robot de la enciclopedia para niños

Hércules separa los montes Calpe y Abyla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hércules separa los montes Calpe y Abyla
Hércules separa los montes Calpe y Abyla, por Zurbarán.jpg
Año 1634
Autor Francisco de Zurbarán
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 136 cm × 167 cm
Localización Museo del Prado, Madrid

Hércules separa los montes Calpe y Abyla es una pintura al óleo creada en 1634 por el famoso artista Francisco de Zurbarán. Esta obra de arte se puede ver en la sala 26a del Museo del Prado en Madrid. Originalmente, formaba parte de la colección real del antiguo Palacio del Buen Retiro.

¿Qué representa la pintura de Hércules?

Esta pintura muestra al héroe griego Hércules en el centro de la imagen. Hércules está haciendo un gran esfuerzo para mover dos grandes acantilados. Se le ve de pie, con las piernas un poco abiertas y dobladas. Su cuerpo y cabeza están inclinados hacia adelante, mostrando su fuerza. En sus manos, sostiene dos piezas de metal que están unidas a las rocas que intenta separar. Entre los dos acantilados y detrás de Hércules, se puede ver una pequeña parte del mar.

Detalles artísticos de la obra

La pintura se centra en la acción de Hércules y su gran esfuerzo. El artista usó una técnica especial para pintar el cuerpo del héroe, que parece estar en una posición difícil. Esta forma de pintar el cuerpo, llamada escorzo, hace que parezca que Hércules se acerca al espectador. Zurbarán pintó las rocas y el mar de forma sencilla, usando pinceladas más gruesas para el agua. En el cuerpo de Hércules, el color tiene diferentes densidades para mostrar sus músculos y su anatomía de manera realista.

¿Cuál es la historia detrás de esta pintura?

Esta pintura es parte de una serie de obras que le encargaron a Zurbarán. El objetivo era decorar el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro. La serie debía representar los famosos Los doce trabajos de Hércules. Hércules tenía que realizar doce tareas para Euristeo, pero Zurbarán solo pintó diez cuadros debido al espacio disponible.

El descubrimiento de la autoría de Zurbarán

Durante mucho tiempo, no se sabía con certeza quién había pintado todos estos cuadros. No fue hasta 1945 que se confirmó que Zurbarán era el autor de la serie completa. Esto se descubrió gracias a documentos que mostraban el pago a Zurbarán "por diez cuadros de los trabajos de Hércules".

El significado de los montes Calpe y Abyla

En un principio, se pensó que esta pintura mostraba a Hércules sosteniendo el cielo, como el gigante Atlas. Sin embargo, en 1911, el historiador Elías Tormo identificó la escena correctamente. Se trata de Hércules separando los montes Calpe (Peñón de Gibraltar) y Abyla (Monte Hacho, en Ceuta).

Algunos expertos señalan que esta historia de Hércules separando los montes no era muy común en los textos clásicos. Sin embargo, otros historiadores, como Baltasar de Vitoria, sí mencionaron este episodio antes de que Zurbarán pintara la serie.

Según algunos relatos, como la Historia general de España del padre Mariana, las columnas de Hércules eran en realidad dos grandes rocas. Hércules las habría movido para estrechar el paso de agua entre el Atlántico y el Mediterráneo. La forma en que Hércules tira de las empuñaduras en la pintura sugiere que está acercando los peñascos, no separándolos. Esto podría simbolizar la idea de un monarca que une tierras y reinos.

Las columnas de Hércules son un símbolo importante. Se usan en los escudos de ciudades como Cádiz y Melilla, en el emblema de Andalucía y en el escudo de armas de España.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hercules Separates Mounts Calpe and Abylla Facts for Kids

kids search engine
Hércules separa los montes Calpe y Abyla para Niños. Enciclopedia Kiddle.