Moyobamba para niños
Datos para niños MoyobambaSantiago de los Ocho Valles de Moyobamba |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
|
||||
Otros nombres: Ciudad de las orquídeas, Antigua capital de Maynas, Cuna de la cultura del oriente peruano | ||||
Himno: Himno a Moyobamba | ||||
Localización de Moyobamba en Perú
|
||||
Localización de Moyobamba en San Martín (Perú)
|
||||
Coordenadas | 6°02′00″S 76°58′00″O / -6.0333333333333, -76.966666666667 | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
Alcalde | Ernesto Peña Robalino | |||
Subdivisiones | Centro de Moyobamba, Belén, Zaragoza, Lluyllucucha, Indañe, Los Algarrobos, Calvario | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 25 de julio de 1540 (Juan Pérez de Guevara) | |||
• Nombre | Santiago de los Ocho Valles de Moyobamba | |||
Altitud | ||||
• Media | 860 m s. n. m. | |||
Población (2021) | Puesto 28.º | |||
• Total | 88 059 (Ciudad de Moyobamba) hab. | |||
• Densidad | 23,51 hab./km² | |||
• Urbana | Se estima que bordea los 100 mil habitantes según las proyecciones del INEI, en el Boletín Especial N°27, hab. | |||
Gentilicio | moyobambino, -na | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Moyobamba es una ciudad en Perú, conocida como la capital del Departamento de San Martín. Fue fundada el 25 de julio de 1540 con el nombre de Santiago de los Ocho Valles de Moyobamba.
Esta ciudad se encuentra a 860 metros sobre el nivel del mar, en una zona de valles rodeada por la cordillera de los Andes. Es especial porque fue la primera ciudad fundada por españoles en la Amazonía peruana.
Moyobamba ha crecido mucho. En 2017, tenía unos 52 465 habitantes, y se calcula que para 2022 su población llegó a 88 059 personas. Desde su fundación, fue un punto importante para explorar y establecer nuevas comunidades en la Amazonía.
El nombre "Santiago de los Ocho Valles de Moyobamba" se refiere a los ocho ríos que forman valles en la zona: Yuracyacu, Negro, Tónchima, Indoche, Rumiyacu, Gera, Huascayacu y Juningue.
Moyobamba es famosa como la "Ciudad de las Orquídeas". Esto se debe a que en sus alrededores crecen más de 3500 tipos de orquídeas. ¡Es el 10% de todas las especies conocidas en el mundo! Por eso, cada año se celebra el "Festival de la Orquídea" a finales de octubre.
Contenido
Historia de Moyobamba
La historia de Moyobamba se puede dividir en varias etapas importantes.
Época Antigua
Antes de la llegada de los españoles, la zona de Moyobamba fue un lugar de encuentros entre diferentes grupos. Algunas comunidades se establecieron aquí después de huir de otros lugares.
Época Colonial
Los españoles llegaron a la selva peruana. El capitán Alonso de Alvarado envió a Juan Pérez de Guevara, quien fundó Moyobamba el 25 de julio de 1540. Le dio el nombre de Santiago de los Ocho Valles.
Durante esta época, Moyobamba fue un centro clave. Desde aquí salían exploradores y comerciantes. También fue importante para las misiones religiosas en la selva peruana. En 1746, la ciudad se trasladó 4 km al este debido a los daños de un terremoto.
Época de la Independencia
En 1821, Moyobamba se unió al movimiento por la independencia del Perú. Don Pedro Pascasio Noriega fue una figura importante en este proceso.
Época Republicana
Moyobamba fue capital del Departamento de Loreto desde 1861. Luego, en 1897, Iquitos tomó su lugar. Finalmente, el 4 de septiembre de 1906, se creó el Departamento de San Martín, y Moyobamba fue designada su capital, puesto que mantiene hasta hoy.
A partir de 1830, Moyobamba tuvo consulados de varios países. Por eso, se le considera la "Cuna de la Cultura del Oriente Peruano".
Moyobamba tiene varios logros históricos:
- Es la ciudad amazónica peruana más antigua fundada por españoles.
- Fue capital de la Comandancia General de Maynas.
- Fue capital de la Provincia Litoral de Loreto.
- Es la capital actual del Departamento de San Martín.
