Requena (Perú) para niños
Datos para niños RequenaRequena del Tapiche |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
|
||||
|
||||
Otros nombres: La Atenas del Ucayali | ||||
Localización de Requena en Loreto
|
||||
Coordenadas | 5°03′25″S 73°51′06″O / -5.056889, -73.851535 | |||
Idioma oficial | Castellano | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Loreto | |||
• Provincia | Requena | |||
• Distrito | Requena | |||
Alcalde | César Noe Caballero Nashnate (2023-2026) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 23 de agosto de 1907 (Agustín López Pardo) | |||
Población (2022) | ||||
• Total | 28 348 hab. | |||
Gentilicio | requenino, -na | |||
Requena (conocida al principio como Requena del Tapiche) es una ciudad importante en la Amazonia peruana. Es la capital del distrito y de la provincia que llevan su mismo nombre. Se encuentra en el departamento de Loreto.
La ciudad fue fundada por el religioso Agustín López Pardo en 1907. Su nombre es un homenaje a Francisco Requena y Herrera. Él fue un ingeniero y militar español que ayudó a establecer los límites entre España y Portugal en la cuenca del Amazonas en el siglo XVIII. Requena está a orillas del río Tapiche y del río Ucayali. También tiene una quebrada que atraviesa la ciudad, muy visitada por la gente local y los turistas.
Hasta mediados del siglo XX, Requena fue una ciudad muy destacada. Tenía escuelas y academias de gran prestigio. Sin embargo, debido a cambios en las políticas nacionales, muchas de estas instituciones pasaron a ser administradas por el gobierno. Esto causó un descenso en la actividad cultural y educativa de la ciudad. Muchas personas se mudaron a Iquitos, la capital del departamento.
Contenido
Historia de Requena: Orígenes y Desarrollo
Requena comenzó como un lugar donde vivían grupos indígenas, como los cocamas. Los franciscanos los ayudaron a aprender sobre el cristianismo.
¿Quién fundó la primera escuela en Requena?
El primer centro de enseñanza fue creado por el padre Agustín López Pardo y el Hermano Cherin en 1904. El Hermano Cherin acompañó al padre López Pardo en su viaje desde Contamana. En 1919, llegaron las Franciscanas Misioneras de María. Ellas impulsaron la educación al fundar el colegio “María Inmaculada”. Gracias a esto, la educación y la cultura florecieron en la ciudad. Muchos estudiantes de Requena y de otras zonas lograron destacarse.
¿Qué papel tuvo el Padre Agustín López Pardo en la educación?
El Padre Agustín López Pardo fue un gran promotor de la educación y la cultura en Requena. En 1945, se fundó un internado y colegio que lleva su nombre, el PALP. Este colegio fue muy importante en la región. Guillermo Flores Arrué mencionó que el PALP ofreció oportunidades a muchas generaciones de jóvenes. Especialmente ayudó a aquellos con pocos recursos o de pueblos pequeños donde era difícil estudiar.
¿Cómo se formó la provincia de Requena?
El Doctor Hildebrando Fuentes, quien era prefecto de Iquitos en ese momento, propuso crear la provincia de Requena. Pero fue el fiscal y periodista Jenaro Herrera quien inspiró a los habitantes de Requena con sus ideas. En su honor, se fundó el pueblo actual que lleva su nombre en 1948, por Manuel Gordon Magne.
Educación en Requena: Un Centro de Aprendizaje
Requena fue un faro de cultura y educación en su región. Por eso, alguien la llamó "La Atenas del Ucayali". Este apodo se debe a su tradición de conocimiento. Muchos jóvenes de diferentes partes de la región Loreto venían a Requena a estudiar, sobre todo entre los años 50 y 60. La educación en la ciudad dependía mucho de quienes llegaban buscando aprender.
Lamentablemente, con los cambios en las políticas del gobierno en los años setenta, los servicios educativos fueron reorganizados. Esto afectó el desarrollo de la ciudad como centro educativo. A pesar de los esfuerzos posteriores para crear el Instituto Superior Pedagógico y el Instituto Superior Tecnológico, la ciudad perdió parte de su brillo educativo.
Cultura y Sociedad en Requena
El centro de Requena tiene mucha actividad comercial y turística. Allí se encuentran la Plaza Mayor y su catedral, que se parece mucho a la de Iquitos. La cultura de la ciudad está muy conectada con la de los pueblos originarios de la zona, como los cocama y los matsés. También tiene influencia de la cultura brasileña debido a su cercanía con Brasil.
Requena es una tierra que inspira a los artistas. Por ejemplo, el poeta Carlos Reyes, que es de la zona, tiene versos que se pueden leer en sus libros. Su poemario “En el mejor de los mundos” es un relato de la vida y los eventos sociales de la provincia. Además, el artista plástico Tomás Pizarro es una figura importante en la cultura local. También hay una pintura del joven artista Miguel Saavedra titulada “Requena”.
Es importante reconocer y valorar la cultura y el arte de la Amazonía. A menudo, no se les da la atención que merecen en el resto del país. Es fundamental que se incluyan en los planes y programas de desarrollo para que se muestre y se aprecie lo que crean los artistas de esta región.
Clima
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 31 | 31 | 31 | 31 | 30 | 29.5 | 29 | 29.5 | 30.5 | 31 | 31 | 31 | 30.5 |
Temp. mín. media (°C) | 23 | 23 | 23 | 23 | 23 | 22 | 22 | 22 | 22 | 22 | 23 | 23 | 22.6 |
Fuente: accuweather.com |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Requena, Loreto Facts for Kids
- Vicariato apostólico de Requena
- Anillo Periférico de Requena