robot de la enciclopedia para niños

Duitama para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Duitama
Municipio
Duitama (2007).jpg
Panorámica del centro de la ciudad
Flag of Duitama.svg
Bandera
Escudo Duitama.svg
Escudo

Himno: Himno de Duitama
Duitama ubicada en Colombia
Duitama
Duitama
Localización de Duitama en Colombia
Colombia - Boyaca - Duitama.svg
Ubicación de Duitama en Boyacá
Coordenadas 5°49′19″N 73°01′47″O / 5.8219444444444, -73.029722222222
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Tundama
Alcalde Ingrith Rocío Bernal Mejía
Subdivisiones 5 Corregimientos
19 Veredas
8 Comunas
Corregimientos
Ver lista
3 Veredas
2 Veredas
7 Veredas
5 Veredas
2 Veredas
Veredas
Ver lista
Aguatendida
Avendaños
El Cajón
El Carmen
Higueras
La Parroquia
La Pradera
Quebrada de Becerras
San Antonio Norte
San Antonio Sur
San Lorenzo de Abajo
San Lorenzo de Arriba
San Luis
Santa Ana
Santa Bárbara
Santa Helena
Sirata
Surba y Bonza
La Trinidad
Tocogua
Comunas
Eventos históricos  
 • Fundación Anterior a la Conquista
 • Erección 27 de julio de 1819
Superficie  
 • Total 266.93 km²
Altitud  
 • Media 2530 m s. n. m.
Clima Ecuatorial de montaña Csbi
Población (2025)  
 • Total 134 091 hab.
 • Densidad 497,86 hab./km²
 • Urbana 119 783 hab.
 • Metropolitana 342,252 hab.
Gentilicio Duitamense
Huso horario UTC -5
Código postal 150461-150469
Sitio web oficial

Duitama es una ciudad importante en Colombia. Se encuentra en el departamento de Boyacá, en el centro-oriente del país. Está en una región de montañas y valles, conocida como el Altiplano cundiboyacense. Es la ciudad principal de la provincia de Tundama.

A Duitama la llaman "La Capital Cívica de Boyacá" y "La Perla de Boyacá". Es un punto clave para el transporte terrestre en el oriente colombiano. Muchas carreteras importantes pasan por aquí, como la Troncal Central del Norte. Esto la hace un lugar estratégico para el comercio y la industria.

Duitama tiene una buena calidad de vida para sus habitantes. Se calcula que en 2024 tiene unos 132.894 habitantes. Es una de las ciudades con más futuro en el oriente de Colombia. Es uno de los tres centros urbanos más grandes de Boyacá. Forma parte del Corredor Industrial de Boyacá, que es la zona económica más importante del departamento.

La ciudad tiene muchas actividades económicas. Se destacan la educación, el comercio, la industria y los servicios de transporte. Junto con Sogamoso y otros pueblos cercanos, forma una gran área con más de 350.000 personas. Esta zona es importante para el centro, norte y oriente de Boyacá. Duitama también es parte de la historia de la independencia de Colombia. Cerca de allí, a unos 8 kilómetros, está el Pantano de Vargas. Allí se libró una batalla muy importante contra el ejército español.

¿Qué significa el nombre Duitama?

El nombre Duitama viene del idioma muisca, el muyskkubun. Significa "a mí el tributo". Al principio, Duitama era un pueblo muisca. Lo gobernaba un líder llamado Tundama. Él era un señor muy poderoso. Otros líderes de pueblos cercanos le pagaban tributo. Los habitantes vivían en casas sencillas. Buscaban las zonas altas de los cerros.

¿Cómo fue la historia de Duitama?

La llegada de los españoles

Cuando llegaron los españoles, la población muisca disminuyó mucho. Muchos murieron en batallas o huyeron. Los españoles ocuparon las tierras fértiles. Empezaron a construir la ciudad siguiendo sus reglas.

Duitama se fundó como una encomienda en 1539. Su primer encargado fue Baltazar Maldonado. Después de su muerte, Duitama se convirtió en un corregimiento.

