robot de la enciclopedia para niños

José Sánchez Lozano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Sánchez Lozano
Virgen de las Huertas, Patrona de Lorca.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de abril de 1904
Bandera de España Pilar de la Horadada, España
Fallecimiento 1 de noviembre de 1995
Bandera de España Pilar de la Horadada, España
Nacionalidad Español
Educación
Educación Escuela de Bellas Artes de San Jorge (Barcelona), Escuela de Artes y Oficios de Murcia
Información profesional
Área Escultura
Movimiento Neo-Barroco
Distinciones Medalla de Oro de la Academia Italiana de Arte y Trabajo (1980). Laurel de Bellas Artes de Murcia (1982). Medalla de Oro de la Société Academique d'Education et d'Encouragement de París (1986)

José Sánchez Lozano (1904-1995) fue un importante escultor español, conocido por crear figuras religiosas. Nació en Pilar de la Horadada, en la provincia de Alicante, España. Muchas de sus obras se pueden encontrar en las provincias de Alicante, Albacete, Granada, Almería y, especialmente, en la Región de Murcia.

La Vida y Obra de José Sánchez Lozano

José Sánchez Lozano nació el 16 de abril de 1904 en Pilar de la Horadada. En su casa natal, hoy existe una placa que lo recuerda.

Aunque sus primeros años transcurrieron en la costa de su pueblo, se mudó a Murcia a los doce años para continuar sus estudios.

Primeros Pasos en el Arte

Poco después de llegar a Murcia, se trasladó a Madrid. Allí, con solo trece años, se convirtió en alumno de otro escultor murciano, José Planes.

A los diecisiete años, gracias a una beca, ingresó en la Escuela de Artes y Oficios y Bellas Artes en Barcelona. Estudió allí hasta 1928, año en que regresó a Murcia.

Entre 1945 y 1955, José Sánchez Lozano fue profesor en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia.

Reconocimientos y Legado

Recibió muchos premios y honores a lo largo de su carrera. Algunos de ellos incluyen la Medalla de Oro de la Academia Italiana de Arte y Trabajo en 1980. También recibió el Laurel de Bellas Artes de Murcia en 1982. En 1986, le otorgaron la Medalla de Oro de la Société Academique d'Education et d'Encouragement de París.

Fue nombrado caballero de la Honorable Orden Ducal de San Antón de Orihuela.

Falleció en su ciudad natal, Pilar de la Horadada, el 1 de noviembre de 1995, a los 91 años.

La mayoría de las obras de José Sánchez Lozano están hechas de madera policromada. Esto significa que las figuras están talladas en madera y luego pintadas con muchos colores. Su estilo seguía las tradiciones de la escuela de Francisco Salzillo, un famoso escultor del siglo XVIII.

Las obras de este artista tan productivo se encuentran en casi toda la Región de Murcia. También hay muchas en las provincias cercanas.

Además de crear nuevas esculturas, también se dedicó a restaurar obras antiguas.

Entre sus alumnos más destacados se encuentran Francisco Liza, Manuel Ribera Girona y Antonio Labaña.

¿Qué Tipo de Obras Creó?

José Sánchez Lozano es conocido principalmente por sus esculturas religiosas. Sin embargo, también realizó algunas obras que no tenían este tema.

Esculturas Religiosas Famosas

Sus figuras religiosas se encuentran en muchas ciudades de España. Aquí te mostramos algunos ejemplos importantes:

* Virgen de la Misericordia (1927) * Virgen de la Soledad (1943) * Prendimiento (1947) * Virgen de la Esperanza (1948) * Virgen Gloriosa (1950)

* Purísima Concepción de Mazarrón (1949), patrona de la villa.

* Ntro. Padre Jesús Nazareno (1939), patrón de Orihuela. * Nuestra Señora de Monserrate (1940), patrona de Orihuela.

* San Pedro Apóstol (1940) * Dolorosa (1942) * Oración del Huerto (1941 y una nueva versión en 1974)

* Virgen de las Huertas, Patrona de Lorca (1942) * Virgen de la Amargura (1949)

* Nuestra Señora del Carmen (1940-1956), una de sus obras más destacadas.

* Nuestra Señora del Pilar, Patrona de Pilar de la Horadada (1936), una reconstrucción importante.

* San José y el Niño * Nuestro Padre Jesús Nazareno (1946)

* San Agustín (1940), patrón de la ciudad.

* Santísima Virgen del Río (1975), patrona de la ciudad.

Obras No Religiosas y Restauraciones

José Sánchez Lozano también creó obras que no eran de tema religioso, aunque son menos conocidas.

Ejemplos de Obras Civiles

  • Retrato de la Vizcondesa de Alcira (1925)
  • Bustos de Alfonso Pascual del Riquelme (1929)
  • Busto de la Emperatriz Isabel de Baviera (1953) en el Huerto del Cura (Elche)
  • Monumentos dedicados a maestros, como el Monumento al Maestro Álvarez Alonso (1966) en Cartagena.

¿Qué Obras Restauró?

Fue muy importante en la restauración de esculturas, especialmente después de un periodo de conflictos en España. Su trabajo ayudó a recuperar muchas piezas de arte valiosas.

Algunas de las obras que restauró incluyen:

  • Ntro. Padre Jesús de la Caída (1927), obra de Francisco Salzillo en Orihuela.
  • Los Pasos Procesionales de la Cofradía de Jesús de Murcia (1929), también de Francisco Salzillo.
  • Nuestra Señora del Carmen (1940-1956) en Beniaján.
  • El Cristo de la Agonía de Orihuela, de Francisco Salzillo (1774).
  • La Diablesa, de Nicolás de Bussy para Orihuela.

Galería de imágenes

kids search engine
José Sánchez Lozano para Niños. Enciclopedia Kiddle.