Departamento de Loreto para niños
Datos para niños Loreto |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento del Perú | ||||
|
||||
|
||||
Himno: Himno a la Región de Loreto | ||||
Coordenadas | 4°00′S 74°19′O / -4, -74.32 | |||
Capital | Iquitos | |||
Idioma oficial | Español | |||
• Otros idiomas | Lenguas amerindias | |||
Entidad | Departamento del Perú | |||
• País | ![]() |
|||
Gobernador Regional Congresistas |
Jorge Chávez Silvano |
|||
Subdivisiones | 8 provincias 53 distritos |
|||
Fundación | 7 de febrero de 1866 | |||
Superficie | Puesto 1.º | |||
• Total | 368 851 km² | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 1 067 617 hab. • 550 093 hombres • 517 524 mujeres |
|||
• Densidad | 2,4 hab./km² | |||
Gentilicio | Loretano, -a | |||
PIB (nominal) | Puesto 10.º | |||
• Total (2022) | ![]() |
|||
• PIB per cápita | ![]() |
|||
IDH (2022) | 0.721 (23.º) – Alto | |||
Huso horario | UTC–5 | |||
Prefijo telefónico | +51-65 | |||
ISO 3166-2 | LOR | |||
Ubigeo | 16 | |||
Sitio web oficial | ||||
<mapframe width=287 height=250 zoom=5 latitude=-4.587376 longitude=-74.025879 text= "Mapa Interactivo de las 8 Provincias: 1. MAYNAS_ 2. ALTO AMAZONAS_ 3. LORETO-NAUTA_ 4. REQUENA_ 5. UCAYALI_ 6. MARISCAL RAMÓN CASTILLA_ 7. DATEM DEL MARAÑÓN_ 8. PUTUMAYO_" align=right> {"type": "ExternalData","service": "page","title": "Loreto-Perú y sus 8 Provincias.map"} </mapframe> Loreto es un departamento de la República del Perú. Su capital es la ciudad de Iquitos. Se encuentra en el noreste del país, en el corazón de la Amazonía. Limita con Ecuador, Colombia y Brasil. También comparte frontera con otros departamentos peruanos.
Loreto es el departamento más grande de Perú, cubriendo el 28% del territorio nacional. Es tan grande como Japón o Alemania. A pesar de su tamaño, es uno de los menos poblados. Fue fundado el 7 de febrero de 1866.
Su territorio es mayormente plano. Muchos ríos grandes, que nacen en la cordillera de los Andes, lo atraviesan. Estos ríos causan inundaciones en ciertas épocas del año. Aquí se unen los ríos Marañón y Ucayali, dando origen al famoso río Amazonas.
Loreto tiene más de un millón de habitantes. Originalmente, fue hogar de muchos grupos indígenas. Durante la época colonial, se establecieron algunas poblaciones. A finales del siglo XIX, la "fiebre del caucho" trajo riqueza a algunos. Sin embargo, también significó condiciones difíciles para muchos indígenas. En este tiempo, Iquitos creció y se convirtió en la capital en 1897.
Loreto es muy rico en culturas y lenguas indígenas. Hay lenguas únicas que solo se hablan allí. También hay varias familias de lenguas propias de la región.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Loreto?
El nombre "Loreto" viene de una antigua misión indígena. Esta misión fue fundada en el siglo XVI a orillas del río Amazonas. Se llamaba Nuestra Señora de Loreto de Ticunas.
Al principio, este lugar era un pequeño caserío. Marcaba la frontera de Perú con Brasil en esa zona. Con el tiempo, debido a un acuerdo de límites, este caserío pasó a ser parte de Colombia. Hoy se llama Loreto-Mocagua.
La actual provincia de Loreto se creó en 1942. Aunque lleva el mismo nombre, no está en el mismo lugar que el caserío original. El nombre "Loreto" es una palabra italiana que significa "lugar con laureles".