Los primeros maestros religiosos que llegaron fueron de la orden de Santo Domingo. Ellos hicieron de Duitama un centro de enseñanza hasta 1775. En ese año, se convirtió en una parroquia. En 1819, el Libertador Simón Bolívar ordenó el servicio militar obligatorio en Duitama. Ese mismo año, Duitama se convirtió en municipio.

Crecimiento y desarrollo

En la primera mitad del siglo XX, Duitama creció como una región agrícola. Se crearon empresas molineras, como Molino Tundama. También llegó la fábrica Bavaría.

La llegada del ferrocarril en 1923 fue muy importante. También lo fue la terminación de la carretera a Bogotá. Estos hechos impulsaron la economía local. Se crearon muchos empleos. Esto hizo que la gente se mudara del campo a la ciudad. Así, el centro urbano de Duitama se hizo más grande.

A partir de 1950, la actividad agrícola cambió. La industria empezó a crecer en la región. Se le llamó el Corredor Industrial de Boyacá. Fábricas como Paz del Río, Coca-Cola y Sofasa llegaron a la zona. Esto generó más empleos. Más personas se mudaron a la ciudad.

En la década de 1980, se construyó la Ciudadela Industrial. También creció mucho el sector del transporte. Todo este desarrollo industrial hizo que Duitama creciera rápidamente. Su área de influencia se expandió.

El Cacique Tundama

Tundama fue un líder indígena que gobernaba los territorios de Duitama. Esto fue cuando llegaron los españoles en 1539. Aunque otros líderes muiscas se habían rendido, Tundama se resistió con fuerza.

Al principio, atacó a Gonzalo Jiménez de Quesada. Tundama siguió desafiando a los españoles. Un año después, el 15 de diciembre de 1539, se enfrentó al capitán Baltasar Maldonado. La batalla fue en las llanuras de Duitama. Tundama tenía unos 10.000 soldados. Se escondió en sus territorios, que parecían islas rodeadas de lagunas. Esto dificultó el ataque de la caballería española.

Resistió varios días. Perdió muchos hombres, pero mantuvo sus posiciones. Los españoles intentaron negociar, pero Tundama se negó. Quería luchar hasta el final. Después de unos 15 días de resistencia, los españoles lograron entrar. Capturaron a Tundama, quien fue asesinado por el capitán Maldonado.

Archivo:Duitama Plaza
Marco de la Plaza de los Libertadores de Duitama.

Época de la Colonia

Los españoles supieron del cacique Tundama en 1537. Un anciano les contó que Tundama lo había castigado por sugerir rendirse. Para Tundama, la única opción era luchar. Se le considera un héroe de la resistencia indígena.

Tundama tenía mucha influencia. Muchos líderes menores le pagaban tributo. Logró reunir un ejército de diez mil hombres. La gran batalla ocurrió el 15 de diciembre de 1539. Fue en el Pantano de la Guerra, donde hoy está Duitama. Murieron muchos de los hombres de Tundama. Los españoles eran pocos, pero tenían la ayuda de indígenas aliados.

El pueblo de Duitama no tiene un acta de fundación formal. Durante la Colonia, fue un pueblo secundario. En 1789, se estableció allí el marqués de Surba y Bonza. En 1778, la parroquia de Duitama recibió la visita de una autoridad importante.

Archivo:Vista Centro Duitama
Panorámica de la zona céntrica de Duitama.

La Independencia

Duitama tuvo un papel más importante en la guerra de Independencia. Los ejércitos de Bolívar acamparon allí antes de la batalla del Pantano de Vargas. Muchos reclutas para esta batalla y la de Boyacá salieron de Duitama.

El crecimiento de Duitama como una de las grandes ciudades del departamento comenzó en el siglo XX. Durante el gobierno de Rafael Reyes, Duitama tuvo un alcalde progresista, Tadeo Prieto. Él impulsó el desarrollo local.

En 1911, se formó la Industria Harinera del Tundama. Sus molinos usaban maquinaria moderna. Su sirena era el reloj público de Duitama. Con la construcción de la Carretera Central del Norte en 1928, Duitama se convirtió en un cruce de caminos. Esto hizo del transporte público una industria importante.

