robot de la enciclopedia para niños

Torre Horadada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de la Horadada
Bien de Interés Cultural
Torre de la Foradada.JPG
Vista general
Localización
País España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia AlicanteAlicante
Localidad Torre de la Horadada
Ubicación Pilar de la Horadada
Coordenadas 37°52′04″N 0°45′23″O / 37.867821, -0.756481
Información general
Usos Torre vigía
Declaración 28 de noviembre de 1995
Código RI-51-0009150
Parte de Torres de vigilancia costera
Finalización 1591
Construcción 1591
Altura 20
Dimensiones
Diámetro 15
Detalles técnicos
Material Mampostería

La Torre de la Horadada es una antigua torre de vigilancia que se construyó en el siglo XVI. Se encuentra en la localidad de Torre de la Horadada, que forma parte de Pilar de la Horadada, en la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana, España.

Esta torre, como muchas otras en la costa de Levante, fue levantada durante el reinado del rey Felipe II. Su propósito principal era vigilar la costa y avisar de posibles ataques de barcos enemigos. Hoy en día, es considerada un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento importante protegido por su valor histórico.

Historia de la Torre de la Horadada

La Torre de la Horadada se terminó de construir en el año 1591. Fue diseñada por el ingeniero Cristóbal Antonelli. Se levantó sobre los restos de una torre más antigua que ya existía en ese lugar.

¿Por qué se construyó la torre?

Durante el reinado de Felipe II, se decidió crear una red de torres de vigilancia a lo largo de la costa. El objetivo era proteger la zona de los ataques de piratas que venían del norte de África. La Torre de la Horadada marcaba el límite sur del antiguo Reino de Valencia. También servía para proteger la desembocadura del río Seco y la zona del mar Menor.

Eventos importantes en la torre

La torre fue muy útil para avisar de peligros. Por ejemplo, en 1588, cuando un barco pirata se acercó a la costa, la Torre de la Horadada dio la alarma. Un suceso similar ocurrió en 1657, cuando dos barcos piratas entraron por una punta cercana y capturaron a varias personas.

Alrededor de la torre, poco a poco, se fue formando un pequeño pueblo de pescadores. Este lugar se convirtió en el origen de la actual localidad de Pilar de la Horadada. Incluso se construyó una ermita en 1616, lo que muestra el crecimiento de la población. Con el tiempo, la zona se hizo popular como lugar de veraneo para familias de Orihuela y Murcia.

Cambios de propiedad y uso

En 1787, la torre tenía dos vigilantes y un encargado de la seguridad. Más tarde, en 1850, la propiedad de la torre pasó a manos de un cuerpo de seguridad. En 1870, la torre estaba un poco descuidada, aunque tenía un edificio anexo con habitaciones para los oficiales y almacenes.

Durante un tiempo, la torre se usó para enviar mensajes a larga distancia con un sistema de señales ópticas. Finalmente, en el siglo XIX, fue vendida en una subasta pública a la familia del Conde de Roche, quienes aún son sus dueños.

Características de la Torre de la Horadada

La torre está situada entre las playas del Puerto y del Conde. Se encuentra a nueve metros sobre el nivel del mar, en una zona rocosa llamada Punta Horadada, que le da su nombre. Otra idea sobre su nombre es que viene de un agujero central que conecta los pisos de la torre.

¿Cómo es la torre por fuera y por dentro?

La torre está construida con mampostería, que son piedras unidas con mortero. Su base es ancha y se estrecha hacia arriba, como un cono truncado, con un diámetro de unos 15 metros. Está cubierta con una capa de yeso y tiene almenas en la parte superior, que son como dientes en la muralla.

La torre tiene varias ventanas y tres pisos, alcanzando una altura de casi 20 metros. Hoy en día, se accede a su interior a través de una vivienda particular que está adosada a ella. El diseño interior de la torre era complicado para hacer difícil que los atacantes pudieran conquistarla.

Armamento y modificaciones

Se sabe que en 1787 la torre contaba con un cañón de bronce y otro de hierro para su defensa. Desde 1905, la torre está unida a una casa privada. A lo largo del tiempo, ha sufrido cambios que le han dado su aspecto actual, como la adición de grandes ventanas y el escudo de la familia de los condes de Roche. Algunas de sus características originales, como las pequeñas aberturas para disparar o el acceso original, han desaparecido.

Archivo:Fractal detail from beautiful building in Spain
Detalle de las almenas
kids search engine
Torre Horadada para Niños. Enciclopedia Kiddle.