robot de la enciclopedia para niños

Tenzuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tenzuela
localidad y enclave
Tenzuela.jpg
Iglesia románica de San Miguel
Tenzuela ubicada en España
Tenzuela
Tenzuela
Ubicación de Tenzuela en España
Tenzuela ubicada en Provincia de Segovia
Tenzuela
Tenzuela
Ubicación de Tenzuela en la provincia de Segovia
<mapframe frameless align=center width=266 height=250 zoom=16 latitude=41.0591 longitude=-3.9856 />
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Partido judicial Partido de Segovia
• Municipio Pelayos del Arroyo
Ubicación 41°03′32″N 3°59′05″O / 41.058947222222, -3.9846777777778
• Altitud 1080 m
Superficie 5,83 km²
Población 7 hab. (2021)
• 6 hombres
• 4 mujeres
• Densidad 1,2 hab./km²
Gentilicio tenzolano, -a
Código postal 40180
Fiesta mayor 29 de septiembre
Patrón San Miguel Arcángel
Sitio web https://www.pelayosdelarroyo.es/tenzuela
Segovia - Tenzuela.svg
Extensión del término de Tenzuela (rojo) dentro del municipio de Pelayos del Arroyo (naranja) en la provincia de Segovia (verde)

Tenzuela es un pequeño pueblo y un enclave en España. Un enclave es una parte de un territorio que está rodeada por otro territorio diferente. Tenzuela pertenece al municipio de Pelayos del Arroyo, en la provincia de Segovia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Se encuentra a unos 14 kilómetros de la ciudad de Segovia y a menos de 3 kilómetros de Pelayos del Arroyo. En el año 2021, Tenzuela tenía solo 10 habitantes. Antiguamente, fue un municipio independiente hasta después de 1842.

Tenzuela: Un Pequeño Tesoro en Segovia

¿De dónde viene el nombre de Tenzuela?

El estudio de los nombres de lugares se llama toponimia. En el año 1247, este lugar se conocía como Atençuela. Es posible que este nombre significara "la pequeña Atienza", haciendo referencia a una villa que se encuentra en la Provincia de Guadalajara.

Se cree que el nombre cambió poco a poco hasta convertirse en el actual, Tenzuela, durante el siglo XVI. En un documento antiguo llamado Catastro de Ensenada, ya aparecía registrado como un municipio independiente con el nombre de Atenzuela.

¿Cómo es la geografía de Tenzuela?

Archivo:MTN25-0457c4-2010-Collado Hermoso
Fragmento de un mapa donde se ve Tenzuela
Archivo:SierraDesdeTenzuela-rectangular
Vista de la sierra desde Tenzuela

Tenzuela es un exclave del municipio de Pelayos del Arroyo. Esto significa que su territorio está separado del resto del municipio al que pertenece.

Por Tenzuela pasa el Camino de San Frutos, una ruta de senderismo. Aquí termina la segunda parte de este camino y comienza la tercera, siendo Tenzuela el primer pueblo de esta etapa si vienes desde Caballar.

Tenzuela está rodeada por otras localidades:

Noroeste: Losana de Pirón (Torreiglesias) Norte: La Cuesta (Turégano) Noreste: La Cuesta (Turégano)
Oeste: Brieva Rosa de los vientos.svg Este: Sotosalbos
Suroeste: Santo Domingo de Pirón Sur: Sotosalbos Sureste: Sotosalbos

¿Cuánta gente vive en Tenzuela?

La demografía es el estudio de la población. La población de Tenzuela ha cambiado a lo largo de los años. En 1828, tenía 118 habitantes, pero en 1842 bajó a 43. Después, la población siguió disminuyendo hasta llegar a 6 habitantes en 2019. En 2021, subió a 10 habitantes y en 2023 se mantuvo en 7.

Gráfica de evolución demográfica de Tenzuela entre 1828 y 2022

     Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano.      Población de derecho (1842 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.      Población según Pedro Luis Siguero Llorente.      Población residente (1842-2020) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2023 del INE.

¿Qué puedes visitar en Tenzuela?

Tenzuela, a pesar de su tamaño, tiene varios lugares interesantes y tradiciones.

Edificios y objetos históricos

  • La Iglesia románica de San Miguel Arcángel: Es un edificio antiguo con un estilo arquitectónico llamado románico.
  • El árbol de la vida: Es una pila bautismal románica, un objeto usado para bautizos.
  • Un Potro de herrar: Es una estructura antigua que se usaba para sujetar a los animales, como caballos o bueyes, mientras les ponían herraduras. Está junto a la iglesia.
  • La antigua casa consistorial: Era el edificio donde estaba el ayuntamiento cuando Tenzuela era un municipio independiente.

Fiestas y celebraciones

En Tenzuela se celebran varias fiestas a lo largo del año:

Historias y leyendas

  • La Leyenda del Tuerto Pirón: Se cuenta la historia de Fernando Delgado Sanz, conocido como el Tuerto de Pirón. Era un bandolero, una persona que robaba en caminos y pueblos. Nació en el pueblo cercano de Santo Domingo de Pirón. Una de sus hazañas más conocidas fue el asalto a la iglesia de Tenzuela.
kids search engine
Tenzuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.