Geografía de Duitama

Archivo:Duitama Panoramica
Vista panorámica del centro la ciudad.

Duitama está en el departamento de Boyacá. Pertenece a la región Andina. Se ubica en el altiplano Boyacense. Está entre los ríos Chiticuy y Surba. Duitama es la capital de la provincia de Tundama. Se encuentra en el corredor industrial de Boyacá.

La ciudad está rodeada por cerros. Algunos de ellos son La Milagrosa, San José Alto y La Tolosa. Estos cerros forman parte de la cordillera oriental.

Los páramos de Pan de Azúcar y La Rusia son importantes. Tienen alturas de más de 3.800 metros sobre el nivel del mar. También destacan la Cuchilla de Laguna Seca y el Morro de La Cruz.

¿Dónde se ubica Duitama?

Duitama se encuentra a 5 grados, 49 minutos y 42 segundos de latitud norte. Y a 73 grados, 3 minutos de longitud occidente de Greenwich.

¿Cuáles son los límites de Duitama?

Noroeste: Bandera charala.png Charalá
(Flag of Santander (Colombia).svg Santander)
Norte: Flag of Encino (Santander).svg Encino
(Flag of Santander (Colombia).svg Santander)
(Páramo de Guanetá)
Noreste: Flag of Encino (Santander).svg Encino
(Flag of Santander (Colombia).svg Santander)
Oeste: Flag of Paipa.svg Paipa Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Santa Rosa de Viterbo (Boyacá).svg Santa Rosa de Viterbo
Suroeste: Flag of Paipa.svg Paipa Sur: Flag of Tibasosa (Boyacá).svg Tibasosa Sureste: Flag of Santa Rosa de Viterbo (Boyacá).svg Santa Rosa de Viterbo

¿Qué altura tiene Duitama?

La altura aproximada de Duitama es de 2535 metros sobre el nivel del mar. Esto se mide en la Plaza de los Libertadores.

¿Qué tan grande es Duitama?

Duitama tiene una extensión total de 267.042 kilómetros cuadrados. De esta área, el 3,29% es zona urbana. El 96,6% restante es zona rural.

¿Cómo es el terreno de Duitama?

Archivo:Santa Ana Duitama
Paisaje duitamense.

Duitama se encuentra en el Valle del Alto Chicamocha. Está en la Cordillera Oriental de los Andes. En la zona urbana, hay cerros importantes como La Milagrosa y San José.

En el municipio de Duitama, hay ecosistemas de páramo. Estos son los páramos de Pan de Azúcar y La Rusia. Son muy importantes porque de allí nacen ríos. Estos ríos alimentan regiones de Boyacá y Santander. Duitama tiene 12.000 hectáreas de páramo. Esto es el 50% de su territorio.

  • Los páramos tienen mucha diversidad de plantas. Hay frailejones, palmas y helechos. También hay bromeliáceas, orquídeas, líquenes y musgos.
Archivo:Duitama Hermosa
Duitama se destaca por la modernidad de sus edificaciones.

¿Qué ríos y lagunas hay en Duitama?

En Duitama hay muchos ríos y quebradas. Algunos ríos importantes son el Chontales, La Rusia y el Surba. También hay muchas quebradas que alimentan el río Chicamocha.

  • Lagunas: Las lagunas más destacadas son Cachalu, Agua Clara, Pan de Azúcar y Las Cruces. También hay otras como Corralitos y El Juncal.
  • Humedales: Son ecosistemas pequeños en el páramo. Están en peligro por actividades como la ganadería. Algunos animales de estos lugares han perdido su espacio.

¿Cómo es el clima en Duitama?

La temperatura promedio en Duitama es de 15° centígrados. Sin embargo, en un solo día puede variar entre 5°C y 24°C. La lluvia promedio anual es de 1.128 mm. Los meses más lluviosos son de marzo a mayo y de septiembre a noviembre. La temporada seca es de junio a agosto y de diciembre a febrero.

