robot de la enciclopedia para niños

La reina Isabel de Francia a caballo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La reina Isabel de Francia a caballo
Velázquez - Isabel de Borbón (Museo del Prado, 1634-35).jpg
Año Hacia 1635
Autor Diego Velázquez
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 301 cm × 314 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, EspañaBandera de España España
País de origen España

El retrato de La reina Isabel de Francia a caballo fue pintado por Diego Velázquez (con ayuda de otros artistas de su taller) alrededor de 1635. Esta importante obra de arte se encuentra en el Museo del Prado en Madrid (España) desde que el museo abrió sus puertas en 1819.

Historia del Cuadro: ¿Por qué se pintó?

¿Quién encargó esta obra de arte?

Diego Velázquez recibió un encargo muy especial. Debía pintar cinco retratos de la familia real montando a caballo. Estas pinturas estaban destinadas a decorar el Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro en Madrid. Hoy en día, este lugar es parte del Museo del Ejército.

¿Qué otros retratos formaban parte de la serie?

Los cuadros que se colgaron en el Salón de Reinos incluían:

¿Cómo se pintó este retrato?

Aunque Velázquez fue el artista principal, otros pintores de su taller también participaron. Estudios técnicos del Museo del Prado, dirigidos por Carmen Garrido Pérez, muestran que los cinco retratos ecuestres se pintaron al mismo tiempo.

Al principio, el caballo tenía un diseño más simple. El vestido de la reina también era menos detallado. Después, Velázquez hizo algunos retoques en la cabeza de la reina y las patas del caballo. Otro pintor añadió los bordados del vestido y la gualdrapa (la tela que cubre al caballo). Estos detalles cubrieron partes del caballo que ya estaban pintadas.

Un detalle curioso del lienzo

El lienzo de esta obra está hecho de tres partes unidas. A diferencia de otros retratos, las partes añadidas a los lados son de la época de Velázquez. Una restauración reciente en 2024-2025 ayudó a que estas partes se vieran mejor.

Un hecho muy particular de este cuadro y del de Felipe IV a caballo es que se les cortó una esquina inferior. Esto se hizo porque las pinturas iban a bloquear dos puertas en el Salón de Reinos. Para que las puertas pudieran abrirse, se cortó esa sección del lienzo. Luego, la parte cortada se fijó a la puerta. Cuando los cuadros se cambiaron de lugar, estas secciones se volvieron a coser al lienzo.

Descripción del Cuadro: ¿Qué vemos en la pintura?

La figura de la Reina Isabel

La reina Isabel aparece de perfil en el cuadro. Viste un jubón (una especie de chaqueta) con estrellas bordadas. Su saya (falda) está bordada en oro con sus símbolos y sus iniciales.

El caballo de la Reina

El caballo está representado caminando. Es un caballo overo, lo que significa que su pelaje tiene un color especial. Tiene una larga crin que cae sobre su cabeza. El caballo mira hacia la izquierda. Esto hace que el cuadro sea simétrico con el de su esposo, Felipe IV a caballo, donde el caballo mira hacia la derecha.

Los caballos de Velázquez

Los caballos que Velázquez pintaba en sus retratos eran una mezcla de diferentes tipos. Tenían la fuerza y el espíritu del caballo frisón. También tenían la resistencia de caballos más robustos. A Velázquez le encantaban los perros y los caballos. Los conocía muy bien porque acompañaba al rey en sus cacerías.

Términos Importantes

  • Frisón: Es una raza de caballos que viene de Frisia, una provincia de los Países Bajos. Son conocidos por sus patas fuertes y anchas.
  • Overo: Se usa para describir el color del pelaje de un caballo. Su manto (capa de pelo) tiene un tono que recuerda al color de la flor del melocotón.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Equestrian Portrait of Elisabeth of France Facts for Kids

kids search engine
La reina Isabel de Francia a caballo para Niños. Enciclopedia Kiddle.