Historia Reciente
Moyobamba ha sido una ciudad que ha recibido a muchas personas de diferentes orígenes a lo largo de su historia. Entre 1860 y 1870, llegaron familias de diversas partes del mundo. También llegaron personas de origen chino, quienes trajeron el cultivo de arroz a la zona.
En 1898, hubo un conflicto local. La población de Moyobamba se levantó contra los abusos de un líder. Este conflicto terminó en 1900.
En la década de 1920, llegaron más personas de Europa, huyendo de conflictos. También llegaron misioneros. En 1922, la ciudad vivió momentos difíciles debido a enfrentamientos internos.
En las primeras décadas del siglo XX, la población de Moyobamba disminuyó. Esto se debió a que muchas personas se mudaron a Iquitos por la "fiebre del caucho".
A finales de 1940, la ciudad recibió a más personas que buscaban un nuevo hogar. Entre 1967 y 1968, Moyobamba se conectó por carretera con el resto del país.
En la década de 1970, Moyobamba recibió a muchas personas que se mudaron de otras zonas del país. A partir de 1987, la ciudad acogió a más personas que buscaban seguridad.
Moyobamba ha sufrido varios terremotos. El 29 de mayo de 1990, un fuerte sismo causó daños y dejó personas afectadas. El 4 de abril de 1991, otros terremotos también causaron destrucción.
En enero de 1993, la ciudad fue atacada por grupos armados. Hubo enfrentamientos y daños a edificios. En 1998, hubo más ataques a la infraestructura eléctrica.
Entre 1999 y 2000, hubo un desacuerdo sobre el traslado de oficinas del gobierno a otra ciudad. Esto causó protestas y conflictos, que se resolvieron en 2006 con el regreso de las oficinas a Moyobamba.
El 24 de junio de 2017, Moyobamba entró al Libro Guinness de récords mundiales por tener el baile folclórico peruano más grande del mundo, llamado "La Pandilla".
Población de Moyobamba
La población de Moyobamba es muy diversa. La mayoría son mestizos (mezcla de indígenas y españoles) y descendientes de españoles. También hay grupos indígenas como los awajún y quechuas.
A lo largo de los años, personas de Portugal, Alemania, Croacia, China, Polonia, y otros países se han integrado a la sociedad. Esto ha creado una cultura local muy rica y variada.
En agosto de 2017, llegaron a la ciudad alrededor de 1,500 personas de Venezuela y Haití. Esta mezcla de culturas ha enriquecido la gastronomía y las tradiciones de Moyobamba. Por ejemplo, los asiáticos popularizaron el arroz, y los brasileños trajeron la "farinha".
Geografía y Clima
Moyobamba se encuentra en la región amazónica del noreste de Perú. Está en un gran valle llamado Alto Mayo. Las montañas a los lados del valle le dan a la ciudad un clima muy agradable, a pesar de estar cerca de la línea ecuatorial.
La ciudad, como todo el Departamento de San Martín y Perú, está en una zona donde ocurren terremotos. Moyobamba ha sido afectada por varios sismos a lo largo de su historia.
El clima de Moyobamba es tropical, con lluvias. Es semicálido y húmedo. La temperatura promedio durante todo el año es de 22 °C. Las temperaturas pueden variar entre 14 °C (la más baja) y 30 °C (la más alta).
Norte: Distrito de Yantalo | ||
Oeste: Distrito de Rioja | ![]() |
Este: Marona |
Suroeste: Indañe | Sur: Distrito de Jepelacio |
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 28 | 28 | 28 | 28 | 28 | 28 | 28 | 29 | 29 | 29 | 29 | 29 | 28.4 |
Temp. media (°C) | 22.2 | 22.7 | 22.9 | 22.9 | 23.2 | 22.6 | 22.5 | 21.4 | 22.6 | 23.1 | 23.3 | 24.4 | 22.8 |
Temp. mín. media (°C) | 17 | 18 | 18 | 17 | 17 | 16 | 16 | 16 | 16 | 17 | 18 | 18 | 17 |
Precipitación total (mm) | 178 | 195 | 262 | 219 | 175 | 136 | 112 | 104 | 130 | 177 | 180 | 179 | 2047 |
Fuente n.º 1: The Weather Network | |||||||||||||
Fuente n.º 2: climate-data.org |
Lugares de Interés
Moyobamba tiene muchos lugares hermosos para visitar:
- Las Puntas: Son miradores naturales en lugares altos de la ciudad. Desde allí se pueden ver paisajes increíbles. Algunas de las más conocidas son Punta de Tahuishco, Punta de San Juan, Punta de Doñe y Punta de Fachín.
