Valle de La Orotava para niños
Datos para niños Valle de La Orotava |
||
---|---|---|
![]() Valle de la Orotava, vista hacia el Teide.
|
||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Municipios | La Orotava, Los Realejos y Puerto de la Cruz | |
Ubicación | Océano Atlántico | |
Coordenadas | 28°23′15″N 16°32′43″O / 28.387469444444, -16.545411111111 | |
Características | ||
Tipo | Valle, Paisaje, Región vinícola y Comarca de España | |
Dirección | Sur - norte | |
Longitud | Entre 10 y 12 km | |
Mapa de localización | ||
El Valle de La Orotava es un lugar muy especial que se encuentra en el norte de la isla de Tenerife, en las Canarias, España. Está justo al otro lado de la isla del valle de Güímar.
En este valle se encuentran tres municipios importantes: La Orotava, Los Realejos y Puerto de la Cruz. Juntos, forman una zona con más de 108.000 habitantes, según datos de 2019.
Contenido
Historia del Valle de La Orotava
¿Cómo era el valle en la antigüedad?
Hace mucho tiempo, cuando los guanches vivían en Tenerife, este valle era conocido como Taoro. Era una de las zonas más ricas de la isla.
Aquí fue donde terminó la conquista de Tenerife. Esto ocurrió el 25 de julio de 1496, con un acuerdo llamado la Paz de Los Realejos. Para celebrar este momento, se construyó la primera iglesia cristiana de la isla, la Parroquia Matriz del Apóstol Santiago. Se hizo en honor al patrón de España. El líder guanche de Taoro, conocido como mencey, llegó a un acuerdo de paz con Alonso Fernández de Lugo.
Visitantes famosos y su impacto
A lo largo de la historia, muchas personas importantes han visitado el Valle de La Orotava. Todos ellos han admirado su belleza natural y han disfrutado de su clima agradable. Uno de los visitantes más conocidos fue Alexander von Humboldt, un famoso explorador. Se dice que se arrodilló ante el valle en un mirador que hoy lleva su nombre, maravillado por el paisaje y la vegetación.

Características Naturales del Valle
¿Cómo se formó el Valle de La Orotava?
Este valle se formó hace mucho tiempo debido a un gran deslizamiento de tierra. Este evento natural causó una enorme ola en el mar, conocida como maremoto. El valle tiene una forma alargada, midiendo entre 10 y 12 kilómetros de largo.
Volcanes en el valle
Dentro del Valle de La Orotava, hay varios conos volcánicos. Los más conocidos son el volcán de Los Frailes, el volcán de la Horca (también llamado de las Arenas) y el volcán de La Gañanía. Lamentablemente, el volcán de La Gañanía fue muy afectado por la actividad humana, ya que se extrajo material de él. Por eso, hoy es difícil reconocerlo. Los otros dos volcanes también han sido modificados por las personas, pero aún se pueden ver claramente.
En las partes más altas del valle, hay otro cono volcánico llamado Montaña Colorada de los Hornillos. Este volcán es más difícil de ver porque está escondido entre los árboles de pino canario de la zona.
Véase también
En inglés: Orotava Valley Facts for Kids