robot de la enciclopedia para niños

Luis Antonio Escobar para niños

Enciclopedia para niños

<td colspan="2" style="line-height:1993
Miami, Florida, Estados Unidos

Datos para niños
Luis Antonio Escobar
ESCOBAR.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Antonio Escobar Segura
Nacimiento 14 de julio de 1925
Villapinzón, Cundinamarca, Colombia
Fallecimiento
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación compositor, director, pianista, musicólogo
Instrumento Piano
Artistas relacionados Guillermo Uribe Holguín, Luis Carlos Figueroa, Jacqueline Nova, Hans Federico Neuman
Distinciones
  • Beca Guggenheim
Archivo:ESCOBAR
Luis Antonio Escobar

Luis Antonio Escobar Segura (1925-1993) fue un importante músico y compositor de Colombia. Nació en Villapinzón, Cundinamarca, el 14 de julio de 1925, y falleció en Miami, Florida, el 11 de septiembre de 1993.

Luis Antonio fue el segundo de tres hermanos. Perdió a su mamá cuando tenía solo dos años. Su papá, un hombre muy dedicado, les enseñó valores importantes como la disciplina y la sencillez. Aunque Luis Antonio no siguió una vida religiosa de adulto, siempre mantuvo un estilo de vida simple, sin apegarse a las cosas materiales, tal como le enseñaron de niño.

Villapinzón, su pueblo natal, está a unos 70 kilómetros al norte de Bogotá. Es un lugar rodeado de montañas donde se cultivan papas y trigo. El río Bogotá y la quebrada de la Quincha atraviesan el pueblo. Luis Antonio recordaba con cariño jugar descalzo en la quebrada cuando era pequeño.

La infancia de Luis Antonio Escobar y sus primeras inspiraciones musicales

Durante su niñez, Luis Antonio Escobar vivió en un pueblo con fuertes tradiciones. Recordaba los cantos antiguos de las personas que pasaban por su casa de camino a Chiquinquirá. Estos cantos lo inspiraron más tarde a crear sus obras llamadas "Cánticas".

Su papá era muy estricto y no lo dejaba salir los fines de semana. Sin embargo, Luis Antonio encontraba alegría en la tranquilidad del campo y disfrutaba mucho de la naturaleza. Cada día rezaba con su papá y participaba en las fiestas del pueblo. En estas fiestas, la gente cantaba coplas, guabinas y tonadas, acompañadas de instrumentos como el tiple, el requinto, el chucho y la carraca de burro.

¿Cómo influyó la música tradicional en su estilo?

El contacto con la música de su pueblo fue muy importante para Luis Antonio. Esta experiencia se notó en su estilo musical, que se volvió muy "nacionalista", es decir, que usaba elementos de la música de su país.

Después de la escuela primaria, su papá lo inscribió en el colegio franciscano de San Joaquín en Cali. Allí, Luis Antonio recibió una educación completa que incluía música. Cantaba en el coro, interpretando obras de compositores antiguos del siglo XVI. En el convento, conoció al maestro Antonio María Valencia, quien le enseñó a tocar el violín y le prestaba libros de música. Los frailes franciscanos fueron quienes despertaron su amor por la música.

Archivo:Colegio Luis Antonio Escobar
Colegio Luis Antonio Escobar, esta IE lleva el nombre del compositor más famoso de Villapinzón

Los desafíos de sus estudios musicales

Después de terminar la escuela primaria, Luis Antonio Escobar decidió ir a la capital, Bogotá, para estudiar música. Antes de irse, la gente de su pueblo le ayudó a conseguir dinero para comprar un violín. Se decía que "todavía no era músico, pero ya se le notaba" su talento.

Aunque tenía una gran pasión por la música, Luis Antonio no tenía muchos recursos. Por eso, trabajó durante dos años como ayudante de un sacerdote en Vianí para poder comprar un piano y partituras. Finalmente, logró entrar al Conservatorio Nacional en Bogotá. Allí tuvo maestros importantes como Pedro Villá, Egisto Giovannetti y Larrazábal.

A pesar de tener una beca de su pueblo, Luis Antonio pasó por muchas dificultades económicas. A veces, tenía que ingeniárselas para viajar en el tranvía sin pagar. Aun así, presentó sus primeras composiciones en público y disfrutaba de su tiempo libre jugando al fútbol con sus amigos. En 1947, creó su primera obra importante, la "Sonata para Violín y Piano".

¿Dónde estudió composición Luis Antonio Escobar?

Luis Antonio Escobar estudió en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Bogotá por dos años. Gracias a sus compañeros, que votaron por él, ganó una beca para estudiar música en el extranjero. Al principio le ofrecieron ir a México, pero él pidió estudiar en Estados Unidos o Europa. Finalmente, recibió la beca para ir al Peabody Conservatory of Music en Baltimore, Estados Unidos. Allí estudió con el compositor ruso Nikolas Nabokov.

También tomó clases de historia de la música en la Universidad de Columbia en Nueva York y asistió a cursos y seminarios de música en México, Canadá y otras ciudades de América del Norte. A pesar de la beca, su situación económica era difícil. A veces, tuvo que vender su abrigo o hacer trabajos sencillos para poder ir a conciertos y seguir estudiando. Su deseo de aprender a componer con los mejores maestros era muy fuerte.

