Socorro de la plaza de Constanza para niños
Datos para niños Socorro de la plaza de Constanza |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Vicente Carducho | |
Creación | 1634 | |
Ubicación | Madrid, Museo del Prado | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Dimensiones | 297 centímetros × 374 centímetros | |
Socorro de la plaza de Constanza es una pintura muy importante creada por el artista Vicente Carducho. Esta obra de arte, hecha en lienzo con pintura al óleo, se exhibe hoy en el famoso Museo del Prado en Madrid. Originalmente, formó parte de una colección especial en el palacio del Buen Retiro.
Contenido
El cuadro "Socorro de la plaza de Constanza"
Esta pintura es una de las doce obras que formaban la Serie de Batallas. Esta serie decoraba el Salón de Reinos en el Palacio del Buen Retiro. Vicente Carducho fue el único pintor al que se le encargaron tres cuadros para esta serie. En cada una de sus obras, Carducho incluyó una pequeña tarjeta, llamada cartela. En ella escribió su nombre, la fecha, el nombre de la batalla y el general que la dirigió.
El personaje principal de este cuadro es Gómez IV Suárez de Figueroa y Córdoba, quien fue el tercer duque de Feria. Él también aparece en otras dos pinturas de esta misma colección. Cuatro de las doce pinturas de la serie, incluyendo una que se perdió, muestran eventos de 1633. Este fue el mismo año en que se planeó la decoración del Salón de Reinos. Se cree que el conde-duque de Olivares quería que 1633 fuera un año tan especial como 1625, un año de maravillas.
¿De qué trata la pintura?
La pintura muestra un momento clave de la historia. En 1633, las tropas de Suecia, dirigidas por el general Gustaf Horn, intentaron tomar la ciudad de Constanza. Su objetivo era cortar la comunicación entre las tropas del Sacro Imperio Romano Germánico y las fuerzas españolas en la Valtelina y el Milanesado. Sin embargo, el asedio fue detenido ese mismo año por el ejército de Alsacia, que estaba bajo el mando del duque de Feria. La pintura de Carducho celebra este importante evento.
Detalles de la obra y su historia
- Ubicación actual: Madrid, Museo del Prado, con el número de catálogo P000636.
- Técnica: Pintura al óleo sobre lienzo.
- Medidas: El cuadro es muy grande, mide 297 centímetros de alto por 374 centímetros de ancho.
- Fecha de creación: Fue pintado en 1634.
- Firma: En la parte inferior central, hay una cartela con la inscripción en latín: Constanzam per Ducem de Feria anno MCDXXXIII ab obsidione liberatam, Vicentius Carduchi Regiae Maiestatis pictor anno altero pingebat. Esto significa: "Vicente Carducho, pintor de Su Majestad Real, pintó al año siguiente (1634) la liberación de Constanza por el duque de Feria en el año 1633".
- Registro histórico: En el catálogo del Salón de Reinos de 1701, aparece con el número 252.
¿Qué podemos ver en la pintura?
Carducho creó una escena llena de heroísmo. El duque de Feria es el centro de atención. Aparece en primer plano, montado a caballo sobre una roca, ocupando toda la parte izquierda del cuadro. Su rostro es similar al que Carducho pintó en otra obra, la Expugnación de Rheinfelden. Es probable que Carducho no lo pintara directamente del natural, ya que el duque había fallecido antes de que se le encargaran estas pinturas.
El duque de Feria lleva una armadura, una valona (un tipo de cuello) transparente y un sombrero con plumas. También lleva la banda roja de general, mira hacia nosotros y sostiene un bastón de mando en su mano derecha. A la derecha, un paje lleva una lanza. Detrás del caballo, hay un grupo de caballeros con armadura, entre los que podría estar Geraldo Gambacurta, quien dirigía la caballería.
Al fondo, se puede ver el lago de Constanza y la ciudad que estaba siendo atacada. En los planos intermedios, se desarrolla la batalla. Carducho pintó con mucho detalle a los piqueros (soldados con lanzas largas) formando grupos. A sus lados, se ven mosqueteros (soldados con mosquetes) y arcabuceros (soldados con arcabuces). También se observan alabarderos (soldados con alabardas), custodiando los carros de municiones y las banderas.
Historia del cuadro
El cuadro ha estado en varios lugares importantes a lo largo de la historia:
- Formó parte de la Colección Real en el Palacio del Buen Retiro, en Madrid, en 1701 (número 252).
- Siguió en el Buen Retiro en 1794 (número 523).
- Entre 1814 y 1818, estuvo en el Palacio Real, en una zona llamada "callejón de las tribunas" (número 523).