La humedad es del 81.4% en promedio. Los vientos vienen del sureste y del sur. Son más fuertes en julio y agosto. El sol brilla unas 5 horas al día en promedio.

Según los estudios, Duitama tiene tres zonas climáticas principales:

  • Clima frío húmedo: Entre 2.500 y 3.000 metros de altura. La temperatura media es de 14.2°C.
  • Clima muy frío subpáramo seco: Entre 3.000 y 3.600 metros de altura. La temperatura promedio es de 8°C.
  • Clima de páramo seco: Entre 3.600 y 3.800 metros de altura. Es la zona más alta del municipio.

Duitama tiene un clima oceánico de alta montaña. La temperatura varía más entre el día y la noche que entre estaciones.

Presión barométrica: 1024 hPa
Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Duitama (2530 m s. n. m.). WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 27.0 28.4 27.0 26.4 27.0 27.0 24.2 25.0 26.0 25.4 28.2 26.4 28.4
Temp. máx. media (°C) 22.1 22.3 21.9 21.1 20.7 20.3 19.9 20.1 20.4 20.7 21.0 21.5 21
Temp. media (°C) 14.0 14.3 14.5 14.6 14.3 13.7 13.3 13.4 15.5 13.7 14.0 13.7 14.1
Temp. mín. media (°C) 4.7 5.6 6.9 8.1 7.9 6.8 5.9 6.0 6.0 7.1 7.4 5.9 6.5
Temp. mín. abs. (°C) -3.6 -7.2 -3.2 0.0 0.0 -2.0 -1.4 -2.0 -0.2 -1.2 -0.3 -4.0 -7.2
Lluvias (mm) 26 47 78 121 117 69 47 51 78 115 90 43 882
Días de lluvias (≥ 1 mm) 7 10 14 18 18 16 16 16 16 19 17 11 178
Horas de sol 194 165 159 131 130 134 151 146 130 136 157 186 1819
Humedad relativa (%) 72 72 75 77 79 78 76 77 77 79 78 75 76.3
Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM)
Archivo:Vista Duitama
Vista panorámica de Duitama.

¿Qué recursos naturales tiene Duitama?

Las zonas naturales de Duitama incluyen:

  • Bosque Húmedo Montano
  • Bosque Húmedo Montano Bajo
  • Bosque Muy Húmedo Montano
  • Bosque Seco Montano Bajo
  • Páramo Pluvial Subandino Hernández
Archivo:Sur Duitama
Panorámica de las Zonas Residenciales del sur de Duitama.

¿Qué flora y fauna hay en Duitama?

  • Tipos de flora:
Archivo:Cultivo de cebolla 2
Cultivo de cebolla en el sur de Duitama, Boyacá, Colombia.
    • Flora nativa: Son las plantas que crecen naturalmente en la zona. En Duitama se encuentran especies como el fique, el aliso y la Salvia. También hay tunas, cortaderas y sietecueros.
Archivo:Conium maculatum 007
Flores de cicuta en una zona rural de Duitama
    • Flora agrícola y de jardín: Son las plantas que cultivan las personas. Duitama es famosa por sus cultivos de frutas. Hay manzanas, duraznos, peras, curubas y ciruelas. También se cultivan vegetales como papa, trigo, maíz y hortalizas.
    • Flora arvense o maleza: Son plantas que crecen sin ser cultivadas. Pueden afectar la agricultura y la jardinería. La mayoría son plantas introducidas, como la cicuta y el estramonio.
  • Tipos de fauna:
    • Fauna silvestre: Son los animales que viven sin la intervención del ser humano. Forman parte del equilibrio del ecosistema.
    • Fauna doméstica: Son los animales que han sido domesticados por el hombre. Se usan para trabajo, alimento o compañía. Ejemplos son caballos, ovejas, gatos y perros.
    • Fauna acuática: Son los animales que viven en el agua. En los ríos y lagunas de Duitama se encuentran truchas, sapos, patos y cangrejos.
Archivo:Melinis minutiflora 007
Melinis minutiflora en Duitama
    • Flora y Fauna Invasora: Son especies que no son nativas y causan problemas. En Duitama se han reportado algunas.
      • Animales invasores: La paloma doméstica, el caracol común, la trucha arcoíris y las ratas.
      • Plantas invasoras: El ojo de poeta, el retamo espinoso y el yaragua.

