Reserva de la biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado para niños
Datos para niños Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 31°44′14″N 114°32′33″O / 31.737222222222, -114.5425 | |
Datos generales | ||
Tipo | Natural | |
Criterios | vii, ix, x | |
Identificación | 1182 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Inscripción | 2005 (XXIX sesión) | |
En peligro | Crítico | |
Sitio web oficial | ||
Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado |
||
---|---|---|
Desierto de Sonora y Golfo de California
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Subdivisión | Mexicali San Luis Río Colorado Puerto Peñasco |
|
Ecorregión | Desierto | |
Datos generales | ||
Administración | Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas | |
Grado de protección | Reserva de la Biosfera | |
Fecha de creación | 10 de junio de 1993 | |
Legislación | Decreto | |
Superficie | 934 756,25 hectáreas | |
Sitio web oficial | ||
La Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado es un área natural muy importante en México. Está protegida por el Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Esta reserva se encuentra en el noreste de Baja California y el noroeste de Sonora. Incluye partes de los municipios de Mexicali, San Luis Río Colorado y Puerto Peñasco. Es un lugar con una gran variedad de vida, tanto en el mar como en la tierra.
Aquí viven muchas especies de animales y plantas. Algunas de ellas están en peligro o necesitan protección especial.
Contenido
¿Dónde se encuentra esta Reserva Natural?
La reserva tiene una superficie total de 934,756 hectáreas. Una parte muy importante es el Delta del Río Colorado, que mide 164,779 hectáreas. Un delta es el lugar donde un río se abre para unirse al mar. En este caso, el Río Colorado se une al Golfo de California.
La reserva está delimitada de la siguiente manera:
- Al este, por las vías del tren que conectan Mexicali con el sur de México.
- Al oeste, por la carretera federal 5.
- La carretera estatal 4 une el Golfo de Santa Clara con San Luis Río Colorado.
Dentro de la reserva hay caminos de tierra que llevan a pequeños pueblos de pescadores. En la zona del delta no hay muchos caminos porque el terreno se inunda con las mareas altas.
El Delta del Río Colorado: Un Oasis en el Desierto
El Delta del Río Colorado es el sistema de agua más importante del noroeste de México. Incluye aguas del mar, esteros (brazos de mar), humedales (zonas de tierra húmeda), llanuras de marea y desierto.
Se cree que esta región pudo haber tenido más de 500 tipos de plantas. Hoy en día, se han registrado cerca de 400 especies. Muchas de ellas se encuentran en la Ciénega de Santa Clara, un humedal muy importante para México y Estados Unidos.
¿Por qué es un Área Natural Protegida?
La Unesco (una organización de las Naciones Unidas) reconoció esta reserva como Patrimonio de la Humanidad. Esto es por su ecosistema único, que incluye corales en peligro de extinción en las profundidades del mar.
En México, fue declarada Área Natural Protegida el 10 de junio de 1993. La mayor parte de la reserva es un ecosistema marino. Es el hogar de muchas especies de animales terrestres y acuáticos.
En los últimos años, la reserva ha sido muy importante por sus especies únicas que están en peligro. Entre ellas están la vaquita marina y la totoaba.
Reconocimientos Internacionales
En 1995, la reserva se unió al Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la Unesco. También tiene dos sitios reconocidos por el Convenio de Ramsar, que protege los humedales:
- Los Humedales del Delta del Río Colorado (desde 1996).
- Los Humedales Remanentes del Río Colorado (desde 2008).
La reserva también colabora con Estados Unidos para proteger las áreas naturales cercanas a la frontera. Por ejemplo, es "reserva hermana" del Refugio Nacional de Vida Silvestre Imperial, entre Arizona y California.
Además, es un lugar clave para las aves migratorias. Es parte de la Red hemisférica de reservas para aves playeras y de la Ruta Migratoria del Pacífico. También es un área importante para la conservación de aves en México. Desde 2005, es parte del Patrimonio natural de la humanidad de la UNESCO, como parte de las islas y áreas protegidas del Golfo de California.
