robot de la enciclopedia para niños

Baltasar Carlos de Austria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baltasar Carlos de Austria
Príncipe de Asturias, Gerona y Viana, duque de Montblanch, conde de Cervera y señor de Balaguer
Retrato del príncipe Baltasar Carlos, by Martínez del Mazo.jpg
Retrato del príncipe Baltasar Carlos (1645/46) por Juan Bautista Martínez del Mazo, (Museo del Prado de Madrid).
Ejercicio
7 de marzo de 1632-9 de octubre de 1646
Predecesor Felipe de Austria
Sucesor Felipe Próspero de Austria
Información personal
Nacimiento 17 de octubre de 1629
Madrid, Corona de Castilla, España
Fallecimiento 9 de octubre de 1646
Zaragoza, Corona de Aragón, España
Sepultura Panteón de Infantes del Monasterio de El Escorial
Familia
Casa real Casa de Austria
Padre Felipe IV
Madre Isabel de Francia

Baltasar Carlos de Austria (nacido en Madrid el 17 de octubre de 1629 y fallecido en Zaragoza el 9 de octubre de 1646) fue el príncipe de Asturias y heredero de todos los reinos y territorios de la Monarquía Hispánica hasta el día de su muerte. También ostentó los títulos de príncipe de Gerona, duque de Montblanch, conde de Cervera, señor de Balaguer y príncipe de Viana.

¿Quién fue Baltasar Carlos de Austria?

Baltasar Carlos fue el único hijo varón del rey Felipe IV de España y de su primera esposa, la reina Isabel de Francia. Su nacimiento fue muy importante para la familia real, ya que aseguraba la continuidad de la dinastía.

Los primeros años de vida del príncipe

Fue bautizado el 4 de noviembre de 1629 en la Parroquia de San Juan en Madrid. Sus padrinos fueron sus tíos, la infanta María Ana (quien luego sería reina de Hungría) y el infante Carlos.

La condesa de Olivares, esposa del conde-duque de Olivares, fue la encargada de cuidar al príncipe cuando era un bebé. Esto generó algunos comentarios, pues el conde-duque de Olivares era una persona muy influyente en la corte.

Juramento como heredero

El 7 de marzo de 1632, Baltasar Carlos fue oficialmente jurado como el futuro rey ante la nobleza y las Cortes de Castilla. Esta importante ceremonia se llevó a cabo en el Monasterio de San Jerónimo el Real en Madrid.

Más tarde, para fortalecer los lazos con otros reinos, se buscó una futura esposa para el príncipe. La elegida fue la archiduquesa Mariana de Austria, su prima hermana. En aquella época, era común que los miembros de las familias reales se casaran entre parientes para mantener el poder y las alianzas.

El príncipe en Aragón y Navarra

Después de un conflicto en Cataluña en 1640, el rey Felipe IV quiso ganarse el apoyo de los aragoneses. Para ello, llevó al príncipe Baltasar Carlos a Zaragoza para que fuera jurado como heredero del Reino de Aragón. Esto ocurrió el 20 de agosto de 1645, cuando el príncipe tenía dieciséis años, en la Catedral del Salvador.

Así, Baltasar Carlos se convirtió en príncipe de Gerona, gobernador General de Aragón, duque de Montblanch, conde de Cervera y señor de Balaguer. Poco después, el 13 de noviembre de ese mismo año, también fue jurado heredero por las Cortes de Valencia.

En abril de 1646, el rey Felipe IV y su hijo viajaron a Pamplona para que Baltasar Carlos fuera jurado heredero por los navarros. Esta ceremonia se celebró el 3 de mayo, después de que se reconocieran los derechos y leyes propias del reino de Navarra.

El triste final de Baltasar Carlos

Después de la ceremonia en Navarra, la familia real regresó a Zaragoza. El 5 de octubre, el príncipe Baltasar Carlos se sintió enfermo. Al día siguiente, tuvo que quedarse en cama. La enfermedad, que era viruela, avanzó muy rápido.

El martes 9 de octubre, a las ocho de la mañana, el arzobispo de Zaragoza le dio los últimos sacramentos. Esa misma noche, a las nueve, el príncipe Baltasar Carlos falleció. Sus restos fueron llevados al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, donde descansan muchos miembros de la realeza española.

Archivo:Principe Baltasar Carlos a caballo Velazquez detail
Detalle del Príncipe Baltasar Carlos a caballo de Velázquez (1635), en el Museo del Prado de Madrid.

¿Qué pasó después de la muerte del príncipe?

La muerte de Baltasar Carlos fue un golpe muy duro para la monarquía, ya que no había otro heredero varón directo. La única hija que quedaba era la infanta María Teresa.

El rey Felipe IV sintió una gran tristeza, pues en solo cinco años había perdido a su hermano menor, su esposa y a su único hijo varón. En una carta, el rey expresó su profundo dolor, diciendo que había perdido a su único hijo, quien le daba mucha fuerza.

Para asegurar la continuidad de la familia real, Felipe IV tuvo que casarse de nuevo. La elegida fue Mariana de Austria, la misma joven que estaba prometida a su hijo Baltasar Carlos. Ella era su sobrina, hija de su hermana María Ana.

Se decidió que Mariana de Austria, que tenía solo doce años en ese momento, era la persona adecuada para casarse con el rey por razones de Estado y para asegurar futuros herederos. El matrimonio se celebró el 7 de octubre de 1649. El rey tenía cuarenta y cuatro años y Mariana quince. De esta unión nacieron varios hijos, pero solo sobrevivieron la infanta Margarita Teresa y el futuro rey Carlos II.

Baltasar Carlos y el arte de su tiempo

La imagen del príncipe Baltasar Carlos ha llegado hasta nosotros gracias a los famosos retratos que le hizo el pintor Velázquez. Algunas de estas obras son:

Archivo:Lección de equitación del príncipe Baltasar Carlos, by Diego Velázquez
El príncipe Baltasar Carlos en el picadero de Diego Velázquez (1636-1637).

También fue retratado por Juan Bautista Martínez del Mazo, yerno y alumno de Velázquez. De él son el Retrato del príncipe Baltasar Carlos (1635) y El príncipe Baltasar Carlos con 16 años.

Desde pequeño, Baltasar Carlos practicó la equitación y era muy hábil con las armas de fuego. Se cuenta que, antes de cumplir los nueve años, cazó un jabalí y, poco después, un toro en una fiesta.

Muchos escritores importantes de la época dedicaron sus obras al joven príncipe. Por ejemplo, Diego Saavedra Fajardo le dedicó su libro Idea de un príncipe político cristiano representada en cien empresas (1640). También Baltasar Gracián le dedicó su obra El Discreto (1646). Incluso Quevedo le dedicó un poema llamado Jura del Serenísimo Príncipe don Baltasar Carlos.

Ancestros de Baltasar Carlos


Predecesor:
Felipe de Austria
Príncipe de Asturias
1632 – 1646
Sucesor:
Felipe Próspero de Austria
Predecesor:
Felipe de Austria
Príncipe de Viana
1632 – 1646
Sucesor:
Felipe Próspero de Austria
Predecesor:
Felipe de Austria
Príncipe de Gerona
1645 – 1646
Sucesor:
Felipe Próspero de Austria
Predecesor:
Felipe de Austria
Príncipe heredero de Portugal
1629 – 1640
Sucesor:
Teodosio de Braganza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Balthasar Charles, Prince of Asturias Facts for Kids

kids search engine
Baltasar Carlos de Austria para Niños. Enciclopedia Kiddle.