Un viaje por la historia de Loreto
La época colonial
Cuando los españoles llegaron a América, trajeron enfermedades que afectaron gravemente a la población indígena de la selva. En 1541, Francisco de Orellana exploró la región. Navegó por el río Napo y descubrió el río Amazonas en 1542.
La Corona española no pudo controlar esta región tan fácilmente como otras. Loreto fue parte del virreinato del Perú. Por un tiempo, también perteneció al virreinato de Nueva Granada. Pero luego regresó al Virreinato del Perú.
Los misioneros dominicos y franciscanos fueron importantes. Ellos llegaron desde Moyobamba para enseñar y ayudar a las comunidades indígenas. En 1802, se creó la Comandancia General de Maynas y Quixos. Esta área volvió a ser parte del Virreinato del Perú.
- Ciudades fundadas por los españoles y misioneros
Durante la época colonial, la capital de este gran territorio fue Moyobamba. Hoy es la capital del departamento de San Martín.
Loreto en la República

El 1 de noviembre de 1832, las provincias de Chachapoyas y Maynas se unieron para formar el departamento de Amazonas.
El 10 de marzo de 1853, el presidente Ramón Castilla separó la provincia de Maynas. Así se creó el Gobierno Político y Militar de Loreto. El 7 de septiembre de 1866, se fundó oficialmente el departamento de Loreto. Su capital era Moyobamba.
Entre 1885 y 1907, ocurrió la "fiebre del caucho". Fue un tiempo de mucha riqueza para algunos. Pero también significó condiciones de trabajo muy duras para muchos indígenas. Iquitos se convirtió en un puerto fluvial muy importante. Desde allí se enviaban materias primas al extranjero. La fiebre del caucho terminó cuando se empezó a cultivar caucho en Asia.
El 9 de noviembre de 1897, se creó el nuevo departamento de San Martín. Por eso, la capital de Loreto se trasladó a Iquitos ese mismo día.
Hoy en día, Loreto tiene un futuro prometedor. Sus reservas de petróleo y el turismo ecológico son muy importantes para su desarrollo.
- Acontecimientos históricos en el territorio actual de Loreto
Población de Loreto
¿Cuántas personas viven en Loreto?
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) estima que en 2022, Loreto tenía más de 1 millón de habitantes. La población ha crecido, pero más lentamente en los últimos años.
La mayoría de los habitantes viven en las ciudades, especialmente en Iquitos. Las zonas urbanas crecen más rápido que las rurales.
Las provincias más pobladas son Maynas, Alto Amazonas y Loreto-Nauta.
Personas que llegan y se van
Según el censo de 2007, la mayoría de los loretanos viven donde nacieron. Sin embargo, un 6.9% nació en otro lugar. Muchas personas llegan de departamentos cercanos, como San Martín y Lima.
Por otro lado, muchos loretanos se mudan a otras regiones. Lima es el destino preferido.
Ciudades más grandes de Loreto
Aquí te mostramos las ciudades más pobladas del departamento de Loreto:
Principales ciudades del departamento de Loreto | |||||
---|---|---|---|---|---|
Ciudad | Provincia | Población | |||
1 | Iquitos | Maynas | 404 545 | ||
2 | Yurimaguas | Alto Amazonas | 68 892 | ||
3 | Requena | Requena | 24 418 | ||
4 | Nauta | Loreto | 20 716 | ||
5 | Contamana | Ucayali | 19 315 | ||
6 | Caballococha | Mariscal Ramón Castilla | 10 097 | ||
7 | San Lorenzo | Datem del Marañón | 9503 | ||
8 | Lagunas | Alto Amazonas | 7757 | ||
9 | Tamshiyacu | Maynas | 6535 | ||
10 | Orellana | Ucayali | 6324 | ||
Fuente: INEI (2017) |
Distritos más poblados
Loreto tiene 53 distritos. Aquí te mostramos los 10 con más habitantes:
N.º | Distrito | Población | Capital | Provincia |
---|---|---|---|---|
1 | Iquitos | 144.463 | Iquitos | Maynas |
2 | San Juan Bautista | 127.005 | San Juan Bautista | Maynas |
3 | Yurimaguas | 83.554 | Yurimaguas | Alto Amazonas |
4 | Punchana | 75.210 | Punchana | Maynas |
5 | Belén | 64.468 | Belén | Maynas |
6 | Nauta | 29.963 | Nauta | Loreto |
7 | Requena | 25.313 | Requena | Requena |
8 | Contamana | 23.883 | Contamana | Ucayali |
9 | Napo | 15.003 | Santa Clotilde | Maynas |
10 | Fernando Lores | 13.875 | Tamshiacu | Maynas |
Fuente: INEI (2017) |
Idiomas que se hablan en Loreto
Loreto es un lugar con muchos idiomas. El español es el más hablado. Pero también se hablan muchas lenguas indígenas amazónicas. Algunas de ellas son el quechua, achuar, awajún, huitoto y ticuna.
