Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz para niños
Datos para niños Museo Arqueológicodel Puerto de la Cruz |
||
---|---|---|
![]() Fachada del Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Localidad | Puerto de la Cruz | |
Coordenadas | 28°25′01″N 16°33′09″O / 28.41694444, -16.5525 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de Arqueología e Historia | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1953 | |
Inauguración | 1953 | |
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
El Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz es un lugar fascinante que se creó en 1953. Se encuentra en la ciudad de Puerto de la Cruz, en la isla de Tenerife, que forma parte de las Canarias, en España. Este museo nació gracias al Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias.
Dentro de sus salas, el museo guarda una de las colecciones más importantes de cerámica de los guanches. Los guanches fueron los primeros habitantes de las Islas Canarias. Algunas de las piezas que verás aquí son únicas en Tenerife.
Contenido
Historia del Museo Arqueológico
El museo está ubicado en La Ranilla, uno de los barrios más antiguos y con más historia de la ciudad. Este lugar es especial porque se encuentra justo donde la vida local se une con la zona turística.
El edificio que alberga el museo es muy valioso. Es un ejemplo de la arquitectura canaria tradicional de los siglos XVIII y XIX. Imagina cómo era la vida en esa época al ver sus paredes.
¿Qué colecciones puedes encontrar?
El museo tiene más de 2.600 objetos que nos cuentan mucho sobre la cultura guanche. Su colección principal son las vasijas de cerámica, que puedes ver en la exposición permanente.
Además de la cerámica, el museo también exhibe restos de personas guanches, incluyendo algunas momias guanches. También hay una colección de herramientas de piedra y hermosos adornos hechos con conchas de moluscos.
Piezas únicas del museo
Hay dos piezas muy especiales que solo encontrarás en este museo de la isla:
- El "joyerito": Son dos conchas de lapa que guardan pequeñas cuentas en su interior. Fue descubierto por el geólogo Telesforo Bravo en los años 40.
- El Guatimac: Es una pequeña figura de barro cocido. Fue encontrada a finales del siglo XIX. Aunque no sabemos exactamente qué significaba, se cree que estaba relacionada con las creencias y el mundo espiritual de los guanches.
Salas de Exposición: Un viaje al pasado
El museo está organizado en varias salas, cada una dedicada a un aspecto de la vida guanche:
Sala 1: La Cueva de Habitación
Aquí podrás ver cómo eran las cerámicas que usaban los guanches en su día a día. Es como asomarse a una de sus casas.
Sala 2: Barro y Fuego
Esta sala te muestra cómo los guanches fabricaban su cerámica. Podrás ver una reconstrucción de todo el proceso.
Salas 3 y 4: Gángidos y Ánforas
En estas salas se exponen los objetos de barro que los guanches usaban para sus tareas domésticas, como guardar alimentos o agua.
Sala 5: Barro y Creencias
Aquí se muestran adornos personales que tenían un significado especial para los guanches. En esta sala destaca el idolillo Guatimac, la pequeña figura de barro que te mencionamos antes.
Galería de imágenes
-
El idolillo de Guatimac, un símbolo importante del museo.
Más información
Véase también
En inglés: Archaeological Museum of Puerto de la Cruz Facts for Kids