robot de la enciclopedia para niños

Caballococha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caballococha
Ciudad
Plaza de Armas

Otros nombres: Centinela de la frontera, Ciudad mediterránea
Caballococha ubicada en Perú
Caballococha
Caballococha
Localización de Caballococha en Perú
Caballococha ubicada en Departamento de Loreto
Caballococha
Caballococha
Localización de Caballococha en Loreto
Coordenadas 3°54′21″S 70°30′59″O / -3.9058333333333, -70.516388888889
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Loreto
 • Provincia Mariscal Ramón Castilla
 • Distrito Ramón Castilla
Alcalde Ing. Julio César Kahn Noriega.
(2023-2026)
Eventos históricos  
 • Fundación 1845 (Pbro. Pedro Celestino Flores)
Población (2017)  
 • Total 10,097 hab.
Gentilicio caballocochano, -na

Caballococha es una ciudad en Perú, ubicada en el departamento de Loreto. Es la capital del distrito de Ramón Castilla y de la provincia de Mariscal Ramón Castilla.

Esta ciudad se encuentra en el noreste del país. Está a orillas del río Amazonas, cerca de una zona conocida como el trapecio amazónico. Caballococha es un punto importante de entrada y salida de Perú. Esto se debe a su cercanía con Santa Rosa de Yavarí (Perú), Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil). Todas estas ciudades están conectadas por el río Amazonas.

Caballococha: Una Ciudad en la Selva Peruana

¿Dónde se encuentra Caballococha?

Caballococha está a unos 325 kilómetros de la ciudad de Iquitos. Se ubica a 60 metros sobre el nivel del mar. La ciudad se asienta en la orilla izquierda del lago Caballococha. Este lago tiene una salida al río de más de 3 kilómetros.

La Historia de Caballococha

El origen del nombre

Existe una leyenda sobre el nombre de Caballococha. Se dice que donde ahora está el lago, antes había un pueblo. Un gran desborde del río Amazonas lo inundó por completo. Así se formó el inmenso lago. La leyenda cuenta que, en algunas noches, un caballo enorme salía del lago. Sus relinchos asustaban a los habitantes de los alrededores. De ahí viene el nombre Caballococha, que significa "caballo" y "cocha" (lago).

Primeros años y crecimiento

El origen exacto del pueblo actual no se conoce con certeza. El documento más antiguo que se ha encontrado es un certificado de bautismo de 1845. Este documento menciona "En la Iglesia de este Pueblo...". En 1845, el sacerdote Pedro Celestino Flores fundó el pueblo. Lo hizo a orillas del pequeño río que sale del lago. Al principio, la población era de unos 275 nativos ticunas y algunos murichinos. Hacia 1860, más personas mestizas comenzaron a establecerse allí.

El pueblo creció rápidamente en sus primeros años. En 1869, ya tenía 400 habitantes. A finales del siglo XIX, Caballococha alcanzó su mayor desarrollo. Esto fue gracias a la explotación del caucho. Su ubicación estratégica la convirtió en un centro de actividad y riqueza. Llegó a tener cerca de 4000 habitantes.

Momentos difíciles y recuperación

Lamentablemente, la caída de los precios del caucho afectó mucho a Caballococha. En 1935, la población había bajado a solo 550 habitantes. Desde entonces, el pueblo ha luchado por recuperarse y adaptarse. Sin embargo, en los últimos años ha habido un esfuerzo por mejorar. En 1951, Caballococha, que es capital del distrito desde 1893, tenía 683 habitantes. Más tarde, en los archivos de la parroquia, se registró una población de 700 habitantes.

La importancia de la fe y la comunidad

Se dice que la iglesia anterior de Caballococha, construida en 1900, reemplazó a una capilla más antigua. La fe católica ha sido muy importante en la historia de Caballococha. La población actual se agrupa alrededor de la iglesia. Las casas rodean una plaza pública. En el centro de la plaza hay un monumento. Este monumento es "al soldado Cariguero". Recuerda a los soldados nativos que llevaban provisiones por la selva. Esto ocurrió durante un conflicto con Colombia entre 1932 y 1933.

El padre Mariano Bonin fue el primer canadiense a cargo de la misión en 1946. Él trabajó para restaurar la iglesia y su casa. También ayudó a preparar una residencia para una comunidad religiosa española. Estas religiosas, las siervas de San José, llegaron en 1954. Ellas se encargaron de la escuela para mujeres. El padre también hizo un gran trabajo en la comunidad.

Gracias a su generosidad, el pueblo tuvo alumbrado por muchos años. Por todo su trabajo, el Consejo Provincial de Caballococha le dio un diploma de "Honor al mérito" en 1952.

Hoy, Caballococha es uno de los pueblos mejor organizados de la selva. Cuenta con un gobernador, un juez de paz y una municipalidad. También tiene un puesto de policía, un banco y un pequeño hospital. Hay dos escuelas primarias y un generador eléctrico desde 1958. Es uno de los pocos pueblos de la Amazonía que ha tenido un sacerdote viviendo allí. Los archivos de la parroquia muestran que 38 sacerdotes han trabajado en el desarrollo del pueblo.

¿Qué hace especial a Caballococha?

Aventuras y naturaleza

Caballococha es un lugar muy visitado por estar en la frontera. Para llegar, se puede viajar en lancha (2 días), en un bote rápido o ferry (8 a 9 horas), o en avión desde Iquitos. La ciudad y la provincia son muy importantes para la comunicación con Brasil y Colombia. Caballococha tiene los servicios básicos para los visitantes.

La zona tiene una gran variedad de vida natural. Hay muchos paisajes hermosos y diferentes grupos indígenas. Esto atrae a turistas de Perú y de otros países. El turismo en la zona está creciendo cada año. Por eso, se busca usar los recursos de forma ordenada y responsable. Así se ayuda a conservar la naturaleza. También se ofrecen mejores paquetes turísticos, enfocados en el turismo ecológico.

El clima de la región

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Caballococha (Loreto) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 30.7 30.8 30.7 30.7 30.2 29.8 30 30.8 31.1 31.3 31.3 31.1 30.7
Temp. media (°C) 26.1 26.1 26.1 26.1 25.8 25.3 25.1 25.8 26 26.4 26.5 26.3 26
Temp. mín. media (°C) 21.5 21.5 21.6 21.5 21.4 20.9 20.2 20.8 20.9 21.5 21.7 21.5 21.3
Lluvias (mm) 246 255.2 245 230 178 134 111 110 131 172 203 220 2235.2
Días de lluvias (≥ 1 mm) 23 22 23.1 21.1 20.2 17 15 15 17 21 21 23 238.4
Fuente: climate-data.org

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caballococha Facts for Kids

kids search engine
Caballococha para Niños. Enciclopedia Kiddle.