Galería de imágenes

¿Cómo ha crecido la población de Duitama?

La población de Duitama ha crecido mucho en las ciudades. En 1985, el 77% de la gente vivía en la zona urbana. En 2005, ya era el 87%. Se espera que para 2015 fuera el 95%.

Este crecimiento se debe a la industrialización y la búsqueda de mejores condiciones de vida. El sector de la salud debe estar preparado para los cambios que trae el crecimiento urbano.

¿Cómo se organiza Duitama?

Archivo:Duitama Vista Centro
Zona Céntrica de Duitama.

Duitama se organiza en zonas rurales y urbanas.

Zona rural

La zona rural se divide en corregimientos y veredas. Hay cinco corregimientos y 20 veredas.

Archivo:Duitama Carrera 16
Zona Comercial de la ciudad - Carrera 16.
  • Corregimiento 1: Incluye La Parroquia, Siratá y San Antonio Sur.
  • Corregimiento 2: Incluye San Antonio Norte y La Pradera.
  • Corregimiento 3: Incluye La Trinidad, San Lorenzo Abajo, Santa Clara y Ciudadela Industrial. También las veredas Surba y Bonza, Quebrada de Becerras, San Lorenzo Arriba, Higueras, El Cajón y Aguatendida.
  • Corregimiento 4: Incluye Santa Helena, El Carmen, Avendaños, Santa Bárbara y Santa Ana.
  • Corregimiento 5: Incluye Tocogua y Pueblito Boyacense. También la vereda San Luis.

Zona urbana

La zona urbana se divide en 8 comunas. Estas comunas agrupan 74 barrios en total.

  • Comuna 1 (Centro): Salesiano, Centro, El Carmen, María Auxiliadora, La Milagrosa y El Solano.
  • Comuna 2 (Occidental): Cándido Quintero, San Fernando, Laureles, Arauquita, San Francisco e Higueras.
  • Comuna 3 (Noroccidental): Las Delicias, Villa Korina, Alcázares, Santa Lucía, Divino Niño, Progreso Sector Guadalupe, Cundinamarca, Cerro Pino, Rincón del Cargua, Boyacá, Cargua, La Fuente, Américas, El Recreo y Primero de Mayo.
  • Comuna 4 (Norte): Once de Mayo, La Gruta, Colombia, Libertador, Santander, Manzanares, Siratá, Progreso Sector Seminario y La Tolosa.
  • Comuna 5 (Oriental): Vaticano, Villa Magda, San Carlos, San Luis, San José Alto, San Vicente, San José Obrero, La Paz, Las Lajas, Camilo Torres y San Juan Bosco.
  • Comuna 6 (La Arjona): La Floresta, Bochica, Torrela Vega, Villa Juliana, La Perla, Los Alpes y Simón Bolívar.
  • Comuna 7 (Centro-sur): La Esperanza, Sauzalito y Villa Rousse.
  • Comuna 8 (Sur): Ciudadela Comunal Guadalupe, Villa Olímpica, Villa del Prado, Villa Zulima, Villa Margoth, Juan Grande, Santa Isabel y Cacique Tundama.

¿Qué es el Área Metropolitana del Alto Chicamocha?

El Área metropolitana del Alto Chicamocha es un grupo de municipios cercanos. Están en la zona de desarrollo de Boyacá. Aquí se concentra la mayor parte de la industria. Esta área incluye Duitama y Sogamoso, además de Paipa, Nobsa, Tibasosa y Santa Rosa de Viterbo. Tiene más de 350.000 habitantes.

Esta zona es muy importante para el desarrollo de Boyacá. Duitama y Sogamoso son centros de comercio, transporte y educación. Paipa es conocida por el turismo. Otros municipios cercanos tienen actividades agrícolas, ganaderas y mineras.