- Cataratas del Gera: A una hora de Moyobamba, estas cataratas tienen tres caídas de agua impresionantes de 120 metros de altura. El agua es cristalina y está rodeada de mucha vegetación, incluyendo orquídeas.
- Cataratas de Lahuarpía: Ubicadas a 25 km de Moyobamba, estas cataratas tienen cuatro caídas de agua que crean un espectáculo visual muy bonito.
- Morro de Calzada: A 8 km de la ciudad, es un cerro grande que ofrece una vista panorámica de 360 grados del valle. Es un lugar con un ecosistema único, con diferentes plantas y animales según la altura.
- Baños Termales de San Mateo: A 5 km de Moyobamba, estas aguas termales tienen una temperatura entre 32 y 42 °C. Se cree que tienen propiedades que ayudan a la salud.
- Baños Sulfurosos de Oromina: A 8 km de la ciudad, son dos pozas naturales de aguas sulfurosas. Son conocidas por sus beneficios para la piel y el sistema digestivo.
- Cataratas de Paccha: A 19 km de Moyobamba, estas cataratas forman piscinas naturales perfectas para bañarse.
- Orquideario Wakanki: Es una reserva natural privada a 3 km de Moyobamba. Aquí puedes observar una gran variedad de orquídeas y aves.
Tradiciones y Fiestas
Moyobamba es una ciudad con muchas tradiciones y celebraciones:
- Carnaval Moyobambino: Una fiesta llena de alegría, música y colores.
- Semana Santa: Se celebra en abril con mucha devoción, con misas y procesiones.
- Corpus Christi: En mayo, la gente se reúne en la plaza principal para actividades religiosas, juegos y venta de comidas y bebidas tradicionales.
- Semana Turística: Del 23 al 30 de junio, se realizan actividades culturales, concursos, desfiles y tours. Es una semana para disfrutar de la cultura de la selva.
- Patrón Santiago y Aniversario de Moyobamba: El 25 de julio, se celebra al santo patrón de la ciudad con bailes, comidas típicas como los juanes, y fuegos artificiales.
- Festival de la Orquídea: La primera semana de noviembre, se exponen las hermosas orquídeas de la región y se realizan charlas científicas sobre ellas.
- Festival del Libro: En noviembre, se exponen libros de la Amazonía, de Perú y de otros países, con la participación de escritores.
Danzas Típicas
- La Pandilla: Es la danza más representativa de la región, bailada en fiestas como San Juan y San Pedro.
- La Cuadrilla: Un baile tradicional que se hacía al inicio de las fiestas antiguas.
- Danza de la Izana: Representa el agradecimiento a la cañabrava, un material usado para construir casas.
Gastronomía
La comida de Moyobamba es deliciosa y variada:
- Juane de arroz: Hecho con arroz, huevo, carne (cerdo o gallina) y condimentos, envuelto en hojas de bijao.
- Juane de chonta: Con maní, maíz molido, chonta (palmera), huevo y pescado.
- Juane de yuca: Hecho con yuca molida, pescado o carne de cerdo.
- Avispa juane: Con arroz, carne molida, huevos y carne de gallina.
- Tacacho con cecina: Plátano verde asado y machacado, acompañado de carne de cerdo ahumada.
- Poroto Shirumbe: Un plato con patitas de cerdo, frijol, yuca y arroz.
- Chicha de higo: Una bebida refrescante hecha con higo.
Economía
Moyobamba tiene una economía estable. Hay personas de diferentes niveles económicos. La ciudad ha visto el crecimiento de supermercados y centros comerciales, lo que muestra su desarrollo.
Transporte
Moyobamba está conectada con otras ciudades y pueblos por varias carreteras:
- La carretera Fernando Belaúnde Terry la une con Rioja, los Andes, Ecuador y la costa. También la conecta con Tarapoto, Juanjuí y otras regiones.
