robot de la enciclopedia para niños

La recuperación de San Juan de Puerto Rico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La recuperación de San Juan de Puerto Rico
La recuperación de la isla de Puerto Rico por el gobernador de la isla, Juan de Haro. Por Eugenio Cajés..jpg
Autor Eugenio Cajés
Creación años 1630
Ubicación Museo del Prado (España)
Material Óleo y Lienzo
Dimensiones 290 centímetros × 344 centímetros

La recuperación de San Juan de Puerto Rico o Recuperación de la isla de Puerto Rico es una pintura importante creada por Eugenio Cajés. Originalmente, esta obra decoraba el Salón de Reinos en el palacio del Buen Retiro. Hoy en día, puedes verla en el famoso Museo del Prado en Madrid, España.

¿Qué representa la pintura de San Juan de Puerto Rico?

Esta pintura conmemora un evento histórico que ocurrió en 1625. En ese año, la Bahía de San Juan en Puerto Rico fue atacada. Una flota de diecisiete barcos de la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales llegó al lugar. El líder de esta flota era el general Balduino Enrique.

El ataque a San Juan

Las tropas holandesas desembarcaron en la bahía el 25 de septiembre. Ocuparon el área entre la ciudad y el Castillo de San Felipe del Morro. Este castillo era defendido por el gobernador de la isla, don Juan de Haro y Sanvítores.

La defensa de la ciudad

El asedio a la ciudad duró 28 días. Los holandeses atacaron desde la torre del Cañuelo y una zona alta llamada "del Calvario". A pesar de los ataques, Juan de Haro se negó a rendirse dos veces. Los holandeses llegaron a incendiar parte de la ciudad.

La victoria española

Finalmente, el 22 de octubre, la guarnición española hizo una salida. Estaban bajo el mando del capitán don Juan de Amézqueta. Esta acción obligó a los holandeses a retirarse del puerto. Su ocupación de la isla terminó el 3 de noviembre de 1625. La pintura de Cajés celebra este momento de defensa y victoria.

¿Quién pintó "La recuperación de San Juan de Puerto Rico"?

El artista principal de esta obra fue Eugenio Cajés. Esta pintura fue una de las doce obras que celebraban importantes victorias militares. Cinco de estas victorias ocurrieron en 1625, un año muy significativo para el reinado de Felipe IV.

El trabajo de Eugenio Cajés

Eugenio Cajés fue el encargado de pintar dos de estos grandes cuadros. Uno es "La recuperación de San Juan de Puerto Rico". El otro, que ya no existe, era "La expulsión de los holandeses de la isla de San Martín". Se cree que Cajés no pudo terminar completamente estas dos obras. Él falleció el 15 de diciembre de 1634.

Colaboración en la obra

Otros artistas ayudaron a completar las pinturas. Por ejemplo, Antonio Puga declaró que trabajó con Cajés en los cuadros del Salón de Reinos. También, Luis Fernández recibió un pago en 1635 por terminar una de las obras que Cajés había comenzado. Es probable que Puga pintara los paisajes y Fernández se encargara de los primeros planos de alguna de las escenas.

¿Dónde ha estado la pintura a lo largo del tiempo?

La pintura "La recuperación de San Juan de Puerto Rico" ha tenido un largo viaje a través de la historia.

  • Formó parte de la Colección Real en el Palacio del Buen Retiro en Madrid.
  • Fue parte del Expolio napoleónico en España, lo que significa que fue llevada a Francia.
  • Estuvo en el Musée Napoleón, que hoy conocemos como el Museo del Louvre.
  • Fue devuelta a España el 10 de junio de 1816.
  • Finalmente, en 1827, la pintura llegó al Museo del Prado, donde se encuentra actualmente.

Galería de imágenes

kids search engine
La recuperación de San Juan de Puerto Rico para Niños. Enciclopedia Kiddle.