robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Rioja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Rioja
Velazquez-Rioja.jpg
Retrato de un clérigo (1622), supuesto retrato de Francisco de Rioja atribuido a Diego Velázquez, colección particular, Madrid.
Información personal
Nacimiento 22 de noviembre de 1583
Sevilla (España)
Fallecimiento 8 de agosto de 1659
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Poeta, sacerdote católico, cronista, bibliotecario y escritor
Cargos ocupados Canónigo
Género Poesía

Francisco de Rioja (nacido en Sevilla el 22 de noviembre de 1583 y fallecido en Madrid el 8 de agosto de 1659) fue un importante poeta y estudioso español de la época del Barroco.

¿Quién fue Francisco de Rioja?

Francisco de Rioja fue una persona muy culta y con muchas habilidades. Estudió leyes y se convirtió en sacerdote, llegando a ser canónigo en la catedral de Sevilla. Era conocido por sus conocimientos en teología y leyes.

Su trabajo como bibliotecario y cronista

Además de sus estudios, Francisco de Rioja fue el bibliotecario del rey Felipe IV. También trabajó como cronista de Castilla, lo que significaba que escribía la historia de la región.

Su relación con el Conde-Duque de Olivares

Francisco de Rioja fue una persona de confianza para Gaspar de Guzmán, el Conde-Duque de Olivares, quien era un noble muy poderoso en esa época. Rioja trabajó como su bibliotecario personal. Cuando el Conde-Duque perdió su poder en 1643, Rioja lo acompañó a sus propiedades en Loeches y Toro.

Después de que el Conde-Duque falleciera en 1645, Francisco de Rioja regresó a Sevilla. Se sentía cansado de la vida en la corte. Sin embargo, en 1654, el cabildo de Sevilla (un grupo de clérigos) lo envió de nuevo a Madrid para representarlos. Allí vivió hasta su muerte en 1659.

Sus amistades literarias

Francisco de Rioja tuvo contacto con escritores muy famosos de su tiempo, como Lope de Vega, Juan Pérez de Montalbán y Cervantes. También se relacionó con muchas personas importantes de la nobleza. Era tío de Juan Félix Girón, quien fue un religioso, historiador y traductor.

¿Qué tipo de obras escribió Francisco de Rioja?

Durante mucho tiempo, se pensó que Francisco de Rioja había escrito dos obras muy famosas de poesía de su época: la Canción a las ruinas de Itálica y la Epístola moral a Fabio. Sin embargo, más tarde se descubrió que la primera fue escrita por Rodrigo Caro y la segunda por Andrés Fernández de Andrada.

Aun así, Francisco de Rioja fue un excelente poeta. Al principio, siguió el estilo de Fernando de Herrera, pero luego prefirió escribir sobre temas más pequeños y cotidianos. Se enfocaba en la belleza de las palabras y en describir las sensaciones de manera precisa.

Su amor por la naturaleza y las flores

Aunque sus poemas a menudo mostraban una melancolía propia del Barroco, Rioja amaba la naturaleza. Le gustaba alabar las pequeñas bellezas, como las flores. Sus poemas dedicados a las flores son considerados muy hermosos y bien hechos. Fue uno de los primeros en usar la forma poética llamada silva para estos temas, como en sus obras A la rosa, Al clavel, A la arrebolera y Al jazmín. Le gustaban mucho los colores rojo y blanco.

Su poema Al verano empieza con un estilo clásico, pero termina con una explosión de colores, celebrando la vida.

Pues, ¡cuál parece el búcaro sangriento
de flores esparcido,
y el cristal veneciano,
a quien la agua, de helada,
la tersa frente le dejó empañada!

En el fondo de sus poemas, se puede ver una filosofía que busca consuelo ante un cierto pesimismo.

No es más el luengo curso de los años
que un espacioso número de daños.

Otros tipos de poemas y escritos

También escribió sonetos, algunos con un estilo similar al de Luis de Góngora, y otros con mensajes morales. Sus canciones morales, como A la constancia, A la riqueza y A la pobreza, también son muy buenas. Su interés por los temas pequeños se relaciona con el gusto de la época por las pinturas de bodegones (naturalezas muertas).

Francisco de Rioja no se encargó de juntar todos sus poemas, por lo que sus obras no se publicaron juntas hasta el siglo XVIII.

Según Adolfo de Castro, también escribió otros textos importantes, como Aristarco o censura de la proclamación católica de los catalanes (relacionado con la guerra de 1640), Ildefonso o tratado de la Purísima Concepción de Nuestra Señora, Carta sobre el título de la Cruz y estudios sobre cómo hablar en público, como Avisos de las partes que ha de tener un predicador. Además, escribió opiniones sobre libros y un texto para defender al Conde-Duque de Olivares cuando este perdió su poder.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco de Rioja Facts for Kids

kids search engine
Francisco de Rioja para Niños. Enciclopedia Kiddle.