers.

El último concierto de Bruce Dickinson con Iron Maiden se realizó en un lugar secreto, los Pinewood Studios, para solo setecientas personas invitadas. El show fue transmitido en vivo por televisión y contó con la participación del ilusionista Simon Drake.

La llegada de Blaze Bayley

Archivo:Paul Di'Anno berrando (2445482069)
Paul Di'Anno intentó regresar a la banda después de la salida de Dickinson, pero Steve no lo consideró adecuado debido a su voz y su estilo de vida.

Después de la salida de Dickinson, Steve Harris buscó un nuevo vocalista. Aunque el vocalista alemán Michael Kiske audicionó, y Paul Di'Anno intentó regresar, Steve finalmente eligió a Blaze Bayley, ex-vocalista de Wolfsbane. Esta elección fue un poco cuestionada, ya que la voz de Bayley era potente pero con un registro más bajo que la de Dickinson, lo que influiría en el sonido de la banda.

Mientras tanto, Bruce Dickinson se dedicó a su carrera en solitario, lo que generó una especie de competencia amistosa con su exbanda.

Años después, Steve Harris admitió que en 1993, tras la salida de Dickinson, tuvo un momento de duda y pensó en terminar la carrera de Iron Maiden. Sin embargo, rápidamente cambió de opinión y decidió seguir adelante.

Cambios personales y el álbum The X Factor

Para 1994, Steve Harris quería grabar un nuevo álbum. Sin embargo, un cambio importante en su vida personal, su separación de su esposa Lorraine, afectó mucho al bajista y a sus cuatro hijos, incluida Lauren Harris. A pesar de la situación, Steve decidió no retrasar los planes del disco.

Steve no tenía ideas para el nuevo trabajo, así que decidió usar sus experiencias personales como inspiración. Las canciones de Harris en este período reflejaron aspectos más difíciles de la vida. Steve entendió que este disco sería diferente en sus composiciones, portada y sonido. La voz de Blaze Bayley, con su registro más bajo, también influyó en el nuevo estilo.

Aunque el disco estaba terminado en 1994, Steve decidió retrasar su lanzamiento para mejorar al máximo la calidad del sonido. Trabajó en esto con Nigel Green.

Archivo:Blazestudio
El disco The X Factor exploró un sonido más oscuro y diferente, aprovechando las características de la voz de Blaze Bayley.

Finalmente, el 2 de octubre de 1995, se lanzó The X Factor. Fue el tercer álbum "experimental" de la banda, con un sonido muy mejorado. Se podían escuchar con gran detalle los acordes de las guitarras, el sonido metálico del bajo (el efecto Harris), la batería y la voz de Blaze, que se adaptaba perfectamente al ambiente oscuro y reflexivo del disco. La portada, obra de Hugh Syme, mostraba a Eddie the Head de una manera diferente, como una maqueta diseccionada.

El arte del disco mantenía el tono oscuro de las canciones, con un Eddie en una silla de un tipo de máquina. El libreto interior incluía imágenes de los músicos y gráficos de cerebros humanos.

En este disco, Steve Harris compuso casi todos los temas. Incluía canciones largas como "Sign Of The Cross" (11 minutos). Otros temas importantes fueron "Lord of the Flies", basada en la novela El señor de las moscas, y "Man on the Edge", que trata sobre la película Un día de furia y la idea de escapar de la monotonía. También había canciones sobre el regreso de soldados de la guerra y sus experiencias.

Casi todas las canciones tenían introducciones y finales acústicos elaborados. El disco generó opiniones divididas entre los fans: algunos lo encontraron lento, mientras que otros valoraron su potencia y las nuevas ideas. A pesar de las críticas al nuevo cantante, el disco en general fue de buena calidad y alcanzó el puesto 8 en las listas inglesas, obteniendo un disco de plata.

El nombre The X Factor ha tenido varios significados. Algunos creen que "X" (10 en números romanos) se refiere a que es el décimo disco de la banda. Otros, más complejos, sugieren que se refiere a un lado desconocido de los seres humanos que solo se revela bajo presión o en situaciones difíciles, mostrando un comportamiento inesperado. Esto coincide con los temas del disco y con la experiencia personal de Steve Harris durante su separación.

Fútbol, tecnología y videojuegos

Después de la gira "The X Factour", Steve Harris quiso crear un videojuego sobre Eddie. La idea se anunció en 1996, pero el proyecto fue cancelado.

