Islas Pitcairn para niños
Datos para niños Islas PitcairnPitcairn Islands (inglés) Pitkern Ailen (pitcairnés) |
||||
---|---|---|---|---|
Territorio británico de ultramar | ||||
![]() |
||||
|
||||
Lema: Come ye Blessed («Venid, benditos») |
||||
Himno: God Save the King | ||||
![]() |
||||
Coordenadas | 25°04′04″S 130°06′16″O / -25.0677812, -130.1045778 | |||
Capital | Adamstown | |||
• Población | 10 (censo de 2022) | |||
Idioma oficial | Inglés y pitcairnés-norfolkense | |||
Entidad | Territorio británico de ultramar | |||
• País | ![]() |
|||
Rey Gobernador Administrador Alcalde |
Carlos III Laura Clarke Alan Richmond Charlene Warren-Peu |
|||
Eventos históricos | Dependencia del Reino Unido 1838 |
|||
• Fundación | Dependencia | |||
Superficie | Puesto 234.º | |||
• Total | 47 km² | |||
Fronteras | 0 km | |||
Población (2023) | Puesto 250.º | |||
• Total | 35 hab. | |||
• Densidad | 1,06 hab./km² | |||
Gentilicio | pitcairnés (–a) | |||
• Moneda | Dólar neozelandés (NZD) | |||
Huso horario | UTC−8 | |||
Prefijo telefónico | 64 | |||
ISO 3166-2 | 612 / PCN / PN | |||
Dominio Internet | .pn | |||
Sitio web oficial | ||||
Miembro de: Estados unidos | ||||
![]() Mapa de las islas Pitcairn
|
||||
Las Islas Pitcairn son un pequeño grupo de islas en el Océano Pacífico, que forman parte de la Polinesia en Oceanía. Oficialmente se les conoce como el "Territorio Británico de Ultramar de las Islas Pitcairn, Henderson, Ducie y Oeno".
De las cinco islas que lo componen, solo la llamada Pitcairn está habitada. Su capital es Adamstown, que es la capital oficial más pequeña del mundo. Las Islas Pitcairn son un territorio británico de ultramar y son famosas por ser el hogar de los descendientes de los amotinados del barco Bounty.
Contenido
Descubrimiento y Nombres
Las islas Pitcairn, Ducie y Henderson fueron vistas por primera vez por un explorador portugués llamado Pedro Fernández de Quirós en 1606. Él estaba al servicio de España y las nombró La Encarnación y San Juan Bautista.
Más tarde, en 1767, la isla Pitcairn fue avistada de nuevo por la tripulación de un barco británico, el HMS Swallow. La isla recibió su nombre de Robert Pitcairn, un joven tripulante de quince años que fue el primero en verla.
Historia de las Islas Pitcairn
Primeros Habitantes
Hace mucho tiempo, alrededor del año 800 d.C., hubo una población de origen polinesio en las islas Pitcairn y Henderson. Se cree que estas personas comerciaban entre sí y con la isla de Mangareva para obtener los recursos que necesitaban.
Sin embargo, alrededor del año 1500, este comercio se detuvo, posiblemente debido a un problema ambiental en Mangareva. Esto hizo que las poblaciones de Pitcairn y Henderson quedaran aisladas y, con el tiempo, desaparecieran.
Los Famosos Amotinados del Bounty
Las islas son muy conocidas por un evento que ocurrió en 1790. Los amotinados del barco británico Bounty se asentaron en la isla Pitcairn, convirtiéndose en sus primeros habitantes en siglos. Los descendientes de estos amotinados aún viven allí.
El Bounty era un barco que transportaba plantas de frutipan desde Tahití. Cuando los marineros británicos llegaron a Tahití, algunos de ellos decidieron que querían quedarse. Liderados por Fletcher Christian, se rebelaron contra su capitán, William Bligh. El capitán Bligh y sus fieles fueron abandonados en un bote, pero lograron llegar a Timor después de un largo viaje.
Los amotinados, temiendo ser castigados por el Reino Unido, huyeron de Tahití y llegaron a Pitcairn el 15 de enero de 1790. Para ocultar su ubicación, incendiaron el barco. Vivieron en la isla durante 35 años sin que nadie supiera de su existencia. En 1825, otro barco británico los encontró. Solo quedaba un superviviente del grupo original, John Adams, quien contó su historia al capitán del barco.
Pitcairn como Territorio Británico
Pitcairn se convirtió en una colonia británica en 1838. En 1850, la población creció tanto que la isla no podía mantener a todos, por lo que se mudaron a la isla Norfolk. Sin embargo, 18 meses después, 17 habitantes regresaron a Pitcairn para repoblarla. Desde entonces, la población ha llegado a un máximo de 223 personas, pero como muchos emigran a Nueva Zelanda, normalmente viven en la isla unos 50 habitantes.