La mayoría de las personas aprendieron español de niños. Sin embargo, el uso de las lenguas nativas amazónicas ha crecido. Esto se debe a que se está valorando y rescatando estas lenguas.
Geografía de Loreto
Loreto se encuentra en el noreste de Perú. Es la región más grande del país. Su territorio es una gran llanura selvática. Está llena de ríos caudalosos. La altitud de Loreto varía entre 61 y 220 metros sobre el nivel del mar.
Limita al noroeste con Ecuador. Al norte, con Colombia. Al sureste, con Brasil. Al sur, con los departamentos de Ucayali y Huánuco. Al oeste, con Amazonas y San Martín.
En Loreto, podemos encontrar dos tipos de terrenos:
- Tierras bajas: Se inundan con las crecidas de los ríos. Aquí hay islas, playas y meandros.
- Tierras altas: Son colinas bajas que no se inundan. Son buenas para bosques.
El clima de Loreto
Loreto tiene un clima ecuatorial, lo que significa que es cálido y húmedo. Las temperaturas son altas todo el año, superando los 25°C. La temperatura promedio anual es de casi 27°C.
Llueve mucho, especialmente de diciembre a mayo. Abril es el mes más lluvioso. La humedad es muy alta durante todo el año.
Animales y plantas de Loreto
Fauna: Los animales de la selva
La fauna de Loreto es muy diversa. Puedes encontrar animales como lagartos, jaguares, boas y anacondas. También hay sajinos, tapíres, venados, capibaras y monos.
Entre las especies acuáticas, destacan las tortugas y el delfín rosado. Algunas especies están en peligro de extinción. Por ejemplo, el jaguar, el lagarto negro, el manatí y el paiche. Estos animales viven en áreas protegidas como la Reserva Nacional Pacaya-Samiria.
Flora: La vegetación exuberante
Loreto tiene una flora muy abundante. Aquí crecen plantas como la Victoria regia (un lirio gigante), orquídeas y bromelias. También hay árboles como el aguaje, la palmera, la caoba y el cedro. El shiringa es otro árbol importante.
¿Cómo se organiza Loreto?
El departamento de Loreto se divide en ocho provincias.
