Unicef para niños
Datos para niños Unicef |
||
---|---|---|
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia | ||
![]() |
||
![]() |
||
Acrónimo | Unicef | |
Tipo | Agencia especializada de la ONU | |
Industria | organizaciones internacionales gubernamentales o no gubernamentales | |
Forma legal | Activo | |
Fundación | 11 de diciembre de 1946 | |
Fundador | Asamblea General de las Naciones Unidas | |
Sede central | ![]() |
|
Presidente | Catherine M. Russell | |
Empresa matriz | Asamblea General de las Naciones Unidas y Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas | |
Miembro de | Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Digital Public Goods Alliance | |
Filiales | UNICEF Canadá Comité Nacional Polaco de UNICEF |
|
Coordenadas | 40°45′01″N 73°58′12″O / 40.750303, -73.969927 | |
Sitio web | www.unicef.org | |
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, más conocido como Unicef, es una organización muy importante que forma parte de las Naciones Unidas (ONU). Su sede principal está en Nueva York, Estados Unidos. Su misión es ayudar a los niños y a las madres, especialmente en países que necesitan más apoyo.
Fue creada en 1946, justo después de la Segunda Guerra Mundial, para ayudar a los niños de Europa que lo habían perdido todo. Al principio se llamaba "Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia". En 1953, se convirtió en una parte permanente de la ONU. Desde entonces, su trabajo se enfoca en proteger los derechos de todos los niños y sus familias en el mundo. Aunque su nombre cambió, seguimos usando el acrónimo original: UNICEF.
UNICEF trabaja en más de 190 países y territorios. Su guía principal es la Convención sobre los Derechos del Niño, un acuerdo internacional que establece los derechos de cada niño. Se enfoca en cinco áreas clave: la salud y el crecimiento de los niños, la educación para todos y la igualdad entre niños y niñas, la protección de los niños, y el impulso de leyes y acuerdos que beneficien a la infancia.
Para lograr sus metas, UNICEF colabora con los gobiernos de los países y planifica sus acciones basándose en los resultados que quiere conseguir. Recopila y analiza información sobre la situación de los niños y las mujeres, y mantiene bases de datos globales. También se preocupa por cómo las decisiones económicas y sociales afectan a los niños. Cuenta con un centro de investigación, el Centro de Investigaciones Innocenti, que estudia temas relacionados con la infancia.
UNICEF también actúa rápidamente en situaciones de emergencia, como desastres naturales o conflictos. Su objetivo es salvar vidas, reducir el sufrimiento y proteger los derechos de los niños. Para esto, compra y distribuye suministros esenciales para sus programas de desarrollo y para las emergencias.
UNICEF trabaja para asegurar que los niños tengan derecho a crecer sanos desde que nacen hasta la adolescencia. Proporciona alimento, ropa y atención médica a niños en todo el mundo. Es el mayor proveedor de vacunas para países en desarrollo. También mejora la nutrición, el acceso a agua limpia y saneamiento, la educación básica de calidad y la protección contra la violencia.
UNICEF se financia completamente con donaciones voluntarias de personas, empresas, fundaciones y gobiernos. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1965 y el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 2006.
Contenido
Historia de UNICEF
La atención a las necesidades de los niños aumentó en 1959, cuando las Naciones Unidas aprobaron la Declaración de los Derechos del Niño. Se esperaba que este documento generara interés en los problemas infantiles y ayudara a resolverlos.
Sin embargo, en 1980, muchos de los derechos de los niños, como la nutrición, la salud y el bienestar, aún no se cumplían para millones de niños. Por eso, en 1979, las Naciones Unidas declararon el Año Internacional del Niño. Muchos grupos de todo el mundo se unieron para buscar soluciones.
Momentos clave en la historia de UNICEF
- En 1946, UNICEF fue creada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Su objetivo era dar ayuda urgente a millones de niños afectados por la Segunda Guerra Mundial en Europa, Oriente Medio y China.
- En 1953, UNICEF se convirtió en una organización permanente de las Naciones Unidas. Su misión era atender las necesidades de la infancia y proteger sus derechos.
- Entre 1954 y 1969, UNICEF apoyó la creación de ocho Centros de Prematuros en España. Estos centros fueron muy importantes para la salud de los bebés y para la formación de profesionales.
- En 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración sobre los Derechos del Niño. Este fue un paso importante antes de la Convención actual.
- En 1960, UNICEF dejó de ser solo una organización de ayuda de emergencia para convertirse en un agente internacional de cooperación para el desarrollo. La educación se consideró la mejor herramienta para combatir la pobreza.