Infraestructura urbana de Duitama

  • Terminal Regional de Pasajeros: Se inauguró en 2015. Tiene salas de espera, zonas para subir y bajar pasajeros, parqueaderos y oficinas.
  • Transpuerto Duitama: Es el primer centro de servicios para transporte pesado del país. Ofrece todo lo que el sector de carga necesita para sus vehículos y conductores.
Archivo:Panoramica Centro De Duitama
Plaza de los Libertadores - Duitama.

Transporte y vías de comunicación

Movilidad en Duitama

Duitama tiene 175.72 kilómetros de vías urbanas. También cuenta con 196.05 kilómetros de vías rurales. Estas vías rurales son importantes para transportar productos agrícolas.

El tiempo para llegar del campo a la ciudad varía. Desde la vereda más lejana, Avendaños 2, se tarda una hora y media. Desde la más cercana, El Cajón, solo cinco minutos.

Servicio público urbano de transporte

Archivo:Av Las Américas
Avenida de las Américas.

El transporte público en la ciudad incluye buses, taxis y ciclovías.

  • Transporte Público Colectivo de pasajeros: Hay 28 rutas que cubren la ciudad y parte de la zona rural. Cuatro empresas prestan este servicio.
  • Taxi: Cuatro empresas ofrecen servicio de taxi las 24 horas. Cubren zonas urbanas y rurales.

Servicio público intermunicipal

El terminal de pasajeros conecta Duitama con otras ciudades. Quince empresas de transporte ofrecen servicio a 39 destinos diferentes.

Transporte férreo

La vía del tren se usa para transportar carga. Es administrada por FENOCO.

Vías de comunicación terrestre

Duitama es un punto estratégico para las carreteras.

  • Sur: Se comunica con Bogotá, Tunja y Paipa por la Troncal Central del Norte.
  • Norte: Se comunica con Santa Rosa de Viterbo, Cerinza, Belén, Soatá, Pamplona y Cúcuta.
  • Oriente: Se comunica con Santa Rosa de Viterbo, Belén, Socha y Arauca.
  • Occidente: Se comunica con Charalá, San Gil y Bucaramanga.

Doble calzada Briceño-Tunja-Sogamoso

Archivo:Rutacol-55
La doble calzada Briceño-Tunja-Sogamoso hace parte de la ruta 55.
Archivo:Ruta Nacional 55-1
Doble calzada Briceño-Tunja-Sogamoso.

Esta vía se construyó para mejorar el tráfico y reducir accidentes. Conecta Duitama con Bogotá. Permite transportar productos más rápido. Ha reducido el tiempo de viaje en una hora o más.

Vías de comunicación aéreas

La ciudad usa el Aeropuerto Juan José Rondón de Paipa, a 10 km. También el Aeropuerto Alberto Lleras Camargo en Sogamoso, a 20 minutos. Y el Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla en Tunja, a 40 minutos.

Economía local de Duitama

Archivo:Duitama Calle
Calle 15 - Centro de la ciudad.

Duitama es un centro importante de comercio, industria y artesanías. Es famosa por sus huertos frutales. Se cultivan manzanas, peras, duraznos y ciruelas. También papa, trigo, maíz y hortalizas.

Los talleres artesanales de Duitama son conocidos. Producen cestas, pañolones y muebles rústicos. La ciudad es líder en la construcción de carrocerías para vehículos. Son reconocidas por su calidad.

El comercio es muy importante para abastecer la región. El transporte es otro factor clave. Duitama es un punto de conexión para muchas carreteras. Su parque automotor es uno de los mejores del país.

Desde 1976, Duitama tiene un parque industrial. Allí se ubican más de 50 empresas. Generan gran parte del empleo en la región. Duitama es cuna de muchas empresas carroceras.

En los últimos años, Duitama ha recibido muchas inversiones. Se han desarrollado proyectos de construcción, industria y servicios. Esto la ha convertido en el centro del corredor Tunja - Duitama - Sogamoso.

