Rendición de Juliers para niños
Datos para niños Rendición de Juliers |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Jusepe Leonardo | |
Creación | años 1630 | |
Ubicación | Museo del Prado (España) y Palacio Real de Madrid (España) | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Dimensiones | 307 centímetros × 381 centímetros | |
La Rendición de Juliers o La rendición de Jülich es una pintura al óleo sobre lienzo creada por el artista Jusepe Leonardo. Originalmente, esta obra formó parte de la decoración del Salón de Reinos en el palacio del Buen Retiro en Madrid. Hoy en día, puedes admirarla en el Museo del Prado, también en Madrid.
Contenido
Jusepe Leonardo y sus obras importantes
Jusepe Leonardo fue un pintor talentoso que, siendo muy joven, fue elegido para trabajar en el importante Salón de Reinos. Este lugar era una sala especial en el palacio donde se exhibían obras de arte que celebraban los éxitos militares de la época.
¿Qué pinturas hizo Jusepe Leonardo para el Salón de Reinos?
Leonardo pintó dos de las doce obras que conmemoraban victorias militares. Una de ellas es El socorro de Brisach, y la otra es la pintura que estamos conociendo, La rendición de Juliers.
¿Quién es el personaje principal en la pintura?
El personaje más importante en La rendición de Juliers es Ambrosio de Spínola. Él también es una figura central en otra famosa pintura, La rendición de Breda, hecha por el reconocido artista Diego Velázquez. Ambas obras muestran momentos clave de la historia militar.
Eventos históricos de 1622 en el arte
Dentro del conjunto de doce pinturas del Salón de Reinos, dos de ellas recuerdan eventos ocurridos en el año 1622. Una es La rendición de Juliers, y la otra es la pintura sobre la batalla de Fleurus, realizada por Vicente Carducho.
El tema de la obra: La rendición de Jülich
La pintura La rendición de Juliers representa un momento histórico muy específico. Muestra la entrega de la ciudad de Jülich (también conocida como Juliers) después de un largo asedio.
¿Qué pasó en Jülich?
La ciudad de Jülich estaba bajo el control de tropas holandesas, lideradas por Mauricio de Nassau. El gobernador de la ciudad en ese momento era Frederik Pithan. Un ejército español, comandado por Ambrosio de Spínola, sitió la ciudad durante siete meses.
¿Cuándo y cómo terminó el asedio?
Finalmente, la ciudad se rindió el 3 de febrero de 1622. Se había acordado que el ejército holandés saldría de la ciudad con ciertos honores militares, como "banderas desplegadas, mechas encendidas y balas en boca", y se les permitiría el paso libre hacia Nimega. La pintura de Jusepe Leonardo captura este momento de la rendición.
Historia de la pintura: Su procedencia
La pintura La rendición de Juliers ha sido parte de importantes colecciones a lo largo de la historia.
- Fue parte de la Colección Real en el Palacio del Buen Retiro en Madrid, registrada en 1701 con el número 245.
- En 1794, todavía en el Buen Retiro, se le asignó el número 518.
- Entre 1814 y 1818, la pintura se encontraba en el Palacio Real de Madrid, entre las obras que habían sido descolgadas en el "callejón de tribunas", manteniendo el número 518.