Salón Internacional de la Fama del Boxeo para niños
El Salón Internacional de la Fama del Boxeo es un lugar muy especial que celebra la historia y a las personas más importantes del Boxeo. Se encuentra en Canastota, una ciudad en el estado de Nueva York, en los Estados Unidos.
Antes, existía otro Salón de la Fama del Boxeo que era apoyado por la revista The Ring. Estuvo por muchos años en las oficinas del famoso Madison Square Garden en Nueva York. Pero en 1990, gracias a la idea de Ed Brophy y el apoyo de los campeones de boxeo de Canastota, Carmen Basilio y su sobrino Billy Backus, se abrió este nuevo museo. Su objetivo es mostrar la increíble historia de este deporte.
Cada año, se llevan a cabo ceremonias especiales para reconocer a los boxeadores y a otras personas importantes del mundo del boxeo. En estas ceremonias, se les da la bienvenida como nuevos miembros del Salón de la Fama. A menudo, estas celebraciones cuentan con la presencia de grandes campeones de boxeo y figuras conocidas.
Para que un boxeador profesional pueda ser considerado para entrar al Salón de la Fama, debe haber pasado al menos cinco años desde que se retiró del boxeo.
Contenido
¿Qué es el Salón Internacional de la Fama del Boxeo?
El Salón Internacional de la Fama del Boxeo es como un museo y un reconocimiento muy importante para quienes han dejado una huella en el boxeo. Aquí se honra a los boxeadores, entrenadores, árbitros y otras personas que han contribuido al deporte. Es una forma de recordar sus logros y mantener viva la historia del boxeo para las futuras generaciones.
La Historia del Salón de la Fama del Boxeo
El primer Salón de la Fama del Boxeo fue creado por una revista llamada The Ring. Durante mucho tiempo, estuvo en la ciudad de Nueva York. Sin embargo, en 1990, se decidió crear un nuevo Salón de la Fama en Canastota. Esta idea surgió para honrar a los campeones de boxeo que eran de esa zona. Dos figuras importantes, Carmen Basilio y Billy Backus, ayudaron a inaugurar este nuevo museo. Desde entonces, se ha convertido en el lugar principal para celebrar la grandeza del boxeo.
¿Quiénes pueden ser parte del Salón de la Fama?
El Salón de la Fama no solo incluye a los boxeadores que han ganado muchos combates. También reconoce a otras personas que han sido clave para el deporte. Esto incluye a:
- Boxeadores: Aquellos que han tenido carreras destacadas y han demostrado gran habilidad y espíritu deportivo.
- "Old Timers" (Veteranos): Boxeadores de épocas pasadas que tuvieron un gran impacto en su tiempo.
- Pioneros: Personas que ayudaron a formar y desarrollar el boxeo en sus inicios.
- No Participantes: Entrenadores, mánagers, promotores, periodistas y otras personas que, sin boxear, han contribuido enormemente al deporte.
- Observadores: Periodistas, escritores y comentaristas que han documentado y compartido las historias del boxeo.
Para ser elegido, un boxeador debe haberse retirado del deporte al menos cinco años antes. Esto permite que se evalúe su carrera completa y su impacto a lo largo del tiempo.
Miembros Destacados del Salón de la Fama del Boxeo
Desde su apertura, muchos grandes nombres del boxeo han sido incluidos en el Salón de la Fama. Aquí te presentamos algunos de los boxeadores más famosos que forman parte de este prestigioso grupo:
Año Ingreso | Miembro | Récord | Nacionalidad |
---|---|---|---|
1990 | Muhammad Ali | 56–5–0 (37 KO) | ![]() |
1990 | Henry Armstrong | 150–21–10 (101 KO) | ![]() |
1990 | Ezzard Charles | 93–25–1 (52 KO) | ![]() |
1990 | Joe Frazier | 32–4–1 (27 KO) | ![]() |
1990 | Joe Louis | 66–3–0 (52 KO) | ![]() |
1990 | Rocky Marciano | 49–0–0 (43 KO) | ![]() |
1990 | Carlos Monzón | 87–3–9 (59 KO) | ![]() |
1990 | "Sugar" Ray Robinson | 173–19–6 (108 KO) | ![]() |
1991 | Marcel Cerdan | 111–4–0 (65 KO) | ![]() |
1991 | Sonny Liston | 50–4–0 (39 KO) | ![]() |
1991 | Floyd Patterson | 55–8–1 (40 KO) | ![]() |
1992 | Alexis Argüello | 77–8–0 (72 KO) | ![]() |
1992 | Max Schmeling | 56–10–4 (40 KO) | ![]() |
1993 | "Marvelous" Marvin Hagler | 62–3–2 (52 KO) | ![]() |
1994 | Michael Spinks | 31–1–0 (21 KO) | ![]() |
1995 | Wilfredo Gómez | 44–3–1 (42 KO) | ![]() |
1996 | Aaron Pryor | 39–1–0 (35 KO) | ![]() |
1997 | "Sugar" Ray Leonard | 36–3–1 (25 KO) | ![]() |
1998 | Antonio Cervantes | 91–12–3 (45 KO) | ![]() |
1999 | Khaosai Galaxy | 47–1–0 (41 KO) | ![]() |
2000 | Ken Buchanan | 61–8–0 (27 KO) | ![]() |
2001 | László Papp | 27–0–2 (15 KO) | ![]() |
2002 | Jeff Fenech | 29–3–1 (21 KO) | ![]() |
2003 | George Foreman | 76–5–0 (68 KO) | ![]() |
2004 | Azumah Nelson | 39–6–2 (28 KO) | ![]() |
2005 | Roberto "Manos de Piedra" Durán | 104–16–0 (69 KO) | ![]() |
2007 | Ricardo "El Finito" López | 51–0–1 (38 KO) | ![]() |
2007 | Pernell Whitaker | 40–4–1 (17 KO) | ![]() |
2008 | Larry Holmes | 69–6–0 (44 KO) | ![]() |
2009 | Lennox Lewis | 41–2–1 (32 KO) | ![]() ![]() |
2011 | Julio César Chávez | 107–6–2 (86 KO) | ![]() |
2011 | Mike Tyson | 50–6–0 (44 KO) | ![]() |
2012 | Thomas "Hitman" Hearns | 61–5–1 (48 KO) | ![]() |
2013 | Arturo Gatti | 40–9–0 (31 KO) | ![]() |
2014 | Oscar De La Hoya | 39–6–0 (30 KO) | ![]() ![]() |
2014 | Felix Trinidad | 42–3–0 (35 KO) | ![]() |
2015 | Naseem Hamed | 36-1-0 (31 KO) | ![]() |
2016 | Héctor Camacho | 79–6–3 (38 KO) | ![]() |
2017 | Evander Holyfield | 44–10–2 (29 KO) | ![]() |
2018 | Vitali Klitschko | 45–2 (41 KO) | ![]() |
2018 | Érik Morales | 52–9 (36 KO) | ![]() |
2020 | Bernard Hopkins | 55–8–2 (32 KO) | ![]() |
2020 | Juan Manuel Márquez | 56–7–1 (40 KO) | ![]() |
2022 | Floyd Mayweather Jr. | 50-0-0 (27 KO) | ![]() |