Muerte de Hércules para niños
Datos para niños Muerte de Hércules |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1634 | |
Autor | Francisco de Zurbarán | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 136 cm × 167 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | España | |
La Muerte de Hércules es un cuadro muy importante. Fue pintado por Francisco de Zurbarán. Puedes verlo en el Museo del Prado en Madrid, España.
Esta obra fue creada usando la técnica de óleo sobre lienzo. Mide 136 centímetros de alto y 167 centímetros de ancho.
Contenido
La Muerte de Hércules: Un Cuadro Famoso
Este cuadro es parte de una serie que Zurbarán dedicó a Hércules. Se dice que Hércules fue un antepasado de la familia real española.
El rey Felipe IV encargó estas pinturas para su Palacio del Buen Retiro. El rey tenía un gran gusto por el arte. Este cuadro en particular muestra el final de la historia de Hércules.
¿Qué historia cuenta el cuadro?
La pintura narra un momento trágico para Hércules. Él muere por culpa de su propia esposa, quien fue engañada.
El engaño de Deyanira
Hércules había matado a un centauro llamado Neso. Neso, antes de morir, empapó una túnica con su sangre. Luego se la dio a Deyanira, la esposa de Hércules. Le dijo que la túnica tenía poderes especiales para que Hércules la quisiera más.
Deyanira estaba celosa porque Hércules se había fijado en otra princesa. Por eso, le dio la túnica a Hércules, esperando que así él volviera a quererla solo a ella.
El final de Hércules y su ascenso
Cuando Hércules se puso la túnica, la tela empezó a arder. El héroe murió entre las llamas.
Después de que su cuerpo se convirtiera en cenizas, su padre, el dios Júpiter, lo llevó al cielo. Hércules se convirtió en un dios. Esta parte de la historia era muy importante para el rey de España. Le ayudaba a mostrar que su poder venía de un origen divino.
¿Cómo es el estilo de Zurbarán en esta obra?
La forma en que Zurbarán compuso este cuadro es sorprendente. Es muy atrevida y dramática. Esto es diferente de otras obras suyas, que suelen ser más tranquilas.
En el fondo de la pintura, se ve al centauro Neso huyendo. Esto nos recuerda su victoria sobre Hércules, incluso después de su muerte.
Para la postura de Hércules, Zurbarán se inspiró en grabados antiguos. Se cree que una de sus fuentes fue un grabado de Leonardo da Vinci llamado "San Jerónimo".
Los colores y la luz son típicos de Zurbarán. Usa los fuertes brillos de las llamas para resaltar el cuerpo de Hércules. El fondo es muy oscuro, lo que es característico del estilo tenebrista.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: The Death of Hercules Facts for Kids