Mongua para niños
Datos para niños Mongua |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Parque principal
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Mongua en Colombia
|
||
![]() Ubicación de Mongua en Boyacá
|
||
Coordenadas | 5°45′12″N 72°47′55″O / 5.7533333333333, -72.798611111111 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Provincia de Sugamuxi | |
Alcalde | Miguel Ángel Serrano Cely (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 4 de abril de 1555 | |
• Erección | 4 de noviembre de 1977 | |
Superficie | ||
• Total | 365.5 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2975 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 4980 hab. | |
• Densidad | 13,63 hab./km² | |
• Urbana | 2290 hab. | |
Gentilicio | Monguano, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Mongua es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Boyacá. Forma parte de la Provincia de Sugamuxi. Está ubicado a unos 55 kilómetros de Tunja, la capital del departamento.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Mongua?
El nombre de Mongua viene de una palabra antigua del idioma muisca que significa "Salida del sol". Esto nos da una idea de la importancia del sol para las comunidades que vivieron allí hace mucho tiempo.
¿Cómo fue la historia de Mongua?
Los primeros habitantes de Mongua
En el pasado, cuando vivían los muiscas, los habitantes de Mongua respetaban mucho al líder religioso de Iraca, que estaba en Sogamoso.
La llegada de los españoles y la fundación
En el año 1555, los frailes franciscanos fueron los primeros en enseñar sus creencias a los habitantes de la región.
Eventos importantes en la historia de Mongua
En abril de 1799, se decidió que Mongua tendría su propio alcalde. El primer alcalde fue Juan Julián Pico.
¿Dónde se ubica Mongua?
Límites geográficos de Mongua
Mongua está rodeado por varios municipios. Al noroeste se encuentra Tópaga y al norte, Gámeza. Hacia el noreste está Socotá, separado por el río Cravo Sur. Al oeste limita con Monguí, y al este con Pisba. Al suroeste, Mongua colinda con Sogamoso y Aquitania. Finalmente, al sur y sureste, limita con Labranzagrande, con la Quebrada Ogontal y el río Cravo Sur como límites.
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Mongua?
El municipio de Mongua tiene muchos lugares bonitos para visitar. Algunos de los más destacados son:
- La Laguna Negra
- Las piedras de Santo Domingo
- El Páramo de Ocetá
- La Laguna de la Estrella
- El Morro de Uche
- Las salinas
- El púlpito de San Jerónimo
¿Cómo es la cultura de Mongua?
Vestigios de culturas antiguas
Mongua guarda muchos objetos y restos de las culturas indígenas que vivieron allí. Puedes verlos en el museo arqueológico. También, en el lugar llamado Las Piedras de Santo Domingo, hay grabados en rocas muy importantes.
El arte de la escultura en piedra
Cuando los españoles llegaron, en Mongua ya se empezaba a desarrollar el arte de tallar la piedra. Esto ocurrió en el Altiplano cundiboyacense, una zona alta de Colombia.
En 1965, se encontraron nueve estatuas de piedra talladas por los antiguos muiscas de Mongua. Estas figuras tienen formas humanas sencillas. Fueron halladas en un lugar llamado "Huerta Vieja", en una zona montañosa cerca del río Cravo Sur.
El arqueólogo Eliécer Silva Célis estudió estas figuras y las describió en sus libros. Para protegerlas, las autoridades locales las colocaron en una capilla en la plaza central de Mongua. Más tarde, en el Museo Arqueológico de Sogamoso, se hicieron copias de estas estatuas.
Estas esculturas de Mongua son especiales porque no se parecen a otras estatuas de otras culturas antiguas de Colombia.
¿De qué vive la gente en Mongua?
La economía de Mongua se basa principalmente en tres actividades:
- Agricultura: Se cultivan productos como la papa, la arveja, el maíz, la cebada, el trigo, las habas y la zanahoria.
- Ganadería: Se cría ganado, sobre todo para producir leche.
- Minería: Se extrae principalmente carbón.
Véase también
En inglés: Mongua Facts for Kids