Hércules y el Cancerbero para niños
Datos para niños Hércules y el Cancerbero |
||
---|---|---|
Autor | Francisco de Zurbarán | |
Creación | 1634 | |
Ubicación | Museo del Prado (España) | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Dimensiones | 132 centímetros × 151 centímetros | |
Hércules y el Cancerbero es una pintura creada por el famoso artista Francisco de Zurbarán. Forma parte de una serie de obras que muestran los famosos trabajos de Hércules.
Contenido
Hércules y el Cancerbero: Una Obra de Arte de Zurbarán
A finales de 1634, Zurbarán recibió un encargo muy importante. Debía pintar una serie de cuadros para el Salón de Reinos en el palacio del Buen Retiro de Madrid. Este encargo incluía diez pinturas dedicadas a las hazañas de Hércules.
¿Por qué Zurbarán pintó los trabajos de Hércules?
Aunque Hércules es conocido por sus doce trabajos, Zurbarán solo pintó diez cuadros. Esto se debió al espacio disponible en el Salón de Reinos. Curiosamente, incluyó una pintura sobre la Muerte de Hércules, que no es uno de sus trabajos. La serie de pinturas buscaba mostrar las cualidades de un buen líder. Hércules simboliza la fuerza, el valor y la inteligencia. Estas cualidades ayudan a superar los desafíos y a promover la armonía.
El Tema de la Obra: Hércules y el Guardián del Inframundo
El Cancerbero era un perro gigante y aterrador con tres cabezas. Era hijo de Equidna y Tifón. Su trabajo era proteger la entrada al reino de Hades y evitar que nadie saliera de allí.
¿Cuál fue el último trabajo de Hércules?
El rey Euristeo le encargó a Hércules su duodécimo y último trabajo. Consistía en bajar al inframundo, capturar al Cancerbero y llevarlo vivo ante el rey.
¿Cómo logró Hércules dominar al Cancerbero?
Con la ayuda de Perséfone, Hércules entró al inframundo a través de unas cuevas. Después de varias aventuras, le preguntó a Hades si podía llevarse al Cancerbero. Hades aceptó, pero con una condición: Hércules debía dominar al perro sin usar armas. Hércules lo logró, usando solo su fuerza y su clava para amenazarlo. Lo arrastró con una cadena y lo llevó ante Euristeo. El rey, asombrado, decidió que el Cancerbero debía regresar al inframundo.
Historia de la Obra
La pintura Hércules y el Cancerbero ha estado en varios lugares importantes:
- Primero, estuvo en el Palacio del Buen Retiro de Madrid, en el Salón de Reinos, desde 1634.
- Luego, se cree que estuvo en el Palacio de Buenavista en Madrid, entre 1810 y 1819.
- Finalmente, en 1819, fue trasladada al Real Museo de Pintura y Escultura, que hoy conocemos como el Museo del Prado.