Hércules vence al rey Gerión para niños
Datos para niños Hércules vence al rey Gerión |
||
---|---|---|
Autor | Francisco de Zurbarán | |
Creación | 1634 | |
Ubicación | Museo del Prado (España) | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Dimensiones | 136 centímetros × 167 centímetros | |
Hércules vence al rey Gerión es una pintura creada por el famoso artista Francisco de Zurbarán en el año 1634. Forma parte de una serie de diez cuadros que muestran las increíbles aventuras de Hércules, un héroe muy conocido de la mitología. Este cuadro se encuentra actualmente en el Museo del Prado en España.
Contenido
¿Qué representa la pintura de Hércules y Gerión?
Esta obra de arte muestra la décima de las doce difíciles tareas que el rey Euristeo le encargó a Hércules. La misión de Hércules era robar los bueyes y las vacas de un rey llamado Gerión.
Para lograrlo, Hércules primero tuvo que enfrentarse a dos guardianes. Uno era Ortro, un perro con dos cabezas, y el otro era Euritión, el pastor de los animales. Hércules los venció a ambos.
El ruido de la batalla alertó a Gerión, quien acudió rápidamente. Hércules también logró derrotar a Gerión en un combate.
¿Quién era el rey Gerión?
Según un documento antiguo del Palacio del Buen Retiro de 1701, esta escena representa "cuando Hércules mató a Gerión". Durante un tiempo, algunos pensaron que el cuadro mostraba a Hércules luchando contra otro personaje llamado Érice. Esto se debía a que en algunas historias, Gerión era descrito como un ser con tres cabezas.
Sin embargo, en otros relatos, Gerión aparece como un rey normal de las tierras del sur de España. Por eso, la mayoría de los historiadores del arte de hoy en día están de acuerdo en que la pintura realmente muestra a Hércules venciendo al rey Gerión, tal como se menciona en el inventario de 1701.
¿Dónde ha estado esta obra de arte?
La pintura de Zurbarán ha tenido varios hogares importantes a lo largo de los siglos:
- En 1634, se encontraba en el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro en Madrid.
- Entre 1810 y 1819, pudo haber estado en el Palacio de Buenavista, también en Madrid.
- Finalmente, en 1819, fue trasladada al Real Museo de Pintura y Escultura, que hoy conocemos como el famoso Museo del Prado.