Un dato interesante es que en 1838, las islas Pitcairn fueron el primer lugar del mundo donde se permitió el sufragio femenino, lo que significa que las mujeres podían votar igual que los hombres.
Cómo se Gobiernan las Islas
Las Islas Pitcairn son un Territorio británico de ultramar. El representante del Rey Carlos III es el Gobernador, quien también es el Alto Comisionado británico en Nueva Zelanda.
Como el Gobernador no vive en la isla, la gestión diaria la lleva a cabo el Alcalde de Pitcairn. Los habitantes de la isla eligen a su Alcalde cada pocos años. La defensa de las islas es responsabilidad del Reino Unido.
Geografía y Clima
Las Islas del Archipiélago
Las Islas Pitcairn son una extensión geológica del archipiélago Tuamotu de la Polinesia Francesa. Se componen de cinco islas: Pitcairn, Oeno, Sandy, Henderson y Ducie.
Pitcairn es una isla volcánica. Ducie y Oeno son atolones de coral. Sandy es una barra de arena que forma parte del atolón de Oeno. Henderson es una isla de coral que se formó por movimientos de la Tierra.
- Pitcairn es la única isla habitada. Tiene una superficie de 5 kilómetros cuadrados y está a 2120 kilómetros de Tahití. Solo se puede acceder a ella a través de la Bahía de Bounty.
- La Isla Henderson es la más grande, cubriendo el 67% de la superficie total del territorio. Está a 200 kilómetros al noreste de Pitcairn y tiene acantilados de piedra caliza.
- El atolón formado por Sandy y Oeno está a 140 kilómetros al norte de la isla principal.
- La isla más lejana es el atolón de Ducie, a 360 kilómetros de Henderson.
El Clima de Pitcairn
Las islas tienen un clima tropical húmedo con lluvias durante todo el año. Las temperaturas medias son cálidas, entre 25 y 35 grados Celsius de octubre a abril, y entre 17 y 25 grados en los inviernos. La estación de lluvias es de noviembre a marzo. Durante el verano, las islas pueden verse afectadas por ciclones tropicales.
Plantas y Animales Únicos
Alrededor de nueve especies de plantas solo se encuentran en Pitcairn. Entre ellas están el tapau, que antes era una fuente importante de madera, y el helecho nehe gigante. Algunas, como una especie de frambuesa, están en peligro de extinción.
Una introducción interesante de fauna es la tortuga gigante de las Galápagos. La única tortuga que sobrevive, llamada Ms. T (o Turpen), fue una de las cinco que llegaron a Pitcairn entre 1937 y 1951. Hay una orden de protección que prohíbe dañarla.
Las islas Pitcairn son importantes para las aves. La cucarra de las Pitcairn, conocida por los lugareños como "sparrows", es una especie única de estas islas. Aunque antes era común, desde 2008 está en la lista de especies en peligro.
Zonas Importantes para las Aves
Las cuatro islas del grupo Pitcairn han sido designadas como áreas importantes para la conservación de las aves (IBAs) por BirdLife International. La isla Pitcairn es reconocida porque es el único lugar donde vive la cucarra de Pitcairn. La isla Henderson es importante por sus aves terrestres únicas y sus aves acuáticas. Oeno y Ducie son importantes por sus colonias de diferentes tipos de petreles.
La Economía de las Islas
El suelo fértil de los valles de Pitcairn permite cultivar una gran variedad de frutas y verduras, como bananas, sandías, ñames y judías. Los habitantes de esta pequeña economía viven de la pesca, la agricultura y la artesanía.
Fuentes de Ingresos
Las principales fuentes de ingresos provienen de la venta de sellos y monedas para coleccionistas, y también de la venta de miel y artesanías a los barcos que viajan entre el Reino Unido y Nueva Zelanda a través del canal de Panamá. Debido a la geografía de la isla, no hay grandes puertos ni pistas de aterrizaje, por lo que el comercio se realiza con lanchas que visitan los buques. A veces, los pasajeros de cruceros pueden desembarcar durante un día, si el tiempo lo permite.
Artesanía Local
Los habitantes de Pitcairn fabrican figurillas y objetos, a menudo hechos con madera de la Isla Henderson. Entre las figuras de madera típicas se incluyen tiburones, peces, ballenas, delfines, tortugas, pájaros, bastones y los famosos modelos del barco Bounty. Prefieren usar el milo, una madera oscura y duradera. Los isleños también producen prendas y fabrican sombreros de colores.
