robot de la enciclopedia para niños

Novelda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Novelda
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de Novelda.svg
Bandera
Escut de Novelda (1980).svg
Escudo

Santuario Novelda.jpg
Novelda ubicada en España
Novelda
Novelda
Ubicación de Novelda en España
Novelda ubicada en Provincia de Alicante
Novelda
Novelda
Ubicación de Novelda en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Vinalopó Medio
• Partido judicial Novelda
Ubicación 38°23′10″N 0°45′55″O / 38.386111111111, -0.76527777777778
• Altitud 241 m
Superficie 75,7 km²
Población 26 213 hab. (2024)
• Densidad 341,72 hab./km²
Gentilicio noveldense
noveldero, -a
rabúo, -a (coloquial)
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03660
Alcalde (2023) Francisco Martínez Alted (PSPV-PSOE)
Sitio web www.ayto-novelda.es

Novelda es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Alicante, en la zona del Medio Vinalopó. Es conocida por su producción de uva, el comercio de especias y la elaboración de mármol. Actualmente, Novelda tiene una población de aproximadamente 26.213 habitantes.

Geografía de Novelda

Novelda está en la comarca del Medio Vinalopó. Se sitúa a unos 12 kilómetros de Elda, la capital de la comarca. También está a 18 kilómetros de Elche y a 28 kilómetros de Alicante. El municipio es atravesado por la autovía A-31 y otras carreteras importantes.

¿Cómo es el terreno en Novelda?

El municipio de Novelda se encuentra en una zona de montañas llamada cordilleras Béticas. El río Vinalopó atraviesa el territorio de noroeste a sureste. En el cerro de la Mola, que mide 541 metros, se encuentra un antiguo castillo. La altura del terreno en Novelda varía desde los 695 metros en la sierra de Betíes hasta los 190 metros cerca del río Vinalopó. La ciudad se encuentra a 241 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué tipo de clima tiene Novelda?

Novelda tiene un clima mediterráneo seco, típico de la provincia de Alicante. Las temperaturas son suaves durante todo el año. Las lluvias son escasas y suelen concentrarse en primavera y otoño. La temperatura media anual es de 17.8 °C. Los veranos son cálidos y húmedos, con temperaturas que a menudo superan los 28 °C. Los inviernos son suaves, con temperaturas que no suelen pasar de los 18 °C.

Historia de Novelda

Archivo:Castillo Mola 02
Torre cuadrada del Castillo de la Mola
Archivo:Mapa de la división de términos entre Elda, Novelda y Monóvar (1719). Archivo del Reino de Valencia
Mapa antiguo de la división de tierras entre Elda, Novelda y Monóvar (1719).

La zona de Novelda ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso desde la Edad del Cobre. Esto se sabe por los restos arqueológicos encontrados.

Novelda fue conquistada por los castellanos y luego pasó a formar parte del Reino de Murcia entre 1243 y 1252. Después, en 1252, se unió a la municipalidad de Alicante. A finales del XIII, en 1296, Novelda se incorporó al Reino de Valencia.

A lo largo de los siglos, Novelda fue cambiando de dueños. En 1366, el rey Pedro el Ceremonioso la cedió a Mateo Gornay. Más tarde, en 1448, se creó la baronía de Novelda. La ciudad fue propiedad de varias familias importantes a lo largo de la historia.

Durante los XV y XVI, el castillo fue abandonado, pero la población de Novelda siguió creciendo. En 1510, había 230 familias, y en 1595, la población había aumentado a 2115 habitantes. Sin embargo, la expulsión de los moriscos en 1609 causó una gran crisis en la ciudad, de la que no se recuperó hasta el XVIII.

En 1611, Novelda recibió un documento que le permitía repoblarse. Durante la Guerra de Sucesión (principios del XVIII), Novelda apoyó al archiduque Carlos. En 1837, se eliminaron los señoríos y se realizaron cambios en la propiedad de las tierras, lo que ayudó al crecimiento de una nueva clase de comerciantes y agricultores. La población de Novelda creció mucho, y en 1901, la localidad recibió el título de ciudad.

Población de Novelda

Novelda tiene una población de 26.213 habitantes. A lo largo de los años, la población ha ido cambiando.

Gráfica de evolución demográfica de Novelda entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Novelda

Novelda tiene una economía variada, pero se destaca en tres sectores principales que han sido muy importantes a lo largo de su historia:

  • Uva: La agricultura de Novelda se centra en el cultivo de la uva de mesa. Esta práctica comenzó en el XIX. Las variedades más importantes son la Aledo y la Ideal.
  • Mármol: La industria más destacada en Novelda es la fabricación y elaboración de mármol y piedra natural. Se cree que este sector comenzó a finales del XIX. El mármol de Novelda fue muy usado en la arquitectura de Madrid en los siglos XIX y XX, gracias a que el ferrocarril permitía transportarlo a buen precio.
  • Especias: Otra actividad importante es la industria agroalimentaria, que se especializa en envasar y vender infusiones, condimentos y especias, especialmente el azafrán.

