robot de la enciclopedia para niños

Grand Funk Railroad para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Grand Funk Railroad
MelBruceGFR2002.jpg
Grand Funk Railroad en vivo (2002).
Datos generales
Origen Flint, Míchigan, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Estado Activo
Información artística
Género(s) Hard rock
Blues-rock
Funk rock
Período de actividad 1969 - 1976
1981 - 1983
1996 - actualmente
Discográfica(s) MCA Records
Capitol Records
Warner Bros. Records
Web
Sitio web Sitio Oficial
Miembros
Don Brewer
Mel Schacher
Max Carl
Tim Cashion
Bruce Kulick
Exmiembros
Mark Farner
Craig Frost
Dennis Bellinger
Howard Eddy, Jr.

Grand Funk Railroad es una banda de rock de Estados Unidos. Su música mezcla el hard rock con el funk y el blues. Al principio, eran un "power trío", lo que significa que tenían solo tres músicos.

Fueron muy populares en los años 70, vendiendo más de 25 millones de discos y tocando en muchos lugares del mundo. En 1970, ganaron cuatro premios de la RIAA (una asociación de la industria musical), algo único para una banda de Estados Unidos ese año. Incluso los llamaron "la banda de rock and roll más fuerte del mundo".

Se les conoce como "La banda americana" por su famosa canción "We're an American Band". Aunque el público los quería mucho, no siempre recibían buenas críticas. El nombre de la banda viene de la línea de tren "Grand Trunk Western Railroad", que pasaba por su ciudad natal, Flint, Míchigan.

Historia de Grand Funk Railroad

Los inicios de la banda (1968-1972)

La banda se formó en 1968 en Flint, Míchigan. Sus miembros originales fueron Mark Farner (voz y guitarra), Don Brewer (voz y batería) y Mel Schacher (bajo). Mark y Don venían de otra banda llamada Terry Knight and the Pack, y Mel de ? & the Mysterians. Terry Knight, quien había sido parte de la banda de Mark y Don, se convirtió en su mánager y les dio el nombre de Grand Funk Railroad.

Su primera gran aparición fue en el Festival Pop de Atlanta. Poco después, firmaron con Capitol Records. Aunque al principio los comparaban con bandas como Cream, Grand Funk Railroad desarrolló su propio estilo. En 1970, vendieron más álbumes que cualquier otra banda estadounidense y se convirtieron en una de las atracciones más grandes en conciertos.

Ese mismo año, su álbum "Grand Funk" (también conocido como "El álbum rojo") ganó un disco de oro. También tuvieron un éxito con la canción "Closer to Home" del álbum del mismo nombre. Un año después, en el Shea Stadium, rompieron el récord de asistencia que tenían The Beatles, vendiendo todas las entradas en solo 71 horas. ¡Ese récord aún se mantiene!

A pesar de las críticas y de no sonar mucho en la radio, sus primeros ocho álbumes fueron muy exitosos en solo tres años. Terry Knight hizo una gran campaña para promocionar "Closer to Home", gastando mucho dinero en anuncios. Este álbum vendió millones de copias, a pesar de las críticas. En 1972, Grand Funk despidió a Knight, lo que llevó a una larga batalla legal.

Cambios y nuevos sonidos (1972-1983)

Archivo:Grand Funk - We're An American Band, 1973
Anuncio del álbum We're An American Band
(revista Billboard, 11 de agosto de 1973)

En 1972, Grand Funk Railroad lanzó su sexto álbum, Phoenix. En ese momento, se unió un cuarto miembro, Craig Frost, en los teclados. Debido a los problemas legales, la banda acortó su nombre a "Grand Funk". Esto también marcó un cambio en su música, pasando de un rock más duro a un estilo más pop, que a sus fans les encantaba.

Tuvieron dos grandes éxitos pop: "We're an American Band" y "The Loco-Motion" (una canción famosa de 1962). Después de un álbum más pop, All the Girls in The World Beware!!, la banda volvió a llamarse "Grand Funk Railroad", pero su popularidad empezó a bajar.

Después de lanzar Good Singin', Good Playin' en 1976, producido por Frank Zappa, la banda se separó. Mark Farner empezó una carrera como solista. Don Brewer, Mel Schacher y Craig Frost formaron una nueva banda llamada "Flint".