La Famosa Miel de Pitcairn
En 1998, un programa de ayuda del Reino Unido apoyó la apicultura en Pitcairn. Se descubrió que las abejas de Pitcairn están libres de muchas enfermedades, lo que hace que su miel sea de una calidad excepcionalmente alta. Pitcairn exporta su miel a Nueva Zelanda y al Reino Unido. Esta miel, muy valorada, era la favorita de la reina Isabel II y del actual rey Carlos III. Los isleños también exportan frutas desecadas, como bananas, papayas, piñas y mangos, a Nueva Zelanda.
Conectividad y Vida Diaria
Comunicaciones Modernas
Las Islas Pitcairn cuentan con comunicaciones modernas, incluyendo teléfonos por satélite y un buen servicio de correo electrónico. Las radios de onda corta siguen siendo muy populares. En Adamstown hay una estación de radio para comunicarse con barcos, y antenas satelitales permiten recibir canales de televisión de Australia y Nueva Zelanda. Todos los hogares tienen acceso a una conexión a Internet por satélite, financiada con fondos públicos.
Transporte y Acceso
Las islas Pitcairn no tienen aeropuerto, y sus costas son difíciles de abordar, excepto en la Bahía de Bounty. Esto significa que todo el transporte y las comunicaciones se realizan por barco. El servicio de telefonía es por satélite.
Población y Cultura
Quiénes Viven en Pitcairn
Las Islas Pitcairn tienen alrededor de 50 habitantes, la mayoría de los cuales descienden de los amotinados del barco Bounty y de sus compañeras tahitianas. Los idiomas más hablados son el inglés y el pitcairnés-norfolkense, un idioma criollo que mezcla el inglés del siglo XVIII con elementos del idioma tahitiano. El pitcairnés se habla como primera lengua y se enseña junto con el inglés en la única escuela de la isla.
Educación en la Isla
La educación es gratuita y obligatoria para los niños entre los cinco y los dieciséis años. Los niños de la isla han creado un libro en pitcairnés y en inglés llamado Mi Bas Side orn Pitcairn o My Favourite Place on Pitcairn.
Creencias y Costumbres
Casi toda la población es cristiana. El único edificio religioso en la isla es una iglesia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Esta iglesia ha influido mucho en la vida y las costumbres de Pitcairn. Desde el atardecer del viernes hasta el atardecer del sábado, los habitantes de Pitcairn guardan un día de descanso en observancia del sábado, que es un día muy importante para ellos. La iglesia fue construida en 1954 y es dirigida por una junta local y un pastor.
La Cultura de Pitcairn
La cultura de Pitcairn es una mezcla de influencias británicas y tahitianas. Además de las celebraciones religiosas, las fiestas que se conmemoran en el territorio incluyen el Día Nacional, celebrado el segundo sábado de junio, y el cumpleaños del Rey Carlos III el 21 de abril.
Algunas reglas estrictas sobre ciertas actividades se han relajado con el tiempo. La pesca y la natación son actividades recreativas populares. Cuando hay un cumpleaños o llega un barco, toda la comunidad de Pitcairn suele reunirse para una cena pública en la Plaza de Adamstown. En estas cenas se sirven muchos alimentos deliciosos, como pescado, carne, pollo, arroz al horno, frutas y postres.
El Bounty en el Arte y el Cine
La historia del motín del Bounty ha inspirado muchas obras literarias y cinematográficas:
Libros Famosos
- Julio Verne publicó en 1879 un cuento corto, Los amotinados del Bounty.
- La Trilogía del Bounty, de C. Nordhoff y J. N. Hall, se publicó entre 1932 y 1934.
- Caroline Alexander escribió La verdadera historia del motín del Bounty, una revisión histórica detallada.
- En 2008, John Boyne escribió otra adaptación literaria titulada Motín en el Bounty.
Películas y Series
Se han hecho varias películas sobre el Bounty:
- La primera fue la película muda australiana The Mutiny of the Bounty, de 1916.
- Otra versión australiana, In the Wake of the Bounty (1933), fue protagonizada por Errol Flynn.
- Una versión estadounidense muy conocida es Mutiny on the Bounty (1935), con Charles Laughton y Clark Gable.
- Otra versión famosa, también llamada Mutiny on the Bounty (1962), fue dirigida por Lewis Milestone y protagonizada por Marlon Brando.
- La película más reciente es The Bounty (1984), con Anthony Hopkins y Mel Gibson.
- En la película Star Trek IV: Misión: salvar la Tierra (1986), la tripulación renombra una nave Klingon como "HMS Bounty".
- La historia del Bounty también se contó en un episodio de la serie animada estadounidense Los Simpson titulado "The Wettest Stories Ever Told".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pitcairn Islands Facts for Kids