robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Bolduque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Bolduque
DetalleBolduque Concepción Cuellar.jpg
Detalle de una de sus obras en el Convento de la Purísima Concepción (Cuéllar).
Información personal
Nacimiento 1545
Bandera de España Medina de Rioseco
Fallecimiento 1595
Bandera de España Medina de Rioseco
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Valladolid
Segovia
Movimiento Renacimiento

Pedro de Bolduque (1545-1595) fue un importante escultor español del siglo XVI. Nació y falleció en Medina de Rioseco, una ciudad en España. Aunque era español, su familia tenía raíces en Flandes, una región de Europa. Pedro de Bolduque es conocido por sus hermosas esculturas, que se pueden encontrar principalmente en las ciudades de Medina de Rioseco y Cuéllar.

¿Quién fue Pedro de Bolduque?

Pedro de Bolduque fue parte de una familia de artistas. Su familia, de origen flamenco, se dedicaba a la talla de madera y al ensamblaje de piezas. Su padre, Mateo de Bolduque, fue quien inició esta tradición artística en la familia. Pedro fue bautizado el 13 de julio en la iglesia de Santa Cruz de su ciudad natal. Tuvo varios hermanos que también se dedicaron a la escultura, como Juan Mateo, Andrés y Diego.

Sus primeros años y estilo artístico

Pedro de Bolduque comenzó su carrera artística influenciado por otros grandes escultores de su tiempo. Entre ellos estaban Juan de Juni, Gaspar Becerra y Esteban Jordán. Estos artistas habían trabajado en Medina de Rioseco, y Pedro continuó su estilo. Al principio, trabajó en su ciudad natal.

Alrededor del año 1580, Pedro se mudó a Cuéllar. Allí abrió su propio taller y se casó con Ana Velázquez. Tuvieron dos hijos. Ana era hija de un administrador del Ducado de Alburquerque, que en ese momento era Beltrán III de la Cueva y Castilla.

Colaboraciones importantes en su carrera

En Cuéllar, Pedro de Bolduque empezó a trabajar muy de cerca con la familia Maldonado. Julián y Gabriel eran pintores locales. Ellos trabajaron en muchas partes de la provincia de Segovia y en algunas zonas cercanas a la provincia de Valladolid. Desde entonces y hasta su muerte, Pedro y los Maldonado colaboraron. Las esculturas que Pedro creaba eran luego pintadas y decoradas por la familia Maldonado.

Una década después, Pedro regresó a Medina de Rioseco. Allí realizó sus últimas obras. Sus hermanos y sobrinos continuaron su legado artístico después de él.

Obras destacadas de Pedro de Bolduque

Pedro de Bolduque creó muchas obras importantes, especialmente retablos (estructuras decoradas que se colocan detrás de los altares en las iglesias) y figuras religiosas.

Obras en la provincia de Segovia

Archivo:Cuellar - Convento de la Concepcion 12
Retablo de la Inmaculada en el convento de la Concepción de Cuéllar.

Obras en la provincia de Valladolid

  • Retablo mayor de Santa María de Medina de Rioseco.
  • Virgen del Rosario en la iglesia de Bahabón (Valladolid).
  • Retablo del presbiterio de la iglesia de Berrueces (Valladolid).
  • Retablo del Rosario en la iglesia de Cogeces del Monte.
  • Retablo de la iglesia de los Santos Justo y Pastor de Cuenca de Campos.
  • San Juan Bautista en el Convento de la Inmaculada Concepción de Medina de Rioseco.

También se encuentran obras atribuidas a Pedro de Bolduque en varios pueblos de la Tierra de Campos. Además, hay obras confirmadas como el retablo mayor de la iglesia de Capillas (Palencia). Este retablo lo había comenzado su hermano Juan Mateo, pero Pedro lo terminó después de la muerte de su hermano.

Obras que ya no existen

Algunas de las obras de Pedro de Bolduque se han perdido con el tiempo. Entre ellas se encuentran:

  • Custodia-tabernáculo de la iglesia de San Andrés de Cuéllar (Segovia).
  • Retablos colaterales del Convento de la Concepción de Cuéllar.
  • Retablo mayor del Convento de la Trinidad de Cuéllar.
  • Retablo de la iglesia de San Miguel de Fuentidueña (Segovia).
  • Virgen del Rosario en la iglesia de Frades (un pueblo que ya no existe de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar).
  • Virgen de piedra en la iglesia de Santa María de Fuentepelayo.
  • Retablo de San Blas para la segunda capilla de la iglesia de San Pedro mártir de Medina de Rioseco.
  • Retablo mayor del Monasterio de Santa Clara de Medina de Rioseco.

Obras que se cree que son suyas (atribuciones)

Archivo:Cuellar - Santa Maria de la Cuesta 04
Calvario en la iglesia de Santa María de la Cuesta de Cuéllar, atribuido a Bolduque.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro de Bolduque Facts for Kids

kids search engine
Pedro de Bolduque para Niños. Enciclopedia Kiddle.