Gran Poder de Dios para niños
Datos para niños Gran Poder de Dios |
||
---|---|---|
![]() Imagen del Gran Poder de Dios en su retablo.
|
||
Autor | Anónimo | |
Creación | Siglo XVII | |
Ubicación | Iglesia de Nuestra Señora de la Peña de Francia, Puerto de la Cruz (Tenerife). | |
Material | Madera | |
El Gran Poder de Dios es una importante imagen de Jesucristo que se encuentra en la ciudad de Puerto de la Cruz en Tenerife, Canarias, España. Esta figura, que representa a Jesús en un momento de reflexión, se guarda en la Iglesia de Nuestra Señora de la Peña de Francia. Una asociación de personas, llamada la Hermandad del Gran Poder de Dios, se encarga de su cuidado y de organizar sus celebraciones.
Contenido
Historia del Gran Poder de Dios
¿Cómo llegó la imagen a Tenerife?
Se cree que la imagen del Gran Poder de Dios llegó a Puerto de la Cruz a finales del siglo XVII. Fue traída desde Sevilla por un capitán llamado Pedro Martínez Francisco. Su destino original era la isla de La Palma, pero, según la tradición, por un error de quienes manejaban el barco, la imagen fue desembarcada en Tenerife.
¿Por qué se quedó la imagen en Puerto de la Cruz?
Los habitantes de La Palma pidieron que les devolvieran la imagen. Sin embargo, cada vez que intentaban enviarla a La Palma, ocurrían fuertes tormentas en el puerto. Estas tormentas inesperadas hicieron que la gente creyera que la imagen no quería irse de Tenerife. Por eso, los marineros se negaron a embarcarla de nuevo. Finalmente, se decidió construirle un hermoso retablo en la Iglesia de Nuestra Señora de la Peña de Francia, donde la gente comenzó a venerarla.
Reconocimientos especiales de la ciudad
En julio de 2011, el Gran Poder de Dios recibió un gran honor. Fue nombrado Alcalde Honorario y Perpetuo de Puerto de la Cruz. Esto significa que se le considera una figura muy importante y protectora de la ciudad. También se le entregó el Bastón de Mando, un símbolo de autoridad. Este mismo honor fue concedido a la imagen de la Virgen del Carmen, que también se venera en la misma iglesia.
Descripción de la imagen
¿Cómo es la figura del Gran Poder de Dios?
La imagen del Gran Poder de Dios es una representación de Jesús en un momento de humildad y paciencia. Se le ve sentado al pie de la cruz, esperando su crucifixión. La figura viste una túnica de color morado con detalles dorados. Su cabello es natural y tiene rizos, un estilo que era común en la época.
Detalles artísticos de la escultura
Junto al Gran Poder de Dios hay dos ángeles que sostienen los cordones de su túnica. Estos ángeles fueron creados por el escultor Sebastián Fernández Méndez en 1755. El pintor José Tomás Pablo les dio color en 1778. Este mismo artista ya había diseñado y pintado el trono de la imagen en 1752. La base sobre la que se sienta la figura es de plata, trabajada a mano por el orfebre Alonso de Sosa en 1753.
Procesiones del Gran Poder de Dios
¿Por qué se realiza la procesión?
La tradición de llevar la imagen del Gran Poder de Dios en procesión por el barrio marinero comenzó como una promesa. Los habitantes de Puerto de la Cruz le pidieron protección durante una época en que una enfermedad se extendía por la isla. A la imagen se le conoce cariñosamente como "El Viejito".
Momentos históricos de la procesión
A lo largo de la historia, los ciudadanos de Puerto de la Cruz han pedido ayuda al Gran Poder de Dios en momentos difíciles. Esto incluye épocas de enfermedades o problemas importantes para el país. Por ejemplo, en 1893, cuando una enfermedad se extendió por Santa Cruz de Tenerife, se decidió hacer la promesa de llevar la imagen en procesión. La procesión llegaría hasta el límite oeste del barrio de San Felipe-Ranilla, que en ese entonces era casi el final del pueblo.
¿Cuándo se celebra la procesión hoy en día?
Actualmente, las fiestas del Gran Poder de Dios se celebran en el mes de julio, junto con las de la Virgen del Carmen. El 13 de julio es el día más importante para el Gran Poder de Dios, y ese día sale en procesión por las calles de Puerto de la Cruz. La imagen también participa en la Semana Santa, saliendo en procesión el Miércoles Santo.