- Hay proyectos para nuevas carreteras que la conectarán con Chachapoyas y Yurimaguas.
- El Aeropuerto Nacional del Altomayo está en construcción, lo que facilitará los viajes aéreos.
- El Puerto de Moyobamba es importante para el transporte de productos y personas por el río.
Seguridad en la Ciudad
La seguridad en Moyobamba es una prioridad. La ciudad tiene un nivel de seguridad de mediano a bueno. Los casos de delitos graves son pocos, pero hay que tener cuidado con los robos menores.
La Policía Municipal y el Serenazgo (vigilancia municipal) trabajan para mantener la seguridad. Cuentan con personal y vehículos para patrullar la ciudad y tienen cámaras de vigilancia.
Educación
La educación en Moyobamba es gestionada por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL-M). El sistema educativo tiene niveles inicial, primaria, secundaria y superior.
Algunas instituciones educativas importantes son:
- Institución Educativa 150 María Emperatriz Durango Serván
- Colegio San Pablo
- Colegio de Alto Rendimiento de San Martín (COAR-SM)
- Serafín Filomeno
- Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Alto Mayo
- Universidad Nacional de San Martín (Facultad de Ecología)
- Universidad César Vallejo
- Universidad Alas Peruanas
Deporte
El fútbol es muy popular en Moyobamba. La ciudad tiene equipos como el Club Atlético Belén, que ha jugado en la Primera División del Perú.
Los principales lugares para practicar deportes son:
- Estadio IPD de Moyobamba: Para fútbol y atletismo, con capacidad para 10,000 espectadores.
- Coliseo Cerrado Ayaymama de Moyobamba: Para futsal, atletismo, vóley y baloncesto.
- Áreas deportivas Serafín Filomeno: Ofrecen espacios para fútbol, atletismo, vóley, baloncesto y natación.
Medios de Comunicación
Moyobamba cuenta con varias opciones para informarse y entretenerse.
Televisión
Hay canales de televisión locales y repetidoras de canales nacionales:
- Canal 02: Interactiva Televisión
- Canal 4: Moyobamba Televisión
- Canal 6: Ebenezer Televisión
- Canal 8: ATV (señal de Lima)
- Canal 10: TV Perú (señal de Lima)
- Canal 12: Red Global (señal de Lima)
- Otros canales de cable como Royal TV, Selva Televisión, E&R TV, Atmósfera TV, Bethel TV, Unión TV, La Tele, TV Cine, Genios TV, Planeta TV, Antena Televisión, W TV, Activa Televisión, Moyo Deportes, EWTN y Canal San Gabriel.
Radio
Hay muchas estaciones de radio en Moyobamba, tanto locales como nacionales:
- AM: 1250 kHz: EWTN Radio.
- FM: 88.3 MHz: Radio La Karibeña, 88.9 MHz: Radio Panamericana, 90.1 MHz: Radio Latina, 92.3 MHz: Radio Atmósfera, 92.9 MHz: Interactiva Radio, 93.7 MHz: Radio Selva, 94.5 MHz: Radio Bethel, 95.1 MHz: Radio Líder, 95.7 MHz: Radio Nacional del Perú, 96.3 MHz: Radio Programas del Perú, 96.9 MHz: Radio María, 97.5 MHz: Radio La Zona, 98.1 MHz: Radio Exitosa, 99.1 MHz: Selecta Radio, 100.7 MHz: Radio Candela, 101.7 MHz: Radio Stereo TV, 102.3 MHz: Radio Tropical, 103.5 MHz: Radio Ebenezer, 104.7 MHz: Radio Fuego, 106.3 MHz: Estación C La Radio, 106.9 MHz: Radio La Ribereña, 107.3 MHz: Radio Sensación.
Medios Digitales
También hay medios de información en línea:
- Moyobamba Noticias y comentarios
- Moyobamba Transmisiones EnVivo
- Teleselvática
- Diario Amanecer
Ciudades Hermanadas
Moyobamba tiene lazos de amistad con otras ciudades:
Galería de imágenes
-
Moyobamba es conocida por albergar en sus afueras una gran variedad de orquídeas nativas, como Phragmipedium peruvianum.
-
Primer Hipermercado en la Región de San Martín.
Véase también
En inglés: Moyobamba Facts for Kids