Grand Funk Railroad se reunió en 1980, pero sin Craig Frost. Dennis Bellinger reemplazó a Mel Schacher en el bajo. Lanzaron dos álbumes más, pero la banda se separó por segunda vez. Mark Farner se dedicó a la Música cristiana como solista, mientras que Don Brewer se unió a la banda de Bob Seger con Craig Frost.

Regresos y la banda actual (1996-presente)

En 1996, Grand Funk Railroad (con Mel Schacher de nuevo) se reunió para tocar ante 260.000 personas en 14 conciertos con entradas agotadas. Esto ocurrió en un período de tres meses. En 1997, dieron tres conciertos más con entradas agotadas para ayudar en eventos benéficos y lanzaron dos álbumes en vivo llamados Bosnia, cuyas ventas también fueron para una buena causa. Después de tres años de giras, Mark Farner dejó la banda para seguir su carrera en solitario.

En el año 2000, Don Brewer y Mel Schacher decidieron seguir adelante. Invitaron al cantante Max Carl (de la banda ".38 Special") y al teclista Timothy Cashion. Desde entonces, Grand Funk Railroad ha estado de gira constantemente, ganando nuevos fans y recuperando a los antiguos.

La versión actual de Grand Funk toca unos 30 conciertos al año. Han roto récords de asistencia en ciudades como Buffalo, Nueva York, y Orlando, Florida, atrayendo a más de 20.000 fans en cada concierto. Se dice que la banda está trabajando en nueva música, incluyendo una canción llamada "Who Took Down The Stars", inspirada en los eventos del 11 de septiembre.

Curiosidades de Grand Funk Railroad

  • En la serie de televisión Los Simpson, Grand Funk Railroad es la banda favorita de Homer Simpson. Otto Mann, el conductor del autobús escolar, también es fan.
  • En el videojuego Grand Theft Auto: San Andreas, la canción "Some Kind of Wonderful" de Grand Funk se usa en la emisora de radio K-DST.
  • La banda de stoner rock Monster Magnet hizo una versión de la canción "Sin's a Good Man's Brother".
  • Durante su gira mundial "Use Your Illusion", la banda Guns N' Roses a menudo tocaba un fragmento de "Bad Time" de Grand Funk Railroad antes de su canción "Sweet Child O' Mine".

Miembros de la banda

Cambios de alineación de Grand Funk Railroad
1969-1972
1972-1976
1981-1983
1996-1998
2000-presente

Miembros actuales

Miembros anteriores

  • Mark Farner - Cantante, Guitarra, Teclados, Armónica (1969-1976, 1981-1983, 1996-1998)
  • Dennis Bellinger - Bajo (1981-1983)
  • Craig Frost - Teclados, Corista (1972-1976)
  • Lance Ong - Teclados, Sintetizador (1981-1982)
  • Howard Eddy Jr. - Teclados, Guitarra, Corista (1996-1998)

Línea de tiempo de los miembros

Discografía de Grand Funk Railroad

Álbumes de estudio

  • On Time (1969)
  • Grand Funk (El Álbum rojo) (1969)
  • Closer to Home (1970)
  • Survival (1971)
  • E Pluribus Funk (1971)
  • Phoenix (1972)
  • We're an American Band (1973)
  • Shinin' On (1974)
  • All the Girls in the World Beware!!! (1974)
  • Born To Die (1976)
  • Good Singin', Good Playin' (1976)
  • Grand Funk Lives (1981)
  • What's Funk? (1983)
  • Monumental Funk (1974)

Álbumes en vivo

  • Live Album (1970)
  • Caught in the Act (1975)
  • Bosnia (1997)
  • Thirty Years of Funk: 1969-1999 (1999)
  • Live: The 1971 Tour (2002)

Recopilaciones

  • Mark, Don and Mel: 1969-71 (1972)
  • Grand Funk Hits (1976)
  • The Best of Grand Funk (1990)
  • Capitol Collectors Series (1991)
  • Heavy Hitters (1992)
  • Thirty Years of Funk: 1969-1999 (1999)
  • Greatest Hits (CD/DVD) (2006)

Sencillos destacados

  • "Time Machine" (1969)
  • "I'm Your Captain" (1970)
  • "Mean Mistreater" (1970)
  • "Footstompin' Music" (1972)
  • "We're An American Band" (1973)
  • "The Loco-Motion" (1974)
  • "Some Kind of Wonderful" (1974)
  • "Bad Time" (1975)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Grand Funk Railroad Facts for Kids

kids search engine
Grand Funk Railroad para Niños. Enciclopedia Kiddle.