¿Qué animales y plantas viven aquí?
Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado viven más de 1,335 especies de plantas y animales. De estas, 78 están en alguna categoría de riesgo y 39 son especies que no son nativas de la zona.
La reserva es muy valiosa por la gran variedad de sus ecosistemas. Es un lugar donde muchas especies marinas se reproducen y crecen.
Animales de la Reserva
Aquí viven unas 18 especies de mamíferos marinos, como:
- La ballena azul
- La ballena gris
- La ballena jorobada
- El delfín nariz de botella
- El lobo marino
- La vaquita marina
También hay 149 especies de peces, como el chupalodo chico, el pez cachorrito del desierto y la totoaba.
Se encuentran tortugas marinas como:
- La tortuga amarilla
- La tortuga verde
- La tortuga prieta
- La tortuga laúd
- La tortuga golfina
Todas estas tortugas están en peligro de extinción. Otros animales importantes son el tiburón peregrino, el tiburón leopardo, la raya de California y la curvina golfina.
Entre los mamíferos terrestres, los roedores son los más variados. También hay musarañas, 19 tipos de murciélagos y 11 subespecies de carnívoros. Los anfibios y reptiles incluyen 16 familias, con muchas especies de serpientes. Otros reptiles son la iguana del desierto y el falso camaleón cola plana.
El grupo de aves tiene alrededor de 315 especies, incluyendo aves migratorias. Algunos ejemplos son el Águila cabeza blanca, el Halcón peregrino y el Pelícano blanco.
Plantas de la Reserva
La flora de la reserva es muy rica, con casi una quinta parte de toda la vegetación de México. Incluye plantas terrestres y marinas, marismas, desiertos de arena, plantas que viven en suelos salados y matorrales.
Se han identificado unas 358 especies de plantas vasculares en diferentes ambientes, como dunas costeras y oasis. La flora terrestre tiene unas 228 especies, de las cuales 15 son únicas de esta región. La vegetación marina tiene alrededor de 358 especies. Entre los pastos marinos de los humedales costeros, el pasto Spartina foliosa es muy importante.
¿Qué actividades se realizan en la Reserva?
El Alto Golfo de California es una de las zonas de pesca más importantes de México. La pesca comercial es una actividad principal, tanto a gran escala como artesanal (con métodos tradicionales).
Se pescan unas 70 especies, como camarón, almeja, mejillón, ostión, callos, caracol, pulpo, calamar, jaiba, curvina, berrugatas, lisa y sierra. Se usan diferentes técnicas, como redes y buceo.
La pesca de la curvina golfina es muy importante para la economía local, especialmente en el Golfo de Santa Clara y San Felipe. Para asegurar que esta especie se mantenga saludable, se han creado reglas y grupos de estudio.
¿Qué desafíos enfrenta la Reserva?
Uno de los mayores desafíos para la reserva es la pesca. A veces, las redes de pesca atrapan por accidente a especies en peligro, como la vaquita marina. Esto ocurre con las redes que se usan para capturar totoabas.
Además, la forma en que se pesca puede afectar a los animales que viven en el fondo del mar, de los cuales se alimenta la vaquita. El ruido bajo el agua también puede molestar a esta especie.
Otros desafíos generales incluyen el uso de productos químicos en las granjas cercanas, el aumento de la población y el turismo sin control. En la Ciénega de Santa Clara, la construcción de plantas que quitan la sal al agua y la disminución de tierras de cultivo han hecho que el humedal reciba menos agua, volviéndola más salada.
Las marismas también enfrentan desafíos por la pesca y la recolección de almejas. El turismo no regulado puede molestar a las aves playeras cuando se alimentan o descansan.
Véase también
En inglés: Alto Golfo de California Biosphere Reserve Facts for Kids