robot de la enciclopedia para niños

Morcá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Morcá
Centro poblado
Morca 03.JPG
Panorámica de Morcá
Morcá ubicada en Boyacá
Morcá
Morcá
Localización de Morcá en Boyacá
Coordenadas 5°43′00″N 72°54′00″O / 5.71666667, -72.9
Entidad Centro poblado
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Boyacá
 • Municipio Sogamoso
Población  
 • Total 1000 hab.
Huso horario UTC -5

Morcá es un centro poblado que forma parte de la ciudad de Sogamoso, en el departamento de Boyacá, Colombia. Se encuentra en el extremo suroriental de la ciudad. Es un lugar habitado por más de 1000 personas. Cuenta con una plaza principal donde hay una iglesia, una fuente y una cancha de baloncesto.

Conoce Morcá: Un Pueblo con Historia en Boyacá

Morcá es un centro poblado con una rica historia y tradiciones. Es conocido por su actividad económica, su importancia cultural y sus festividades.

¿A Qué se Dedican los Habitantes de Morcá?

Los habitantes de Morcá se dedican principalmente a dos actividades. Una de ellas es la extracción de carbón, que es un recurso muy importante en esta región de Boyacá. También se dedican a la agricultura en general, cultivando diversos productos de la tierra.

Morcá: Un Centro de Tradición y Fe

Morcá es muy conocido en Colombia por ser un lugar de gran importancia religiosa. Aquí se encuentra una imagen de la Virgen María. Esta imagen fue descubierta hace más de un siglo por campesinos, cerca del parque principal.

La Peregrinación Mensual en Morcá

El primer sábado de cada mes, Morcá se convierte en un punto de encuentro para muchas personas. Vienen visitantes de la región, de otras partes de Colombia y hasta de otros países. Acuden a este lugar para mostrar su respeto y fe hacia la imagen de la Virgen. Se cree que esta imagen ha concedido muchos favores y ha ayudado a las personas.

La Animada Feria de Morcá

Durante los días de peregrinación, Morcá se llena de vida con la llegada de comerciantes y artesanos. Ellos ofrecen una gran variedad de productos.

Dulces Tradicionales y Artesanías de Barro

La feria es famosa por sus dulces tradicionales, como los alfondoques, el bocadillo veleño y las panelitas. Además, hay una gran sección dedicada a las manualidades en barro. Aquí puedes encontrar todo tipo de figuras hechas con esta técnica artesanal.

La Arquitectura Colonial de Morcá

Las construcciones en Morcá tienen un estilo que nos recuerda la época de la colonia. Muchas de sus edificaciones están hechas con adobe, que es un tipo de barro mezclado con rastrojo de trigo y cebada. Los techos suelen ser de teja de barro.

La Transformación del Templo Principal

El templo de Morcá ha sido modificado en los últimos años. Se ha ampliado para poder recibir a más visitantes durante los días de peregrinación. A pesar de estos cambios, el templo mantiene su estilo colonial original, que lo hace único y hermoso.

Las Festividades Anuales de Morcá

Las fiestas más importantes de Morcá se celebran cada año entre el 25 y el 27 de diciembre. Son días llenos de alegría y actividades.

Celebraciones y Luces de Fin de Año

Durante estas festividades, se realizan vísperas de alborada, que son celebraciones antes del amanecer. También hay actos especiales para conmemorar a la Virgen María. Por las noches, se organizan verbenas populares y, el 25 de diciembre, un impresionante festival de luces.

kids search engine
Morcá para Niños. Enciclopedia Kiddle.