Ermita de San Telmo (Puerto de la Cruz) para niños
Datos para niños Ermita de San Telmo |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() Fachada oeste
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Localidad | Puerto de la Cruz | |
Coordenadas | 28°25′03″N 16°32′44″O / 28.417549, -16.54561694 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | San Cristóbal de La Laguna | |
Advocación | San Telmo | |
Patrono | Pedro González Telmo | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | ARI-51-0009216 | |
Declaración | 15 de febrero de 2000 | |
Mapa de localización | ||
La Ermita de San Telmo es un pequeño templo religioso ubicado en Puerto de la Cruz, una ciudad en la isla de Tenerife, Canarias, España. Es un lugar muy especial y ha sido declarado Bien de Interés Cultural desde el año 2000, lo que significa que es un monumento importante que debe ser protegido.
Contenido
¿Qué es una Ermita y por qué es importante la de San Telmo?
Una ermita es una iglesia pequeña, a menudo construida en lugares apartados o en las afueras de un pueblo. La Ermita de San Telmo está dedicada a Pedro González Telmo, un santo que es considerado el protector de los marineros. Esto es muy apropiado, ya que Puerto de la Cruz es una ciudad costera con una larga historia ligada al mar.
Este edificio no solo es un lugar de culto, sino también una pieza importante de la historia y la arquitectura de la región. Su declaración como Bien de Interés Cultural asegura que se conserve para las futuras generaciones.
¿Cómo es la Ermita de San Telmo por fuera?
La ermita tiene una forma rectangular y su techo está cubierto con tejas árabes, que son un tipo de teja curva. Las paredes están hechas de piedras y barro, cubiertas con cal blanca, lo que le da un aspecto muy luminoso.
Detalles de la fachada principal
La parte delantera de la ermita mira hacia el oeste. Lo más llamativo es una torre pequeña llamada espadaña, que se eleva sobre el techo. Esta espadaña tiene dos partes: la de abajo es cuadrada y tiene la campana, y la de arriba es más pequeña y termina en punta. En la parte más alta de la fachada hay una pequeña cruz.
Los pórticos y la sacristía
La ermita tiene dos entradas principales, o pórticos, que son idénticos. Están hechos de piedra volcánica oscura y tienen arcos redondos. Estos pórticos son los únicos adornos en las paredes blancas.
Alrededor de la ermita, en las fachadas norte y oeste, hay una especie de escalón bajo que recorre la base del edificio. La sacristía, que es la habitación donde se guardan los objetos religiosos, está en la parte trasera del templo. Es un poco más baja y tiene una puerta pequeña.
¿Cómo es la Ermita de San Telmo por dentro?
Al entrar en la ermita, lo primero que llama la atención es el techo. Es un techo de madera con un estilo llamado mudéjar, que combina elementos cristianos y musulmanes. Parece una artesa (un recipiente grande) invertida.
El techo y las pinturas
Las vigas de madera que sostienen el techo están decoradas con figuras geométricas y diseños entrelazados. Estas vigas se apoyan en unas piezas de madera talladas con formas curvas.
Detrás del altar, en la pared del fondo, hay unas pinturas muy bonitas. Muestran hojas, marcos decorativos y otros adornos típicos del estilo barroco. Estas pinturas enmarcan el retablo (la estructura decorada detrás del altar) y se extienden hacia el techo, cubriendo una parte.
¿Qué más se puede encontrar cerca de la Ermita?
Cerca de la ermita, en la plaza, todavía se pueden ver los restos de una antigua fortificación llamada la Batería de San Telmo. Esta batería era un puesto de defensa que protegía la costa.
Se conserva una pequeña caseta de vigilancia y parte de una empalizada, que era un muro bajo con postes de madera puntiagudos. Frente a la ermita, sobre una cueva natural formada por el mar, hay un pequeño cuarto circular con techo abovedado. Este lugar era el polvorín, donde se guardaba la pólvora.