La industria en Duitama se enfoca en la fabricación de carrocerías para buses. También en el mercado de autopartes. El parque industrial tiene empresas de fibra de vidrio, lácteos y procesamiento de aves.

Atractivos turísticos de Duitama

Archivo:Catedral Principal De Duitama-Boyaca
Catedral de San Lorenzo de Duitama.
Archivo:Pueblito boyacence Duitama 04
Pueblito boyacense.
Archivo:La Trinidad
Capilla La Trinidad en Duitama.

Algunos lugares interesantes para visitar en Duitama son:

  • Plaza de los Libertadores: Es el centro de la ciudad. Tiene edificios modernos y es la plaza más moderna del departamento.
  • Pueblito Boyacense: Un barrio donde cada cuadra imita la arquitectura de pueblos bonitos de Boyacá.
  • Museo de Arte Religioso: A 6 kilómetros del centro. Tiene una colección de arte religioso de la Diócesis.
  • Capilla de la Trinidad: Ubicada en la vereda La Trinidad. Es la iglesia más antigua de la ciudad, de 1575.
  • Laguna Seca: A 3 km de la ciudad. Es un lago con truchas y carpas.
  • Llano de los Indios: Cerca de la montaña Pan de Azúcar. Es una llanura para la ganadería.
  • Páramo de Pan de Azúcar: Desde aquí se pueden ver varios municipios. Se recomienda visitarlo en verano.
  • La Zarza: Un sendero ecológico en la vereda La Trinidad. Recorre un bosque andino y una cascada.
  • Plaza de Todos Arena Mancipe: Antiguas instalaciones de la plaza de toros. Ahora es un espacio para eventos culturales y conciertos.
  • Ojo de Agua: Un lugar con paisaje natural y fuentes de agua cristalina.
  • Bonza: Un sitio histórico a 10 kilómetros de Duitama. Importante en la campaña de independencia.
  • Hacienda San Luis de Ucuenga: A 7 kilómetros de Duitama. Es una construcción colonial adaptada como hotel.
  • Parque del Carmen o Luis A. Soler: Un parque con jardines y fuentes.
  • Río Surba: Un río importante para la ecología y la cultura.
  • Páramo de la Rusia: Rico en flora y fauna nativa. Ideal para recorrer senderos naturales.
  • Viñedo de Punta Larga: Famoso por la calidad de sus vinos.

Medios de comunicación

Duitama cuenta con varias emisoras de radio:

Frecuencia
Nombre Cadena Estilo Sede
93.1 FM La FM Boyacá RCN Radio Noticias y Música Calle 16 15-21 P8
1030 AM La Cariñosa RCN Radio La Voz de Los Libertadores Calle 16 15-21 P8
90.6 FM Señal Duitama Comunitaria Emisora Cultural Colegio Guillermo León Valencia
90.1 FM Colombia Stereo Ejército Nacional Emisora de Interés General Batallón Silva Plazas
98.6 FM Ritmo Boyacá 3148478700 Comunitaria Santa Rosa de Viterbo
1260 AM Lluvias Radio AD Torre Fuerte Comunicaciones Cristiana Duitama
WEB Contacto On Line Independiente-Juvenil Variado Duitama

En televisión, se pueden ver canales nacionales y el canal regional Canal Boyacá.

Proyectos futuros

  • Transpuerto Duitama: Será un centro de servicios para el transporte de carga.
  • Autopista Duitama-Charalá-San Gil: Mejorará la conexión entre la región Caribe, Venezuela y el centro del país. Reducirá la distancia a Bucaramanga.
  • Centro Abastos de Duitama: Será la central mayorista más importante de la región.

Educación en Duitama

Colegios

Archivo:RAFAEL REYES
Instituto Técnico Industrial Rafael Reyes (60 años).

La ciudad tiene 84 colegios. Hay instituciones con buenas instalaciones. Algunas ayudan a familias de bajos recursos. Muchos colegios tienen prestigio a nivel departamental y nacional.

Universidades

Archivo:Uan Duitama
Universidad Antonio Nariño - Sede Duitama.