Además de la música, Luis Antonio también se interesó por otras artes, como la pintura y la escultura. Viajó a Europa para ver grandes obras de arte del Renacimiento, como las Puertas del Paraíso de Gibertti en Florencia. En París, su profesor le aconsejó estudiar con el maestro alemán Boris Blacher. Con su beca renovada, viajó a Alemania para estudiar con él. Al principio, se sentía muy feliz, pero ver cómo estaba Berlín después de la guerra lo hizo valorar más su propio país.

Luis Antonio fue aceptado en la Hochschule fur Musik de Berlín, donde enseñaba Blacher. Recibió clases individuales por su gran talento y dedicación. Blacher fue un excelente maestro para él, ayudándolo a mejorar rápidamente su técnica y la estructura de su música. También le brindó una amistad que lo animaba en momentos difíciles. En la Hochschule, Luis Antonio estudió materias teóricas como Contrapunto, Fuga, Formas Musicales, Armonía e Historia y Apreciación de la Música.

Durante su tiempo en Europa, Luis Antonio asistió a cursos de verano en varias ciudades. Recorrió museos, bibliotecas y escuelas de música buscando aprender más. Blacher le dio la oportunidad de estudiar un año más sin costo, así que Luis Antonio se quedó en Alemania un tiempo adicional después de que su beca terminara.

Las primeras obras y el regreso a Colombia

Mientras estaba en Europa, Luis Antonio estudió en la Hochschule fur Musik y asistió a cursos de verano. Allí compuso sus primeras obras, incluyendo piezas para orquesta, sonatas, sonatinas y cuartetos. Estas obras comenzaron a ser transmitidas por la radio en Alemania y otros países europeos. En Berlín, conoció a Christine Haasis, quien sería su esposa. Juntos regresaron a Colombia en 1954.

¿Qué hizo Luis Antonio Escobar al regresar a Colombia?

En los años sesenta, después de volver a Colombia, Luis Antonio Escobar siguió trabajando para promover la cultura. Ocupó varios cargos importantes, como Director de Extensión Cultural de la Nación. También fue presidente y miembro de la junta directiva de la Orquesta Sinfónica de Colombia. Ayudó a fundar la Orquesta Filarmónica de Bogotá y fue presidente de la Unión de Compositores Colombianos.

Durante esta época, compuso varias obras destacadas, como la ópera "Los Hampones", el poema sinfónico "Juramento a Bolívar" y la "Cantata Campesina No. 1". También creó los "Bambuquerías", que son pequeñas piezas para piano, y las "Cánticas", obras para coros con poemas populares que le gustaba recitar.

Guillermo Espinosa fundó los Clubes de Estudiantes Cantores en Colombia y trajo a los primeros profesores especializados en técnica vocal. También formó coros de empleados del gobierno, editó un libro sobre música polifónica colombiana y otro sobre el primer compositor colombiano de la época colonial. Luis Antonio Escobar fue Cónsul de Colombia en Bonn y Agregado Cultural en los Estados Unidos. Representó a Colombia en congresos musicales en varios países.

Última etapa de su vida y legado

En 1976, Luis Antonio Escobar se casó con la pianista Amparo Angel. Ella lo acompañó en sus investigaciones, en la edición de sus libros y en el estreno de sus obras. De esta época, destaca el Ballet "La Fosforerita", que ganó un concurso internacional en Dinamarca. También compuso obras para piano, violín, guitarra y orquesta, y nuevas Bambuquerías y Cánticas.

Fundó la entidad cultural "El Muro Blanco" y organizó viajes culturales a diferentes países. Luis Antonio tenía una forma muy especial y entretenida de enseñar, gracias a su gran conocimiento. Podía hablar con facilidad de otras artes relacionadas con la música. Viajó por varios países dando conferencias y recibió importantes reconocimientos del gobierno de Colombia y de Hungría. Estos premios fueron por su trabajo en la educación y la difusión de la cultura, organizando festivales y eventos importantes.

¿Qué obras de Luis Antonio Escobar han sido grabadas?

Las obras de Luis Antonio Escobar han sido grabadas por importantes grupos, como la Coral Ballestrinque y el Manhattan Vocal Ensamble de Nueva York. También tiene otros discos. Durante mucho tiempo, se interesó por la música antigua de las culturas precolombinas y de la época colonial. Para esto, realizó una investigación profunda junto a su esposa, visitando museos, archivos y bibliotecas en muchos países de Centroamérica y Sudamérica, y tomando fotografías.

Luis Antonio también dedicó muchas composiciones a su esposa, especialmente piezas para piano. Trabajaba en las Bambuquerías y Cánticas como un descanso de la composición de obras más grandes. Fue una etapa muy creativa en la que compuso diversas obras como "El Matrimonio del Tío Sapo", el Ballet "La Fosforerita" y el "Concierto Grosso con obligado de Violín y Piano", entre otras.

Además, fundó la entidad cultural "El Muro Blanco" con el poeta Andrés Holguín. Durante once años, en esta entidad se dieron conferencias y seminarios sobre temas de cultura. A través de "El Muro Blanco", organizó viajes culturales a Egipto, Grecia, Nueva York, México, Perú y San Agustín.

Fallecimiento

Luis Antonio Escobar falleció el 11 de septiembre de 1993. En ese momento, trabajaba como Agregado Cultural de Colombia en Miami. Siguiendo su deseo, sus restos fueron depositados en el fondo del mar, cerca de la costa de Florida.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Antonio Escobar (composer) Facts for Kids

kids search engine
Luis Antonio Escobar para Niños. Enciclopedia Kiddle.