robot de la enciclopedia para niños

Casona de San Fernando para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casona y Jardines de San Fernando
bien de interés cultural
Puerto Fernando 01.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Tenerife
Ubicación Puerto de la Cruz
Coordenadas 28°24′33″N 16°32′39″O / 28.409227959314, -16.544272899628
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0005436
Declaración 9 de febrero de 1996
Mapa de localización

La Casona y Jardines de San Fernando, antes conocida como El Robado, es un lugar histórico muy especial. Se encuentra en el municipio de Puerto de la Cruz, en el Valle de La Orotava, en la isla de Tenerife, que forma parte de Canarias, España.

Este conjunto es un gran ejemplo de la arquitectura inglesa de finales del siglo XIX. Muestra cómo la cultura británica influyó en Puerto de la Cruz. La Casona fue construida con materiales de alta calidad, como piedra y madera, usando técnicas artesanales. Además, sus sistemas de agua y otras instalaciones eran muy avanzados para su época, gracias a la tecnología británica.

Desde 1996, la Casona y Jardines de San Fernando es considerada un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Esto significa que es un lugar de gran valor histórico y artístico que debe ser protegido.

La Casona y Jardines de San Fernando: Un Tesoro en Tenerife

La Casona y sus jardines son un sitio emblemático que nos cuenta parte de la historia de Tenerife. Su arquitectura y su pasado la convierten en un lugar digno de conocer y preservar.

¿Qué es la Casona de San Fernando?

La Casona de San Fernando es una antigua casa de campo con amplios jardines. Fue construida con un estilo inglés que era muy popular a finales del siglo XIX. Es un ejemplo de cómo las personas de otros países, especialmente de Gran Bretaña, se establecieron en la isla y dejaron su huella cultural.

Detalles de su Construcción y Diseño

La casa original fue construida con piedra de cantera de la zona. Tenía dos pisos y varias entradas, una principal y otras para el servicio. Su diseño interior era como el de las casas de campo inglesas, con muchas habitaciones: un recibidor, salones para diferentes actividades como leer, una biblioteca, cocinas, habitaciones para el personal, un comedor, escaleras y dormitorios con sus baños.

Materiales y Acabados Especiales

El techo de la Casona estaba cubierto con láminas de pizarra que se trajeron desde Gran Bretaña. Un experto en fontanería, el señor Ernest Uren, hizo un trabajo tan bueno en las instalaciones de agua que aún hoy sorprende. La construcción de la Casona es muy detallada, con uniones de piedra que parecen obras de arte. Las chimeneas de las habitaciones grandes estaban cubiertas de mármol o madera, lo que demuestra el gran cuidado con el que se construyó la casa.

Los Jardines y Actividades al Aire Libre

Alrededor de la Casona había grandes zonas de césped. Estas áreas se usaban para jugar al cróquet, un juego inglés donde se golpean bolas de madera con un mazo para pasarlas por unos arcos. También había un lugar para jugar a los bolos y una cancha de tenis, de la que aún quedan algunos restos. Debajo de la casa, se extendían grandes huertas. Además, existían jardines especiales dedicados a las plantas y árboles propios de las islas.

Historia y Propietarios de la Casona

La Casona fue construida alrededor de 1887 por el Coronel Owen Peel Wethered. Él decidió edificarla y la llamó "El Robado", tomando el nombre de la calle cercana (que hoy se llama Bélgica).

Con el tiempo, la propiedad de la Casona cambió de manos varias veces. Durante uno de esos cambios, el Duque de Peñaranda hizo algunas modificaciones importantes. Reemplazó el techo de pizarra por la teja típica de Canarias y cambió el nombre de "El Robado" a "San Fernando".

Lamentablemente, en el año 2008, la Casona sufrió un incendio que la dañó gravemente.

kids search engine
Casona de San Fernando para Niños. Enciclopedia Kiddle.