Duitama cuenta con sedes de importantes universidades. Entre ellas, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

Nombre institución Sigla Carácter Nivel de formación impartida en Duitama
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC Pública Pregrado, Posgrado: Especializaciones y Maestrías
Universidad Antonio Nariño UAN Privada Pregrado, Posgrado: Especializaciones y Maestrías
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Pública Pregrado, Posgrado: Especializaciones y Maestrías
Universidad Santo Tomás USTA Privada Pregrado, Posgrado: Especializaciones
Corporación Universitaria Remington CorpRemington Privada Pregrado, Posgrado: Especializaciones
Politécnico Grancolombiano Grancolombiano Privado Pregrado, Posgrado: Especializaciones
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Público Formación Técnica y Tecnológica
Universidad de Pamplona UniPamplona Pública Formación Tecnológica
Instituto Técnico de Colombia INTEC Privada Formación Tecnológica
Universidad Minuto de Dios (nueva 2023) UniMinuto Privada Pregrado, Posgrado: Especializaciones y Maestría (En proceso 2023)

Estas universidades ofrecen diversos programas. Por ejemplo, la UPTC tiene ingenierías y licenciaturas. La Universidad Antonio Nariño ofrece administración, derecho e ingenierías.

Establecimientos de enseñanza técnica

Duitama también tiene institutos de enseñanza técnica. Algunos son:

  • Instituto Colombo Americano de Oxforth.
  • Instituto Técnico de Colombia.
  • Corporación Universitaria Remington.
  • Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
  • Uniten.
  • Cotel.
  • Cistec.
  • Instituto Cenis de Colombia.
  • Instituto Técnico de Boyacá.
  • Instituto Francisco Galtón.

Salud en Duitama

La ciudad cuenta con 20 instituciones de salud. Las más destacadas son:

  • E.S.E. Hospital Regional de Duitama.
  • Clínica Boyacá.
  • Clínica Tundama.
  • E.S.E Salud del Tundama.
  • Biosalud.
  • Fresenius Medical Care.
  • Yarmuk Medical Center.
  • Clínica Colsubsidio.
  • Clínica Medisalud.

También hay organizaciones que ayudan en casos de emergencia:

  • Defensa Civil Duitama.
  • Cruz Roja Duitama.
  • Bomberos Duitama.

Cultura en Duitama

Eventos y celebraciones

Duitama tiene muchas actividades culturales y deportivas durante el año.

  • Feria de Duitama: Se celebra cada año el 6 de enero. Es en honor al Divino Niño Jesús, patrono de la ciudad.
  • Concurso Nacional de Música "Cacique Tundama": Reúne a los mejores músicos jóvenes de música andina colombiana. Es el concurso más antiguo del país en estas categorías.
  • Semana Internacional de la Cultura Bolivariana: Se celebra del 21 al 27 de agosto. Conmemora la libertad de Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia. Hay exposiciones de pintura y encuentros musicales.
  • Festival Internacional de la Cultura de Boyacá (FIC): Se realiza entre octubre y noviembre. Celebra la riqueza cultural del mundo. Incluye artesanías, danza, música, teatro y conciertos.
  • Salón del Queso y el Vino: Una feria gastronómica, comercial y musical.
  • Desfile de muñecos de Año Viejo: El 1 de enero. La gente expresa su opinión sobre los eventos y personajes del año.
  • Gran desfile de Carrozas y Comparsas: El 6 de enero. Es el desfile inaugural de las ferias y fiestas.
  • Carrera Atlética Internacional Los Libertadores: Una importante carrera que se realiza el 1 de mayo. Reúne a atletas de todo el mundo.

Ciudades hermanadas

Duitama está hermanada con:

Servicios públicos

  • Energía Eléctrica: La empresa Empresa de Energía de Boyacá (EBSA) presta el servicio.
  • Gas Natural: Vanti es la empresa que distribuye y comercializa el gas natural.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Duitama Facts for Kids

kids search engine
Duitama para Niños. Enciclopedia Kiddle.