Geddy Lee para niños
Datos para niños Geddy Lee |
||
---|---|---|
![]() Lee en concierto con Rush en 2007.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gary Lee Weinrib | |
Nombre en inglés | Geddy Lee Weinrib | |
Otros nombres | Dirk | |
Nacimiento | 29 de julio de 1953 Toronto, ![]() |
|
Nacionalidad | Canadiense | |
Religión | Ateísmo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, Intérprete y Productor | |
Años activo | 1968 - Actualidad | |
Seudónimo | Dirk | |
Géneros | Hard rock, Rock progresivo | |
Instrumentos | Voz, Bajo, Sintetizadores | |
Tipo de voz | Contratenor | |
Discográficas | Mercury Records, Anthem Records, Atlantic Records | |
Artistas relacionados | Alex Lifeson, Neil Peart, Pye Dubois, Ben Mink | |
Miembro de | Rush (1968-2018) | |
Distinciones |
|
|
Gary Lee Weinrib (nacido en Toronto, Canadá, el 29 de julio de 1953), conocido como Geddy Lee, es un talentoso músico canadiense. Es famoso por ser el vocalista, bajista, teclista y compositor de la banda de rock progresivo Rush.
Geddy Lee se unió a Rush en septiembre de 1968, invitado por su amigo de la infancia, Alex Lifeson. Su estilo y habilidad con el bajo han inspirado a muchos otros artistas de rock y metal. Algunos de ellos son Steve Harris de Iron Maiden y John Myung de Dream Theater.
Además de su trabajo con Rush, Lee ha producido álbumes para otras bandas. También lanzó un álbum como solista llamado My Favorite Headache en el año 2000. Junto con sus compañeros de banda, Alex Lifeson y Neil Peart, fue reconocido con la Orden de Canadá el 9 de mayo de 1996. Fueron la primera banda de rock en recibir este importante honor.
Contenido
¿Quién es Geddy Lee?
Geddy Lee nació en Willowdale, un barrio de Toronto, Canadá. Sus padres eran de Polonia y vivieron momentos difíciles durante la Segunda Guerra Mundial. Su nombre artístico, Geddy, viene de cómo su madre pronunciaba su nombre de pila, Gary, con un acento especial.
En la escuela primaria, Lee asistió a clases con el conocido comediante Rick Moranis. Geddy Lee se casó con Nancy Young en 1976 y tienen dos hijos: Julian y Kyla.
Trabajos musicales destacados
La mayor parte de la carrera musical de Geddy Lee ha sido con su banda, Rush. Sin embargo, también tiene un álbum como solista, My Favorite Headache, que salió en el año 2000. Este álbum fue lanzado mientras Rush se tomaba un descanso.
En My Favorite Headache, Lee colaboró con el violinista canadiense Ben Mink y con el baterista estadounidense Matt Cameron.
Evolución de su voz
En los primeros álbumes con Rush, Geddy Lee usaba una voz muy aguda, que se conoce como contratenor. Con el tiempo, debido a la cantidad de conciertos, su voz fue cambiando. En las grabaciones más recientes, su voz se escucha en un tono más bajo, conocido como tenor.
Colaboraciones especiales
Geddy Lee también ha participado como músico invitado en varios proyectos:
- 1982: Fue vocalista invitado en la canción Take Off del álbum "Great White North".
- 1985: Cantó en la canción Tears Are Not Enough, parte del álbum "We Are The World" para una causa humanitaria.
- 1993: Interpretó el Himno Nacional de Canadá ("O Canada") en la apertura del Juego de Estrellas de las Grandes Ligas de Béisbol.
- 1999: Junto con Alex Lifeson, grabó una versión Hard rock de "O Canada" para la banda sonora de una película animada.
- 2006: Formó la banda "The Big Dirty Band" con Alex Lifeson y grabó canciones para la banda sonora de una película.
Equipo musical de Geddy Lee
Geddy Lee ha usado muchos tipos de instrumentos y equipos a lo largo de su carrera.
Bajos que ha usado
Al principio de los años 70, Lee usó un bajo Fender Precision. Luego, para el álbum "Fly by Night", empezó a usar bajos Rickenbacker, especialmente el modelo 4001. Más tarde, en álbumes como "Permanent Waves" y "Moving Pictures", usó un bajo Fender Jazz Bass.
Desde 1981, Geddy Lee introdujo el bajo Steinberger, que no tiene cabeza y es más compacto. Después, de 1985 a 1992, usó bajos de la marca Wal, hechos en el Reino Unido. Volvió al Fender Jazz Bass en 1993 y lo ha usado casi siempre desde entonces. En 1998, la empresa Fender lanzó una edición especial: el bajo Geddy Lee Jazz Bass. Es una copia exacta del modelo Jazz Bass que Lee compró en los años 70.
Amplificadores y sonido
Al principio, Geddy Lee usaba amplificadores Sunn o Ampeg para sus conciertos. A finales de los años 70, comenzó a usar una configuración especial con preamplificadores Ashly y amplificadores BGW. Esto le permitía tener un sonido único y potente.
Desde 2002, Lee conecta su bajo directamente a la consola principal y usa audífonos para escuchar. Esto dejó mucho espacio vacío en el escenario, lo que lo inspiró a añadir elementos visuales. Por ejemplo, en una gira, la banda puso tres secadoras de ropa donde antes estaban los amplificadores.
Sintetizadores y efectos
A lo largo de los años, Lee ha usado varios sintetizadores, como los Oberheim, PPG, Roland y Moog. También usaba secuenciadores y samplers digitales. Estos aparatos le permitieron crear sonidos únicos, como el "rugido" en la canción Tom Sawyer.
A partir del álbum "Counterparts" (1993), Rush empezó a usar menos sonidos electrónicos. El álbum "Vapor Trails" (2002) no tiene teclados, mostrando un sonido muy rico solo con voz, guitarra, bajo y batería.
Equipo para conciertos en vivo
Gracias a la tecnología, Geddy Lee puede guardar todos los sonidos de sus antiguos sintetizadores en un solo equipo, como el Roland XV-5080. Esto permite a la banda recrear fielmente todos los sonidos de sus grabaciones en vivo.
Para activar estos sonidos durante un concierto, Lee usa controladores MIDI. Estos están en los lugares donde canta y son de dos tipos: un teclado tradicional y un teclado de pedales en el suelo. Así, puede usar sus manos y pies para activar los sonidos. Esto ayuda a que el sonido de la banda en vivo sea complejo y fiel, sin necesidad de más músicos o pistas pregrabadas.
Reconocimientos y premios
Geddy Lee ha recibido muchos premios y honores a lo largo de su carrera:
- Fue incluido en el Salón de la Fama del Bajo por la revista Guitar Player.
- Ganó seis veces el premio "Mejor Bajista Rock" de la revista Guitar Player.
- Fue nombrado "Mejor Bajista de Rock" en 1993 por los lectores de la revista Bass Player.
- Junto con Rush, fue reconocido en el Salón de la Fama Juno en 1994.
- Fue nombrado oficial de la Orden de Canadá en 1996, junto con Alex Lifeson y Neil Peart.
- Ingresó al Rock & Roll Hall Of Fame en 2013 como miembro de Rush.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Geddy Lee Facts for Kids