robot de la enciclopedia para niños

Convento de la Santísima Trinidad (Cuéllar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de la
Santísima Trinidad
elemento de la Lista Roja del Patrimonio
Convento de la Trinidad de Cuéllar.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SegoviaFlag Segovia province.svg Segovia
Localidad Cuéllar
Coordenadas 41°23′58″N 4°18′54″O / 41.399513, -4.315031
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Segovia
Orden Orden Trinitaria
Advocación Santísima Trinidad
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Estilo Mudéjar, gótico y renacentista
Año de inscripción 22 de junio de 2009

El convento de la Santísima Trinidad es un edificio histórico ubicado en la villa de Cuéllar, en la provincia de Segovia, España. Este lugar tiene una larga historia y ha pasado por muchos cambios a lo largo de los siglos.

Historia del Convento de la Santísima Trinidad

El convento fue fundado originalmente en el año 1219 por un fraile inglés llamado Thomas Wals. Se encontraba a poca distancia de la población, junto al río Cerquilla.

Traslado y Refundación del Convento

En 1554, el convento se trasladó a un nuevo lugar. Se ubicó en la antigua iglesia de San Blas, que tenía un estilo mudéjar. Esta iglesia estaba cerca de la muralla de la ciudad. La mudanza y nueva fundación fueron posibles gracias a las hermanas Francisca y Ana de Bazán. Ellas eran damas importantes de Cuéllar y hermanas de Alonso de Bazán, un conocido explorador.

Construcción y Estilos Arquitectónicos

Sobre la parte más antigua de la iglesia, que era de estilo mudéjar, se construyó una nueva iglesia. Esta nueva parte se hizo con un estilo gótico y se terminó en 1764. También se añadió un gran espacio detrás de la sacristía. El convento combina elementos de los estilos mudéjar, gótico y renacentista.

La Influencia de San Simón de Rojas

A finales del siglo XVI, un fraile llamado San Simón de Rojas fue una figura importante en el convento. Él era de Valladolid y se destacó por su dedicación a la fe, así como por ayudar a los enfermos y a las personas con menos recursos. Los duques de Alburquerque notaron su gran labor. Una de las cosas más importantes que logró fue conseguir un terreno del ayuntamiento y del duque para construir la sacristía de la iglesia.

El Convento durante la Guerra de la Independencia

El convento sufrió mucho durante la Guerra de la Independencia Española, cuando las tropas francesas pasaron por la zona.

Primeros Daños y Robos

La primera vez que llegaron fue el 24 de septiembre de 1809. Empezaron a llevarse cosas de valor y quemaron gran parte de los documentos del convento. También robaron algunas joyas.

Destrucción de la Biblioteca

A principios de noviembre de ese mismo año, llegó otro grupo de soldados. Forzaron las puertas del convento y se llevaron todo lo que tenía valor. Esto incluía ropa, objetos religiosos y partes del órgano. Usaron sillas, mesas y la gran biblioteca del convento para hacer fuego. No se salvó ni un solo libro.

Recuperación y Uso Actual del Edificio

Después de la guerra, el convento fue reparado. Estuvo habitado hasta 1835. En ese año, debido a unas leyes llamadas de desamortización, el Estado tomó posesión de sus bienes y el convento dejó de funcionar como tal. El edificio se puso a la venta y fue comprado por una familia de abogados. Ellos respetaron la estructura original del templo y convirtieron la iglesia en su hogar. Hoy en día, esta casa funciona como un museo que muestra cómo era la vida en el siglo XIX. También tiene un hermoso jardín en el lugar donde antes estaba la huerta del convento.

Reconocimiento como Patrimonio en Peligro

En el año 2009, el Convento de la Santísima Trinidad fue incluido en la Lista Roja de Patrimonio en peligro. Esto significa que es un edificio importante que necesita protección y restauración para evitar que se deteriore.

kids search engine
Convento de la Santísima Trinidad (Cuéllar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.