robot de la enciclopedia para niños

Alto Chicamocha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alto Chicamocha
Satelital alto chicamocha.jpg
Vista satelital del Alto Chicamocha
Localización geográfica
Continente América del Sur
Coordenadas 5°44′49″N 73°12′28″O / 5.7470403658389, -73.2077024
Localización administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Bandera de Boyacá Boyacá
Municipios Tunja, Cómbita, Oicatá, Tuta, Sotaquirá, Paipa. Duitama, Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa. Nobsa, Sogamoso, Firavitoba e Iza
Características geográficas
Tipo Cuenca hidrográfica
Cuerpos de agua Ríos Chicamocha y Surba
Población 479.745
Mapa de localización
Alto Chicamocha ubicada en Colombia
Alto Chicamocha
Alto Chicamocha
Alto Chicamocha (Colombia)
Alto Chicamocha ubicada en Boyacá
Alto Chicamocha
Alto Chicamocha
Alto Chicamocha (Boyacá)

El Alto Chicamocha es una región especial en el departamento de Boyacá, Colombia. Se encuentra en la parte oriental de la Cordillera Oriental de los Andes. Esta zona es la parte alta de la cuenca del río Chicamocha, un río muy importante para la región.

El Alto Chicamocha incluye varios municipios como Tunja, Cómbita, Oicatá, Tuta, Sotaquirá, Paipa, Duitama, Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Nobsa, Sogamoso, Firavitoba e Iza.

Esta región se puede dividir en varias zonas geográficas:

Geografía y Naturaleza del Alto Chicamocha

¿Cómo es la vegetación en el Alto Chicamocha?

Archivo:Paipa 8
Vista del Alto Chicamocha desde el Lago Sochagota, Paipa.
Archivo:Riochicamocha
Paso de río Chicamocha por Oicatá

En gran parte del Alto Chicamocha, la vegetación natural ha cambiado mucho. Esto se debe a que las tierras se usan intensamente para la ganadería, la agricultura y la minería. Sin embargo, en las montañas que rodean los valles, todavía hay algunos bosques.

En estos bosques se encuentran árboles como el aliso, el ensenillo y el arrayán. También hay arbustos como el cucharo y el raque. En los últimos años, se han plantado muchos pinos y eucaliptos. Estas especies no son nativas y pueden afectar los ríos y quebradas de la zona.

Los ecosistemas en el Alto Chicamocha son variados. Predominan los ecosistemas terrestres, pero también hay acuáticos. Estos incluyen lagunas pequeñas, charcas, humedales, quebradas y ríos.

¿Qué son los páramos y qué vida albergan?

Archivo:MVC-594F
Páramo de La Rusia, Duitama.

Los páramos son ecosistemas de alta montaña, muy importantes para el agua. La flora de los páramos tiene un origen doble. Algunas plantas vienen de zonas frías de otros continentes. Otras se adaptaron al frío desde zonas más cálidas de la montaña.

La vida animal en los páramos es menos variada, pero los animales se adaptan. Buscan las mejores condiciones para vivir y encontrar alimento. Algunos páramos importantes en esta región son:

  • Páramo de Roro Viejo
  • Páramo Pan de Azúcar
  • Páramo de La Rusia
  • Páramo de Siscunsí

¿Qué animales viven en el Alto Chicamocha?

La zona andina y los páramos son un corredor natural para muchos animales. Aquí viven diversas especies de fauna silvestre. Podemos encontrar aves como azulejos, águilas negras, búhos y colibríes. También hay gorriones, garzas, gavilanes y palomas.

Entre los reptiles, se encuentran lagartos y culebras. Los mamíferos incluyen zorros, comadrejas, conejos y murciélagos. Lamentablemente, algunas especies como el oso de anteojos y el cóndor ya no se encuentran en la zona.

A pesar de la contaminación de los ríos, aún sobreviven algunos anfibios. Estos son ranas, salamandras y sapos. Antiguamente, había varias especies de peces en las quebradas y ríos, pero hoy están extintas.

¿Qué plantas crecen en el Alto Chicamocha?

En esta región se pueden encontrar muchas especies de plantas. Algunas son el fique, el aliso, la tuna y el sietecueros. También hay plantas exóticas como sauces, cipreses y robles. Los eucaliptos y pinos, aunque comunes, pueden ser perjudiciales para los recursos hídricos.

En los bosques húmedos de montaña, crecen plantas como la patagallina y el arboloco. En las zonas de páramo, son comunes las pajas, el frailejón y el romero.

Además, hay muchas hierbas medicinales, ornamentales y aromáticas. Algunas medicinales son la manzanilla, la menta y la valeriana. Entre las ornamentales, se destacan las orquídeas y las begonias.

Infraestructura y Desarrollo

El Distrito de Riego del Alto Chicamocha

Archivo:Agricultura nobsa
Agricultura en el Alto Chicamocha, Nobsa.

Para ayudar a la agricultura en el Alto Chicamocha, se construyó un sistema de riego y drenaje en 1998. Su objetivo era llevar agua a los valles para que los agricultores pudieran cultivar más frutas y verduras. Antes, la zona se usaba más para la ganadería.

Este sistema de riego recibe agua de la represa de La Copa, en Toca. El proyecto abarca una gran área de tierra. Sin embargo, no se ha logrado el objetivo de tener grandes cultivos de frutas y verduras. Esto se debe a que los agricultores necesitan más capacitación sobre cómo usar el sistema. También falta organización para vender los productos después de la cosecha.

Área Metropolitana del Alto Chicamocha

El Área metropolitana del Alto Chicamocha es un plan para organizar mejor las ciudades de la región. Incluye los municipios de Paipa, Duitama, Sogamoso, Nobsa y Firavitoba. La idea es que, al trabajar juntos, se conviertan en una de las zonas más prósperas del país.

Esta región ya es la que tiene más movimiento económico, comercial e industrial en Boyacá. También es la zona más poblada del departamento. Con este proyecto, se espera que la población alcance cerca de 320.000 habitantes.

kids search engine
Alto Chicamocha para Niños. Enciclopedia Kiddle.