robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Martín (Segovia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Martín
Iglesia de San Martín, Segovia, España, 2024-06-14, DD 21.jpg
Datos generales
Tipo Iglesia
Estilo arquitectura románica
Catalogación bien de interés cultural
Calle calle de Juan Bravo
Localización Segovia (España)
Coordenadas 40°56′56″N 4°07′19″O / 40.948958333333, -4.1219194444444
Construcción siglo XII
Nombrado por Martín de Tours

La Iglesia de San Martín es un antiguo templo religioso ubicado dentro de las murallas de la ciudad de Segovia, en España. Es un edificio muy importante por su historia y su estilo arquitectónico.

Historia y Ubicación de la Iglesia de San Martín

Archivo:Iglesia de San Martín, Segovia, España, 2024-06-14, DD 20
Vista superior de la iglesia de San Martín.

Esta iglesia fue construida en el siglo XII, lo que la hace muy antigua. Ya se sabe que existía en el año 1117.

¿Dónde se encuentra la Iglesia de San Martín?

La Iglesia de San Martín está en la calle de Juan Bravo. Se sitúa a medio camino entre la Catedral de Segovia y el famoso Acueducto Romano.

¿Qué estilos arquitectónicos tiene la Iglesia de San Martín?

Este templo tiene un origen mozárabe, que es un estilo de arte y arquitectura de los cristianos que vivían en territorios bajo dominio musulmán en la Edad Media. También presenta un marcado estilo románico, que se caracteriza por sus arcos de medio punto y sus muros gruesos.

Características Arquitectónicas de la Iglesia

La Iglesia de San Martín no es exactamente igual a como fue construida originalmente. Algunas de sus partes han sido modificadas o reconstruidas con el tiempo. Por ejemplo, la parte trasera del altar, llamada ábside, fue cambiada.

¿Cómo es la estructura principal de la iglesia?

El edificio tiene tres naves, que son los pasillos principales que van desde la entrada hasta el altar. También cuenta con un crucero, que es la parte que cruza la nave principal, formando una cruz. Sobre el crucero, hay una torre de ladrillo llamada cimborrio.

La impresionante torre y el pórtico

Archivo:SegoviaSMartin3 22.8.2002
Pórtico de la iglesia de San Martín.

Uno de los elementos más destacados de la iglesia es su torre del campanario. Esta torre combina el estilo románico con el estilo mudéjar. El estilo mudéjar es una mezcla de arte cristiano y musulmán, y se puede ver en los arcos de ladrillo que se apoyan en columnas de piedra.

Otro elemento importante es su galería porticada. Esta galería es como un pasillo cubierto con arcos que rodea casi toda la iglesia, excepto la parte trasera. Los arcos de este pórtico son de medio punto y se apoyan en columnas que tienen capiteles (la parte superior de la columna) decorados con motivos románicos.

La gran portada occidental

La entrada principal de la fachada occidental (la parte de la iglesia que mira al oeste) es una de las más grandes del arte románico en España. Tiene cinco arquivoltas, que son los arcos que se van metiendo uno dentro de otro en la entrada. Estas arquivoltas están decoradas con formas de plantas.

Esta entrada está protegida por un pórtico, como un vestíbulo, que tiene una gran abertura con muchos arcos. Estos arcos están sostenidos por estatuas que representan a personajes importantes de la Biblia.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Martín (Segovia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.