robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Sebastián (Villacastín) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Sebastián
Villacastin - Iglesia de San Sebastian 08.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SegoviaFlag Segovia province.svg Segovia
Localidad Villacastín
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0001157
Declaración 16/07/1944
Construcción Siglo XVI - Siglo XVII
Estilo Gótico, herreriano, renacentista

La Iglesia de San Sebastián es un edificio muy importante en Villacastín, un pueblo de la provincia de Segovia, en Castilla y León, España. A esta iglesia se le conoce como la Catedral de la Sierra por su gran tamaño y belleza.

Su estilo es una mezcla de gótico y herreriano. Es tan antigua que se construyó antes que el famoso monasterio de El Escorial. De hecho, su diseño sirvió de inspiración para otros edificios de la época.

Historia de la Iglesia de San Sebastián

¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Sebastián?

En el Siglo XVI, Villacastín era un lugar muy importante para la Mesta. La Mesta era una organización de ganaderos que movían sus rebaños por España. Gracias a las ganancias de esta actividad, en 1529, el pueblo decidió empezar a construir esta gran iglesia. Querían que el templo mostrara la importancia de su localidad.

¿Quién diseñó la Iglesia de San Sebastián?

Aunque se pensó que el monje Antonio de Villacastín había diseñado la iglesia, esto no es posible. Él solo tenía dieciséis años cuando la construcción comenzó en 1529. Los historiadores creen que el verdadero arquitecto fue Rodrigo Gil de Hontañón. Él fue un arquitecto muy conocido de esa época.

Descripción de la Iglesia de San Sebastián

¿Cómo es la fachada y la torre?

La parte de adelante de la iglesia, que mira al oeste, tiene un estilo clásico. Cuenta con una torre de base cuadrada. Aunque el plan original era construir dos torres, solo se hizo una.

La entrada principal tiene un arco de medio punto. Está decorada con columnas y, en la parte de arriba, hay un pequeño nicho con la figura del santo al que está dedicada la iglesia, San Sebastián.

¿Cómo es el interior de la iglesia?

Dentro de la iglesia, todavía se pueden ver detalles del estilo gótico. Esto es una señal de que Rodrigo Gil de Hontañón pudo haber sido el diseñador principal. Lamentablemente, los primeros documentos sobre la construcción se perdieron.

La iglesia tiene una planta de salón. Esto significa que sus naves (los pasillos largos) son muy altas y dan una sensación de grandeza. Este tipo de diseño era común en las iglesias de Castilla en el Siglo XVII.

¿Qué elementos importantes hay dentro?

El retablo mayor es una pieza muy valiosa. Tiene esculturas de tamaño real y pinturas hechas por Alonso de Herrera. Mide 20 metros de altura y es de estilo renacentista.

En la parte de atrás de la iglesia, a los pies, se encuentra el coro alto. También hay un gran órgano, un instrumento musical muy impresionante.

En el muro norte, hay una capilla cuadrada. Allí se pueden ver los escudos de los obispos Alonso de Mexía Tovar y su familia, quienes fueron importantes protectores de la iglesia.

La iglesia también tiene una reja muy bonita y un púlpito. El púlpito está decorado con figuras de los evangelistas hechas en yeso de colores, lo que lo hace muy especial.

kids search engine
Iglesia de San Sebastián (Villacastín) para Niños. Enciclopedia Kiddle.