- En 1965, UNICEF recibió el Premio Nobel de la Paz. En 1979, la Asamblea General de las Naciones Unidas la eligió como la agencia líder para la infancia.
- En 1987, publicó un estudio llamado "Ajuste con rostro humano". Este estudio generó un debate global sobre cómo proteger a los niños y mujeres de los efectos negativos de los cambios económicos.
- En 1989, se aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño, un documento fundamental para la protección infantil.
- Entre 1990 y el 2000, después de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia, se creó un Plan de Acción Mundial. Los países se comprometieron a cumplir metas importantes para los niños.
- En el año 2000, en la Cumbre del Milenio en Nueva York, 200 líderes mundiales firmaron la Declaración del Milenio. En ella se establecieron ocho objetivos para reducir la pobreza global para el año 2015.
- En 2006, al cumplir 60 años, UNICEF recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.
- En diciembre de 2018, UNICEF apoyó que un bebé recibiera por primera vez una vacuna enviada por un dron.
Áreas de trabajo prioritarias de UNICEF
UNICEF ayuda principalmente en zonas con mucha pobreza, como en África y otras partes del mundo. Sus áreas de acción se basan en los derechos humanos de los niños. Incluyen el desarrollo de la niñez y la adolescencia, y la participación en la vida, a través de la educación y un mejor crecimiento para los niños.
Promover la supervivencia y el desarrollo infantil
La supervivencia es el derecho más importante que se debe garantizar a todos los niños. UNICEF trabaja en programas de salud, agua, saneamiento y nutrición para asegurar este derecho.
Uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio era reducir la mortalidad de niños menores de 5 años. Aunque el número de muertes ha disminuido mucho, todavía mueren miles de niños cada día por causas que se podrían evitar. Muchas de estas muertes se deben a enfermedades prevenibles como la neumonía, la diarrea y la malaria. La desnutrición también es una causa importante.
UNICEF lleva a cabo programas de salud, nutrición, agua y saneamiento. Realiza acciones para prevenir y tratar la desnutrición, promover la lactancia materna, vacunar contra enfermedades y distribuir mosquiteras para evitar la malaria. La mayoría de estas acciones se realizan en África occidental y Asia meridional.
Impulsar la educación y la igualdad de género
La educación es un derecho humano fundamental y es clave para el desarrollo de las personas y las sociedades. Ayuda a mejorar la vida de las personas y a romper el ciclo de la pobreza.
Sin embargo, millones de niños no van a la escuela, especialmente en países con menos recursos. Muchos niños no terminan la escuela primaria o no aprenden lo básico, como leer, escribir o contar bien.
El trabajo de UNICEF en este campo busca que se cumplan los objetivos de educación y de igualdad de género. También apoya la iniciativa "Educación para todos", que busca dar educación básica de calidad a todos los niños, jóvenes y adultos.
UNICEF trabaja en más de 150 países en desarrollo. Sus prioridades en educación son: asegurar que todos tengan las mismas oportunidades para acceder a la educación primaria, fomentar la autonomía de las mujeres a través de la educación de las niñas, y garantizar la educación en situaciones de emergencia. También se enfoca en el desarrollo de los niños pequeños y en mejorar la calidad de la educación.
Apoyar a la infancia en situaciones de salud complejas
Aunque se han logrado avances importantes, algunas enfermedades siguen afectando a millones de niños. Además de los niños que se enferman, estas situaciones pueden afectar a millones de niños por los problemas económicos y sociales que causan. Se han logrado avances como el diagnóstico temprano y la prevención de la transmisión de madres a hijos. Sin embargo, aún hay desafíos como el acceso a medicamentos adecuados y la protección de los niños que pierden a sus familiares.
UNICEF lanzó una campaña global en 2005 llamada “Unidos por la Infancia”. Esta campaña se enfoca en cuatro puntos clave: prevenir la transmisión de enfermedades de la madre al hijo, dar tratamiento a los niños, prevenir la infección en adolescentes y jóvenes, y proteger y apoyar a los niños afectados.
En 2010, junto con la Organización Mundial de la Salud y otros aliados, se lanzó un kit especial para la prevención de la transmisión de enfermedades de la madre al hijo. Este kit incluye medicamentos y antibióticos. En situaciones de emergencia, también se presta especial atención a la prevención de enfermedades para evitar su propagación.
Proteger a los niños
Todos los niños tienen derecho a ser protegidos de cualquier tipo de violencia, explotación y maltrato. Sin embargo, millones de niños en todo el mundo siguen expuestos a estas situaciones. Algunos niños son más vulnerables debido a su género, origen o situación económica.
Estar expuesto a la violencia o el maltrato puede afectar el desarrollo físico y mental de los niños a corto y largo plazo. Esto puede influir negativamente en su aprendizaje, en cómo se relacionan con otros y en su paso a la vida adulta.