Mientras tanto, la banda preparaba un nuevo álbum, cuyo tema principal serían las posibles consecuencias negativas del auge de la tecnología. Sin embargo, debido a la cercanía de la Copa Mundial de Fútbol de 1998, y a la pasión de Steve por este deporte, decidieron incluir el fútbol en el nuevo trabajo. Steve explicó que sus fans tenían intereses similares a los suyos, por lo que pensaron: "El '98 es año de la Copa del Mundo. Hagamos que el fútbol esté presente en el nuevo álbum".

Pidieron a Melvyn Grant que diseñara la portada del disco, combinando la realidad virtual con un juego de fútbol. Antes del lanzamiento del álbum, la banda organizó una gira de promoción con partidos de fútbol en Europa, donde participaron músicos invitados y futbolistas profesionales.

El 23 de marzo de 1998, se lanzó Virtual XI. Este álbum era menos oscuro que el anterior. Las canciones tuvieron diferentes inspiraciones, como "The Clansman", inspirada en la película Braveheart, que trata sobre pertenecer a una comunidad y luchar por ella. "Don't Look to the Eyes of a Stranger" se basó en la idea de que "cada extraño es una posible amenaza", y "Como Estais Amigos" fue un homenaje a los soldados de la guerra de las Malvinas.

El disco no tuvo altas ventas y no alcanzó el mismo reconocimiento que los trabajos anteriores de la banda. Esto pudo deberse a que el álbum anterior ya había generado opiniones divididas, y Blaze Bayley aún no lograba conectar con todos los fans. El álbum vendió 750.000 copias en todo el mundo.

La gira "Virtual XI World Tour" comenzó el 22 de abril y terminó el 12 de diciembre. Al igual que en la gira anterior, algunos conciertos en Estados Unidos tuvieron que ser cancelados porque Blaze Bayley tuvo problemas con su voz debido a una reacción alérgica. Esto causó inconvenientes, y en enero de 1999, durante una reunión de la banda, se le pidió a Bayley que se fuera.

El regreso de dos viejos amigos

Mientras el grupo pensaba en un reemplazo para Bayley, el mánager Rod Smallwood convenció a Steve de invitar a Bruce Dickinson de nuevo a la banda. Aunque Steve al principio no estaba del todo convencido, pensó: "Bueno, si el cambio sucede, ¿a quién debemos llamar? Conocemos a Bruce y sabemos de lo que es capaz. Es mejor lo conocido".

La banda habló con Dickinson, quien aceptó reunirse en Brighton el mismo mes de la salida de Bayley. También se contactó al guitarrista Adrian Smith unas horas después. Con Janick Gers aún en la banda, el grupo ahora tenía una formación inusual de tres guitarras. Se embarcaron en una exitosa gira de reencuentro, llamada "The Ed Hunter Tour". Esta gira estaba relacionada con una nueva colección de éxitos de la banda en un álbum recopilatorio llamado Ed Hunter, que también incluía un juego de computador con la mascota de la banda, Eddie.

Estilo musical de Steve Harris

Archivo:Steve-Harris-2008
Aquí se le ve tocando su icónico Fender Precission Bass blanco.

Steve Harris suele usar un bajo de cuatro cuerdas. Él dice que lo usa porque con él produce el sonido tradicional de Iron Maiden.

Muchos consideran a Steve Harris uno de los mejores y más extraordinarios bajistas en la historia del rock. Esto se debe a su estilo en el escenario y a su talento como compositor.

Su forma de tocar el bajo es muy variada: desde sus famosos "galopes" (alternando los dedos índice y corazón) hasta la ejecución de acordes potentes y riffs complejos y melódicos en muchas canciones clásicas de Iron Maiden. Ha dicho que nunca hace ejercicios de calentamiento antes de tocar.

Al componer las letras, Steve Harris se inspira a menudo en la Historia, la mitología o películas.

Discografía

Iron Maiden
  • 1980: Iron Maiden
  • 1981: Killers
  • 1982: The Number of the Beast
  • 1983: Piece of Mind
  • 1984: Powerslave
  • 1986: Somewhere in Time
  • 1988: Seventh Son of a Seventh Son
  • 1990: No Prayer for the Dying
  • 1992: Fear of the Dark
  • 1995: The X Factor
  • 1998: Virtual XI
  • 2000: Brave New World
  • 2003: Dance of Death
  • 2006: A Matter of Life and Death
  • 2010: The Final Frontier
  • 2015: The Book of Souls
  • 2021: Senjutsu
Steve Harris
  • 2012: British Lion
  • 2020: The Burning
Apariciones de Invitados
  • 1993: Detritus - If But for One
  • 2005: Tony Mills - Freeway to the Afterlife

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Steve Harris Facts for Kids

kids search engine
Steve Harris para Niños. Enciclopedia Kiddle.