robot de la enciclopedia para niños

Moraleja de Coca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moraleja de Coca
localidad
Moraleja de Coca ubicada en España
Moraleja de Coca
Moraleja de Coca
Ubicación de Moraleja de Coca en España
Moraleja de Coca ubicada en Provincia de Segovia
Moraleja de Coca
Moraleja de Coca
Ubicación de Moraleja de Coca en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Comunidad de Villa y Tierra de Coca
• Partido judicial Santa María la Real de Nieva
• Municipio Nava de la Asunción
Ubicación 41°06′50″N 4°33′04″O / 41.113888888889, -4.5511111111111
• Altitud 852 m
(mín: 820, máx: 874)
Superficie 14,89 km²
Población 94 hab. (2023)
• Densidad 6,31 hab./km²
Gentilicio Moralejano, -a
Código postal 40461
Alcalde (2023) Juan José Sobrino Muñoz (PP)
Patrón San Pablo
Sitio web Oficial

Moraleja de Coca es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Nava de la Asunción en la provincia de Segovia, España. Desde 1976, funciona como una Entidad Local Menor, lo que le permite tener cierta autonomía en su gestión. Antes de 1969, Moraleja de Coca era un municipio independiente.

¿De dónde viene el nombre de Moraleja de Coca?

El nombre de Moraleja de Coca podría tener un origen antiguo, quizás relacionado con grupos de personas que vivieron allí antes de la Reconquista. También se cree que el nombre podría venir de la abundancia de un tipo específico de planta en la zona.

Historia de Moraleja de Coca

Los primeros años y su desarrollo

El territorio donde se encuentra Moraleja de Coca fue repoblado durante la Reconquista. Quedó bajo el control de la Comunidad de Villa y Tierra de Coca, una forma de organización territorial de la época.

Moraleja de Coca aparece mencionada en un documento importante del siglo XIII, donde se confirma que ya era parte de la comunidad de Coca. Más tarde, en tiempos más modernos, pasó a formar parte del Partido judicial de Santa María la Real de Nieva.

Cambios en su administración

Hasta el año 1969, Moraleja de Coca era un municipio con su propio gobierno. Sin embargo, en ese año, se unió al municipio de Nava de la Asunción. Esto ocurrió porque Nava de la Asunción estaba creciendo y necesitaba más habitantes. Se dijo que Moraleja de Coca no tenía suficientes recursos para ofrecer servicios a sus vecinos, aunque en ese momento tenía una población considerable.

Después de un tiempo, en 1974, Moraleja de Coca recuperó su propio alcalde. Finalmente, en 1976, y gracias al esfuerzo de sus vecinos, se convirtió en una Entidad Local Menor. Esto le dio la capacidad de autogestionarse en algunos aspectos.

La población a lo largo del tiempo

A partir de los años 70, Moraleja de Coca experimentó un importante éxodo rural. Esto significa que muchas personas se mudaron a ciudades más grandes en busca de mejores oportunidades. Por esta razón, su población se redujo mucho, llegando a ser una quinta parte de lo que era antes.

En 1978, los vecinos intentaron que Moraleja de Coca volviera a ser un municipio independiente. Aunque el ayuntamiento de Nava de la Asunción no se opuso, el gobierno central no aprobó la solicitud.

¿Dónde se encuentra Moraleja de Coca?

Moraleja de Coca está situada en la parte oeste de la provincia de Segovia. Se encuentra a unos 38 kilómetros de la ciudad de Segovia y a 14 kilómetros de Arévalo (Ávila).

La localidad se ubica en una gran llanura, a 852 metros sobre el nivel del mar. Esta zona es conocida por sus campos de cereales y sus pinares.

Conexiones y límites

Moraleja de Coca está conectada con Nava de la Asunción por la carretera local SG-V-3434. También se conecta con Santiuste de San Juan Bautista y Aldeanueva del Codonal a través de la carretera SG-V-3433.