Algunos ejemplos de situaciones donde la protección es muy necesaria son: cuando no se registra el nacimiento de un niño, el trabajo infantil, el matrimonio infantil, el tráfico de menores, los niños en conflictos armados, los menores que tienen problemas con la ley, los niños sin el cuidado de sus padres, los niños huérfanos o bajo tutela, y la violencia contra los niños.
UNICEF recopila datos para entender mejor la situación de estos niños. Una vez que el problema es visible, colabora con gobiernos, organizaciones, el sector privado y la sociedad civil para implementar medidas de protección.
Promover leyes y alianzas para los derechos de la infancia
Los problemas de la infancia se pueden abordar de muchas maneras. UNICEF se enfoca en analizar cómo las leyes y decisiones públicas afectan a los niños. También verifica si estas políticas cumplen con las normas establecidas en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. El objetivo es que los derechos de los niños sean el centro de las políticas públicas.
Para lograr esto, UNICEF trabaja con gobiernos, instituciones públicas y privadas, la sociedad civil y los grupos que se benefician de sus programas. Así, las medidas que se toman son adecuadas, sostenibles y duraderas.
UNICEF ha aumentado sus acciones para promover políticas y alianzas. Lo hace tanto en países en desarrollo como en países industrializados. Esto es importante porque, debido a las crisis económicas, muchos países han tomado medidas que pueden afectar a los niños. En agosto de 2016, UNICEF anunció una alianza con la fundación Happy Hippie, una organización sin fines de lucro de Estados Unidos, para colaborar en la ayuda humanitaria durante el conflicto en Siria, especialmente para los niños.
Ejemplos de proyectos de UNICEF
Ciudades amigas de la infancia
Este programa busca que las ciudades y pueblos apliquen la Convención sobre los Derechos del Niño. UNICEF trabaja en varios programas, y uno de los más importantes es el Programa Mundial a Favor de los Derechos de los Niños.
Espacio por La Paz
Esta es una iniciativa de UNICEF junto al Club Atlético Boca Juniors desde 2007. El programa usa las instalaciones del club para enseñar a jóvenes y adolescentes sobre sus derechos. Cada mes, 160 jóvenes son invitados a actividades educativas y, como reconocimiento, asisten a un partido de fútbol de Boca Juniors.
Campaña Niño Esperanza
La campaña del Niño Esperanza era un evento televisado que recaudaba fondos para niños con pocos recursos. Era un evento anual con la participación de artistas y una canción oficial.
Vacunación
La inmunización es un área clave en la que UNICEF interviene. Ha logrado grandes mejoras en la salud de los niños en todo el mundo durante los últimos 20 años.
Embajadores de buena voluntad de UNICEF
Los Embajadores de buena voluntad de UNICEF son personas famosas que trabajan para promover los derechos de los niños. Su objetivo es usar su reconocimiento público para apoyar las campañas de UNICEF.
El músico estadounidense Danny Kaye fue el primero en ser nombrado en 1964. Hoy en día, hay embajadores internacionales, regionales y nacionales.
Algunas celebridades que han sido nombradas embajadores de UNICEF son: Lionel Messi, Emma Watson, Katy Perry, Thalía, Selena Gomez, BTS, Choi Si-won, Miliki, Julieta Venegas, Nicole Kidman, Shakira, Millie Bobby Brown, David Bisbal, Diego Forlán, Benjamín Vicuña, Radamel Falcao, Ricky Martin, Aidan Gallagher y Stray Kids, entre otros.
Patrocinios de UNICEF
- En 2006, UNICEF hizo un acuerdo con el Fútbol Club Barcelona para que llevara su logo en la camiseta. Otros equipos que han firmado acuerdos similares son Boca Juniors, AC Milan, Tigres de México, Flamengo, Santos y Algeciras Balonmano.
- Hello Kitty, de la empresa Sanrio, es reconocida mundialmente como embajadora infantil de UNICEF.
- Habbo Hotel patrocinó a UNICEF en 2004 para ayudar a niños en el mundo con recaudaciones para campamentos en África.
- Montblanc y UNICEF hicieron una alianza para apoyar la alfabetización infantil global. Por cada artículo de esta campaña, el 10% de la venta se destinaba a esta causa. Estos artículos tenían un diseño especial con una guirnalda de olivo y un zafiro azul, relacionados con el sello de UNICEF.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: UNICEF Facts for Kids
- Derechos del niño
- Embajadores de buena voluntad de Unicef
- Organización de las Naciones Unidas
- Programas de Ayuda Unicef en España
- Un sol para los chicos