robot de la enciclopedia para niños

Tibasosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tibasosa
Municipio
Tibasosa.jpg
Iglesia de Tibasosa.
Flag of Tibasosa (Boyacá).svg
Bandera
Escudo-tibasosa.jpg
Escudo

Tibasosa ubicada en Colombia
Tibasosa
Tibasosa
Localización de Tibasosa en Colombia
Colombia - Boyaca - Tibasosa.svg
Ubicación de Tibasosa en Boyacá
Coordenadas 5°44′53″N 72°59′56″O / 5.7480555555556, -72.998888888889
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Sugamuxi
Alcalde Eduardo Salcedo Velosa (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 19 de diciembre de 1778
Superficie  
 • Total 94.3 km²
 • Media 2538 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 14 184 hab.
 • Densidad 150,41 hab./km²
 • Urbana 5128 hab.
Gentilicio Tibasoseño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Tibasosa es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Boyacá. Está ubicado en el centro-oriente de Colombia, en una zona conocida como el Alto Chicamocha. Para el año 2025, se estima que Tibasosa tendrá una población de 14.184 habitantes.

Este municipio es muy importante por su producción de feijoa, una fruta deliciosa, y sus productos derivados. Tibasosa forma parte de la provincia de Sugamuxi.

Limita con otros municipios: al norte con Duitama y Santa Rosa de Viterbo, al oriente con Nobsa y Sogamoso, al occidente con Paipa y al sur con Firavitoba.

¿Qué significa el nombre Tibasosa?

El nombre de Tibasosa viene de palabras antiguas de los pueblos precolombinos. Tiba significa "capitanía" o "lugar de un líder", y Sa se refiere a una persona importante o ilustre.

Un vistazo a la historia de Tibasosa

Origen del nombre y primeros habitantes

Tibasosa lleva el nombre de un antiguo líder indígena que gobernaba esta tierra antes de la llegada de los españoles. Su nombre en la lengua muisca significa "capitanía del Susa", mostrando lo importante que era este lugar.

En 1539, las tropas de Gonzalo Jiménez de Quesada pasaron por aquí. Ellos buscaban el famoso Templo del Sol en Sogamoso, que era un centro cultural y religioso muy importante.

La llegada de los españoles y la fundación del municipio

Con la llegada de los españoles, la forma de vida de los indígenas cambió mucho. En 1777, se ordenó que los habitantes de Tibasosa se unieran a la comunidad de Nobsa, perdiendo parte de su autonomía.

Sin embargo, muchas familias españolas se establecieron en Tibasosa. Por eso, en 1778, la antigua parroquia se convirtió oficialmente en un municipio.

Participación en la independencia de Colombia

Tibasosa jugó un papel clave en los movimientos para lograr la independencia de Colombia a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Se dice que fue uno de los primeros lugares en unirse a la Revolución de los Comuneros, que comenzó en 1781.

Durante la campaña de independencia, Tibasosa aportó recursos importantes como soldados, caballos y ganado. Personas como Francisco Mariño Soler y los hermanos Villate ayudaron mucho. Los hermanos Villate incluso participaron en la Batalla del Pantano de Vargas el 25 de julio de 1819. Esta batalla fue muy importante para que los patriotas ganaran la independencia.

¿Cómo se organiza Tibasosa?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Tibasosa tiene dos centros poblados importantes:

  • El Paraíso
  • Santa Teresa

El Área Metropolitana del Alto Chicamocha

Archivo:Rutacol-62
La ruta 62 atraviesa el territorio del municipio de Tibasosa.

El Área metropolitana del Alto Chicamocha es un proyecto para organizar mejor las ciudades de la región. Incluye a los municipios de Paipa, Duitama, Sogamoso, Nobsa, Tibasosa y Firavitoba.

Esta área busca ser una de las regiones más prósperas de Colombia. Ya es la zona con más actividad económica, comercial e industrial de Boyacá. También es la más poblada del departamento, con cerca de 320.000 habitantes.

¿De qué vive Tibasosa?

La principal fuente de ingresos de Tibasosa es la agricultura y la ganadería. Los productos lácteos también son muy importantes para la economía local.

Los cultivos más destacados son la feijoa y la cebolla. En junio, Tibasosa celebra el Festival de la Feijoa. Hay unas 60 hectáreas cultivadas con esta fruta, y más de 300 familias viven de producir y vender productos hechos con feijoa.

Además, se están desarrollando proyectos de ecoturismo. Esto busca atraer a personas interesadas en el turismo que respeta la naturaleza.

Servicios básicos en Tibasosa

  • Energía Eléctrica: La empresa que provee la energía eléctrica es la Empresa de Energía de Boyacá (EBSA).
  • Gas Natural: Vanti es la empresa encargada de distribuir y vender gas natural en el municipio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tibasosa Facts for Kids

kids search engine
Tibasosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.