robot de la enciclopedia para niños

Loro Parque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Loro Parque
Orcas at Loro Parque 08.JPG
Espectáculo con orcas en el Loro Parque en marzo de 2007
Fecha de inauguración 17 de diciembre de 1972
Localización Escudo puerto de la cruz.png Puerto de la Cruz
Archivo:Flag of Tenerife.svg Tenerife
EspañaBandera de España España
Área 13.5 ha
Coordenadas 28°24′30″N 16°33′51″O / 28.408333333333, -16.5641666667
Acreditación/
Afiliación
EAZA, AIZA, WAZA, EAAM, ISO 14000, EMAS
Grandes espectáculos Papagayos, orcas, delfines, leones marinos
Mapa interactivo
Sitio web

Loro Parque es un zoológico muy conocido y un jardín de plantas tropicales. Se encuentra en el Puerto de la Cruz, en la isla de Tenerife, que forma parte de las Canarias, en España. El grupo Loro Parque también administra otros parques importantes en Canarias, como el Siam Park y el Acuario Poema del Mar.

Historia de Loro Parque: ¿Cómo empezó todo?

Loro Parque fue fundado en 1970 por Wolfgang Kiessling y su padre, quienes eran de Alemania. Abrió sus puertas al público el 17 de diciembre de 1972. Al principio, el parque tenía una superficie de unos 13.000 metros cuadrados. Contaba con más de 150 papagayos y fue el primer lugar en Europa en ofrecer un espectáculo de loros.

Hoy en día, el parque es mucho más grande, con una extensión de 135.000 metros cuadrados. Desde su apertura, Loro Parque ha recibido a casi 55 millones de visitantes. Ha sido reconocido como el Mejor Zoológico del Mundo por TripAdvisor durante dos años seguidos.

Archivo:Kronenkraniche loroparque
Grullas Coronadas en Loro Parque.

Momentos clave en la historia del parque

  • 1972: Se inaugura Loro Parque con más de 150 papagayos y el primer espectáculo de loros de Europa.
  • 1978: El parque crece a 35.000 m² y llegan los primeros aligatores y tortugas.
  • 1982: Se construye Loro Visión y llegan los chimpancés. El parque se expande a 60.000 m².
  • 1983: Se crea un centro de crianza con 100 aviarios para aves.
  • 1986: Se celebra el primer Congreso Internacional de Papagayos.
  • 1987: Se inaugura el delfinario más grande de Europa.
  • 1989: Abren el Orquidiario y el espacio de los aligatores.
  • 1990: Abre el Mercado de Gambia.
  • 1991: Se inaugura la Isla del Tigre con tigres de bengala.
  • 1992: El parque se amplía a 135.000 m². Se abren los recintos de gorilas, el acuario, los leones marinos, y un museo de papagayos de porcelana.
  • 1993: Se inaugura un poblado tailandés, un parque infantil y un restaurante. También comienza a funcionar un tren gratuito para los visitantes.
  • 1994: Se crea Loro Parque Fundación, una organización dedicada a proteger especies y sus hábitats.
  • 1999: Se inaugura Planet Penguin, con un gran cilindro de metacrilato para peces.
  • 2006: Se inaugura OrcaOcean y el centro educativo Aula del Mar, con la llegada de las orcas.
  • 2009: Se inaugura Katandra Treetops.
  • 2015: Se inaugura el recinto de los pandas rojos.
  • 2017: Se inaugura el recinto de los leones.
  • 2022: Loro Parque celebra su 50 Aniversario.

¿Qué animales puedes encontrar en Loro Parque?

Archivo:LoroParque DolphinShow
Un espectáculo con delfines en el Loro Parque.

Loro Parque es hogar de una gran variedad de animales de todo el mundo. Aquí te mostramos algunos de ellos:

Espectáculos con animales

Loro Parque ofrece varios espectáculos educativos con animales. Desde 1984, el parque tiene el primer espectáculo de papagayos en vuelo libre de Europa. Los espectáculos suelen durar unos 20 minutos.

La increíble vegetación del parque

El parque está lleno de plantas y árboles hermosos. Hay tres zonas con vegetación especial:

  • Jungla Ara: Es la parte más antigua del parque, con Ficus, hiedras, palmeras y muchas otras especies de árboles. Es un ambiente húmedo, como una verdadera jungla, donde se escucha el canto de los guacamayos.
  • Ficus: Un gran árbol originario de Australia, plantado en 1976.
  • Orquidiario: Un jardín lleno de flores aromáticas, especialmente orquídeas.

Compromiso de Loro Parque con el planeta

Loro Parque se preocupa mucho por el medio ambiente y ha implementado varias iniciativas para protegerlo.

Reducción de plásticos

Desde 2018, Loro Parque ha trabajado para eliminar los plásticos de un solo uso en sus instalaciones. Por ejemplo, las botellas de agua de plástico han sido reemplazadas por otras que se pueden descomponer y compostar.

Loro Parque y Poema del Mar colaboran con la Comisión Europea y el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente para combatir la contaminación por plásticos en los océanos. Su objetivo es eliminar todos los plásticos de un solo uso de sus parques.

Cultivos ecológicos para los animales

El parque cultiva sus propios alimentos para los animales de forma ecológica. Esto significa que usan métodos naturales para controlar plagas, evitando insecticidas que podrían dejar residuos en las frutas y verduras. También han recuperado antiguas variedades de papas canarias para ofrecer en sus restaurantes.

Uso de energías limpias

Loro Parque tiene una planta de energía solar en el sur de Tenerife. Esta planta genera mucha energía limpia, lo que ayuda a reducir la cantidad de dióxido de carbono que se emite a la atmósfera cada año.

Reciclaje en el parque

El parque cuenta con cinco puntos de recogida de residuos donde se separan los materiales para facilitar su reciclaje.

Investigación y protección de especies

En 1994, Loro Parque creó la Loro Parque Fundación, una organización sin fines de lucro dedicada a proteger a los animales y sus hogares naturales. Esta fundación ha invertido más de 26 millones de dólares en más de 210 proyectos de conservación en todo el mundo. Gracias a su trabajo, 12 especies de loros han sido salvadas de la extinción.

La Fundación también alberga una sede del Instituto Max-Planck de Inteligencia Animal. Aquí, investigadores de todo el mundo estudian la mente y el comportamiento de los animales.

Loro Parque fue el primer zoológico en el mundo en recibir el certificado Animal Embassy en 2008, que reconoce su compromiso con el bienestar animal y la conservación.

El parque también lidera el proyecto CanBio, que estudia el cambio climático y sus efectos en la vida marina de Canarias y Macaronesia, especialmente en cetáceos, tortugas marinas, tiburones y rayas.

Colaboración con otros zoológicos

Loro Parque participa activamente en programas europeos de cría para especies en peligro de extinción (EEP). Algunos de los animales en estos programas incluyen:

También participa en los libros genealógicos europeos (ESB) para otras especies, como:

Publicaciones y eventos importantes

Loro Parque ha organizado diez ediciones del Congreso Internacional de Papagayos, donde expertos de todo el mundo se reúnen para hablar sobre estas aves. También han organizado conferencias sobre mamíferos marinos.

En 2011, estrenaron el documental Planet Life para su espectáculo Naturavision.

Cría de animales en el parque

Además de los programas de cría mencionados, en el parque se han reproducido con éxito especies como:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Loro Parque Facts for Kids

kids search engine
Loro Parque para Niños. Enciclopedia Kiddle.