Administración y Gobierno

El gobierno de Novelda está a cargo de su Alcalde y el ayuntamiento. El actual alcalde es Francisco Martínez Alted, del partido PSPV-PSOE.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Salvador Sánchez Arnaldos PSPV-PSOE
1983-1987 Salvador Sánchez Arnaldos PSPV-PSOE
1987-1991 Salvador Sánchez Arnaldos PSPV-PSOE
1991-1995 Salvador Sánchez Arnaldos (1991-1993)
Luis Gómez Díez (1993-1995)
PSPV-PSOE
1995-1999 Milagrosa Martínez (1995-1997)
Luis Gómez Díez (1997-1999)
PPCV
PSPV-PSOE
1999-2003 Milagrosa Martínez PPCV
2003-2007 Milagrosa Martínez
Rafa Sáez
PPCV
PPCV
2007-2011 Mariano Beltrá Alted PSPV-PSOE
2011-2015 Milagrosa Martínez PPCV
2015-2019 Francisco José Martínez Alted (2015-2016)
Armando Esteve López (2016-2019)
(Moción de censura con apoyo de PPCV)
PSPV-PSOE
UPyD
2019- Francisco José Martínez Alted PSPV-PSOE

Lugares de Interés en Novelda

Novelda cuenta con varios edificios y lugares históricos y culturales que puedes visitar:

  • Iglesia Arciprestal de San Pedro: Su construcción comenzó en 1553 y fue renovada en el XVIII.
  • Iglesia de San Roque: Data del año 1663.
  • Museo Arqueológico Municipal: Se encuentra en la Casa de la Cultura y exhibe hallazgos de la zona.
  • Casa-Museo Modernista: Un hermoso edificio diseñado por el arquitecto Pedro Cerdán entre 1900 y 1904.
  • Centro Cultural Gómez-Tortosa: Otro edificio modernista de 1902 que ahora es un centro cultural.
  • Casa Mira: Un edificio modernista de 1908.
  • Sociedad Cultural Casino de Novelda: Fundado en 1888.
  • Ayuntamiento: Un edificio del XVII que antes era un mercado de agua.
  • Glorieta de Novelda: Una plaza urbana de finales del XIX.
  • En la Colina de la Mola, puedes encontrar el Castillo de la Mola, de origen antiguo, y el Santuario de Santa María Magdalena. Este santuario es una obra modernista del ingeniero José Sala Sala (1918-1946), inspirada en la famosa Sagrada Familia de Barcelona.

Cultura y Tradiciones

Gastronomía: Sabores de Novelda

La cocina de Novelda ha tomado lo mejor de la región para ofrecer platos deliciosos. Algunos de los más destacados son:

  • Gazpachos: Un caldo con trozos de torta y conejo.
  • Fasegures: Rellenos de carne picada con especias.
  • Gachamiga: Una torta hecha con harina, agua, aceite y ajo.
  • Arroz con conejo y caracoles.
  • Ajos en giraboix: Un plato que combina cola de ternera con tomates secos, ñoras, ajos, cebollas y otros ingredientes.
  • Caldo noveldense: Hecho con tomates maduros, berenjena, pimiento rojo, cebolla, anchoas y aceitunas.
  • Bullitori de bacalao: Un plato que se come tradicionalmente los viernes de Cuaresma.
  • Forment picat: Trigo picado.
  • Arroz caldoso con verduras.
  • Puchero: Un caldo de cocido con carne.
  • Xanxullo: Un aperitivo que mezcla patatas chips, berberechos, aceitunas y boquerones en vinagre, creado por Pedro García García.

La Uva de Mesa de Novelda

La uva es una fruta muy consumida en la zona del Mediterráneo. Un estudio ha demostrado que las uvas de mesa del Vinalopó contienen resveratrol, un antioxidante natural.

A finales del XIX y principios del XX, los cultivos de uva sufrieron una plaga de polillas. Para proteger la uva, Manuel Bonmatí Abad tuvo la idea de cubrir los racimos con una bolsa de papel. Esta técnica funcionó muy bien, protegiendo la uva de plagas, el clima y productos químicos.

Gracias a su calidad, la uva embolsada del Vinalopó recibió la Denominación de Origen Protegida en 1988 en España y fue reconocida por la Unión Europea en 1996.

El Azafrán: Un Tesoro Especiado

El azafrán es la especia más importante en el comercio de Novelda. Gracias a él, la ciudad se convirtió en un centro clave para la elaboración, envasado y venta de especias e infusiones. Esta actividad comenzó a principios del XIX.

Los comerciantes de Novelda compraban azafrán de Albacete y Aragón y lo llevaban en tren a sus almacenes. A mediados del XIX, el mercado de la India aumentó mucho la demanda de azafrán. Los noveldenses se establecieron en ciudades como Marsella y Londres para venderlo.