Desde siempre, ha pertenecido a la Comunidad de Villa y Tierra de Coca. Limita con varios municipios cercanos:

Población de Moraleja de Coca

¿Cuántas personas viven en Moraleja de Coca?

La población de Moraleja de Coca ha cambiado mucho a lo largo de los años. En el pasado, llegó a tener más de 500 habitantes. Sin embargo, como se mencionó, sufrió un descenso importante. En 2023, su población era de 94 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Moraleja de Coca entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40138 (Nava de la Asunción)

Evolución demográfica de Moraleja de Coca
1950 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
470 130 124 117 121 113 109 108 111 100 104 99 94

¿Cómo se organiza el gobierno local?

Moraleja de Coca depende del Ayuntamiento de Nava de la Asunción. Sin embargo, al ser una Entidad Local Menor desde 1976, tiene su propia alcaldía y cierta capacidad para tomar decisiones sobre asuntos locales.

La Junta Vecinal

Como Entidad Local Menor, Moraleja de Coca tiene una Junta Vecinal. Esta junta está dirigida por un alcalde pedáneo, que es elegido por los propios vecinos. El alcalde pedáneo nombra a otro miembro de la Junta Vecinal, y el tercer miembro es el candidato de la segunda lista más votada en las elecciones.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Conde Herranz
1983-1987 José Conde Herranz AP-PDP-UL
1987-1991 José Conde Herranz PDP
1991-1995 José Conde Herranz PP
1995-1999 José Conde Herranz PP
1999-2003 José Conde Herranz PP
2003-2007 José Conde Herranz PP
2007-2011 Juan José Sobrino Muñoz PP
2011-2015 Juan José Sobrino Muñoz PP
2015-2019 Juan José Sobrino Muñoz PP
2019- Juan José Sobrino Muñoz PP

Lugares interesantes y patrimonio

Moraleja de Coca cuenta con varios lugares y elementos que muestran su historia y cultura:

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es el centro del pueblo y un ejemplo de iglesia castellana del siglo XIII. Fue construida con un estilo que mezcla el románico y el mudéjar, usando ladrillo y piedra. Tiene un bonito pórtico y una torre con campanas. Su pila bautismal es también muy destacada.
  • Presas centenarias: Las presas Mayor y Menor en el río Voltoya son importantes por su valor histórico y natural.
  • Casas tradicionales: Algunas casas antiguas, como una que está frente a la iglesia, conservan escudos en sus fachadas.
  • Antiguo convento: También se encuentra en la calle de la iglesia.
  • Cañada Real Leonesa Oriental: Una antigua ruta para el ganado que atraviesa el territorio de Moraleja de Coca.
  • Bodegas subterráneas: En el cerro de San Pedro, hay bodegas construidas bajo tierra. No se sabe mucho sobre cuándo se hicieron o para qué se usaban exactamente.

Cultura y tradiciones

Fiestas populares

Moraleja de Coca celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • San Pablo: Son las fiestas patronales y se celebran en enero.
  • San Antonio: Se celebra en junio y es un momento importante para que los vecinos y amigos se reúnan.
  • Semana Cultural: Se organiza la tercera semana de agosto. En algunos años, se han realizado campeonatos de duatlón y encuentros de quads, con mucha participación.
  • Fiesta de la Vendimia: Se celebra alrededor del 8 y 9 de octubre, e incluye encierros tradicionales.

La mayoría de estas actividades son organizadas por la Asociación Cultural La Olma. Esta asociación es muy importante para mantener vivas las tradiciones y darle mucha vida al pueblo, especialmente en verano.

Gastronomía local

Un producto destacado de la zona es la uva local. Después de la vendimia, esta uva se utiliza en las bodegas para producir vinos de la Denominación de Origen de Rueda.

Galería de imágenes

Ver también

  • Comunidad de Villa y Tierra de Coca
  • Diputación Provincial de Segovia
  • Nava de la Asunción
  • Entidades Locales Menores de la provincia de Segovia
kids search engine
Moraleja de Coca para Niños. Enciclopedia Kiddle.