Provincias más pobladas
Aquí puedes ver las 8 provincias de Loreto, su capital y su población:
N.º | Provincia | Capital | Población oficial (2017) | Proyección poblacional al 2023 | Superficie (km²) | Centros Poblados y Caseríos. | Número de distritos | Altitud (m s. n. m.) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
01 |
|
|
479 866 |
|
75 069.16 | 670 | 11 |
|
02 |
|
|
122 725 |
|
18 839.02 | 359 | 6 |
|
03 |
|
|
62 437 |
|
67 434.12 | 294 | 5 |
|
04 |
|
|
58 511 |
|
49 680.46 |
|
11 |
|
05 |
|
|
54 637 |
|
29 267.15 | 204 | 6 |
|
06 |
|
|
49 072 |
|
37 064.54 | 225 | 4 |
|
07 |
|
|
48 482 |
|
46 640.93 | 326 | 6 |
|
08 |
|
|
7780 |
|
45 927,89 | 81 | 4 |
|
La economía de Loreto
Petróleo: Un recurso importante
<mapframe width="359" height="409" zoom="7" latitude="-3.950" longitude="-74.990" text="Mapa Interactivo: Oleoducto Norperuano_ Oleoducto del Lote 8 y 192_ Lotes Petroleros"align=center> {"type": "ExternalData","service": "page","title": "Lotes Petroleros Loreto y ONP.map"}</mapframe> La extracción de petróleo en Loreto comenzó en 1971. Se realiza en los lotes 8 y 192. Varias empresas han trabajado aquí, siempre bajo la supervisión del Estado peruano.
El petróleo ha generado ingresos importantes para Loreto y para el país. Sin embargo, estos recursos no siempre se han usado para mejorar la vida de la gente. Todavía hay desafíos como la pobreza y la falta de educación.
Loreto es el segundo departamento con mayor producción de petróleo en Perú. En 2020, produjo el 28.6% del total nacional. La explotación de petróleo es la actividad económica más importante de la región.
Agricultura: Cultivos de la selva
Loreto tiene muchas tierras para la agricultura. La producción agrícola es muy importante para el consumo local. También abastece a la región.
Cada provincia produce diferentes alimentos. Por ejemplo, Maynas cultiva fréjol, yuca, plátano, limón y naranja. Alto Amazonas produce maíz y arroz.
- Producción agrícola de la región Loreto
Pesca: Riqueza de los ríos
La pesca es otra actividad económica valiosa. Los ríos de Loreto tienen cerca de 700 especies de peces. Los más comunes para el comercio son el paiche, el sábalo y el boquichico.
- Producción pesquera de la región Loreto
Ganadería: Crianza de animales
El sector ganadero enfrenta desafíos. La calidad del pasto no siempre es la mejor. Esto hace que sea costoso criar ganado. A pesar de esto, la producción de carne ha aumentado.
Se crían cerdos, vacas, ovejas y búfalos. El clima de Loreto puede afectar la producción. Por ejemplo, las altas temperaturas pueden deshidratar a los animales. Esto reduce la producción de leche.
- Producción ganadera en la región Loreto
¿Cómo se llega a Loreto?
Loreto cuenta con diferentes formas de transporte:
Puertos fluviales
Los puertos fluviales son muy importantes para el transporte por río. Los principales son:
- Puerto de Iquitos, en Iquitos
- Puerto de Nauta, en Nauta
- Puerto de Yurimaguas, en Yurimaguas
- Puerto de Saramiriza, en Saramiriza
Aeropuertos
Loreto tiene varios aeropuertos que conectan la región con otras partes del país:
- Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta, en Iquitos
- Aeropuerto Internacional Gran Mariscal Ramón Castilla y Marquesado, en Caballococha
- Aeropuerto Nacional Moisés Benzaquen Rengifo, en Yurimaguas
- Aeropuerto Nacional Alf. FAP Alfredo Vladimir Sara Bauer, en Andoas
También hay aeropuertos más pequeños en Güepí, Iberia, Requena, Contamana, Intuto, Colonia Angamos y San Antonio del Estrecho.
Carreteras
La red de carreteras de Loreto tiene unos 389.98 km. Algunas de las más importantes son:
- La ruta Iquitos - Nauta.
- La Interoceánica Norte que va de Yurimaguas a Tarapoto.
Autoridades de Loreto

Autoridades regionales
El Gobierno Regional de Loreto es la autoridad principal del departamento.
- Para el periodo 2023-2026, el Gobernador regional es Jorge Chávez Silvano.
- La Vicegobernadora regional es Dolibeth Bardales Manrique.
- También hay Consejeros regionales que representan a cada provincia.
|
Véase también
En inglés: Department of Loreto Facts for Kids