A principios del XX, el precio del azafrán subió mucho en España, lo que llevó a la aparición de colorantes alimentarios más baratos. Sin embargo, en 1963, Francisco Martínez Díez, un mecánico de Novelda, inventó una máquina que podía embolsar azafrán muy rápido. Este invento, junto con el aumento del consumo a partir de 1970, impulsó de nuevo el comercio de esta especia.

Fiestas y Celebraciones

Moros y Cristianos

Las fiestas de Moros y Cristianos de Novelda se celebran entre el 19 y el 25 de julio. Son las fiestas más importantes de la ciudad. Comenzaron a celebrarse en 1970, inspiradas en un evento llamado "Día de los Castillos" en 1969.

Estas fiestas tienen dos bandos: el cristiano y el moro, con diferentes comparsas. En Novelda, se decidió que las fiestas de Moros y Cristianos se celebrarían en honor a Santa María Magdalena, la patrona de la ciudad, por eso coinciden en fechas.

La Federación de Comparsas Santa María Magdalena organiza las actividades. Actualmente, hay ocho comparsas: tres cristianas (Astures, Mozárabes y Zíngaros) y cinco moras (Negres Betànic's, Árabes Beduinos, Piratas Berberiscos, Árabes Damasquinos y Árabes Omeyas). Los desfiles principales son el 21 de julio (Entrada Cristiana) y el 23 de julio (Entrada Mora).

En el primer fin de semana de febrero, se celebra el "Mig Any Fester", un evento que reúne a los participantes de las fiestas a mitad de camino entre una celebración y la siguiente.

Fiestas Patronales

Las fiestas patronales de Novelda coinciden con las de Moros y Cristianos, del 19 al 25 de julio. El 22 de julio es el día de Santa María Magdalena, patrona de la ciudad. El Ayuntamiento decidió celebrar esta festividad anualmente el 19 de enero de 1866.

Una de las actividades más destacadas es "la portà" de la Santa, donde la imagen de Santa María Magdalena es llevada en romería desde el Santuario hasta la ciudad. También se realizan misas, ferias, procesiones, bailes y espectáculos como correfocs.

Carnaval

Una tradición única de Novelda es la "procesión de las 40 horas", que se celebra todos los martes de Carnaval. En este acto, se lleva la Sagrada Forma por las calles del centro. Es curioso que un día de Carnaval, que suele ser de fiesta, se celebre un acto religioso. Esta tradición comenzó por una antigua promesa hecha a la ciudad.

Semana Santa

La Semana Santa es otra tradición religiosa y popular muy arraigada en Novelda. Con casi 3000 participantes, se mantiene viva desde que en 1880 se realizó oficialmente la procesión del Santo Entierro. Muchas de las esculturas que se usan en las procesiones son de gran belleza, creadas por los Hermanos Blanco, importantes artistas valencianos del XX.

Fiestas de Barrios

Los barrios de Novelda también celebran sus propias fiestas en honor a sus patronos, entre mayo y septiembre. Incluyen procesiones, pasacalles y verbenas.

  • Barrio La Vereda: Fin de semana del 29 de junio, en honor a San Pablo.
  • Barrio La Garrova: Segundo y tercer fin de semana de septiembre.
  • Barrio Sagrado Corazón: Fin de semana después del Corpus.
  • Barrio La Estación: Fin de semana después del 17 de mayo.
  • Barrio María Auxiliadora: Fin de semana después del 24 de mayo.
  • Barrio La Cruz: Después del 1 de mayo.
  • Barrio San Roque: El 15 de agosto, día de la Asunción.

Deporte en Novelda

El club deportivo más conocido de la ciudad es el Novelda CF, que juega en tercera división. Sus partidos se disputan en el Estadio Municipal La Magdalena.

Cerca del estadio se encuentra la Ciudad Deportiva, que en 2022 fue nombrada Ciudad Deportiva Ramón Santos Campos, en honor a una persona que fue conserje y encargado del mantenimiento de las instalaciones. También hay un velódromo, que es usado por el campeón de España de madison, Julio Amores.

Personas Destacadas de Novelda

  • Manuel Alberola Sellés (1878-1932): Conocido como 'Manolico', fue parte de una familia pionera en el comercio del azafrán. Fue el primer alcalde de Novelda en la Segunda República.
  • Jesús Navarro Valero (1928-2012): Fue un empresario de Novelda, cuya empresa, Carmencita S.A., es líder en el sector agroalimentario. Fue nombrado Hijo Predilecto de Novelda en 2012.
  • Josep Ramon Gomis (1856-1939): Compositor y organista.

Hermanamientos

Novelda tiene lazos de hermandad con otras ciudades del mundo:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Novelda Facts for Kids

kids search engine
Novelda para Niños. Enciclopedia Kiddle.