Capillas para niños
Datos para niños Capillas |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Capillas en España | ||
Ubicación de Capillas en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Palencia | |
Ubicación | 42°00′48″N 4°53′27″O / 42.013333333333, -4.8908333333333 | |
• Altitud | 753 m | |
Superficie | 18,27 km² | |
Población | 72 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,21 hab./km² | |
Gentilicio | capilludo, -a | |
Código postal | 34305 | |
Alcaldesa (2019) | María Luz Blanco (PP) | |
Sitio web | www.capillas.es | |
Capillas es un pequeño pueblo y municipio de España. Se encuentra en la comarca de Tierra de Campos, dentro de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Historia de Capillas
Capillas es un lugar con mucha historia. Su nombre aparece por primera vez en documentos del año 916 como "Fonte de Capela". Fue uno de los primeros lugares en ser repoblados en esta región.
¿Cómo era Capillas en el pasado?
Antiguamente, Capillas era un territorio que pertenecía a los obispos de León. Ellos ayudaron a organizar a los habitantes y construyeron una muralla alrededor del pueblo para protegerlo. Esta muralla tenía dos entradas, y una de ellas, un arco con forma de punta, todavía se conserva hoy en el edificio del Ayuntamiento.
Según un estudio antiguo llamado el Catastro de Ensenada, que se hizo en el siglo XVIII, el pueblo era conocido como "Capillas de Campos". En esa época, Capillas llegó a tener cinco iglesias, pero hoy solo queda una, la Iglesia de San Agustín.
También en el siglo XVIII, Capillas tuvo un hospital muy importante para la región. Contaba con 22 camas y salas para operaciones. De este hospital, solo quedan algunas columnas del patio de su capilla.
Capillas era un "señorío", lo que significa que pertenecía a un noble, el Duque de Medinaceli, hasta que cambiaron las formas de gobierno en España. En el año 1842, el pueblo tenía 147 casas y 765 habitantes.
Geografía y Población
Capillas se encuentra en una zona llana. Su clima puede ser caluroso en verano y frío en invierno.
¿Cuántas personas viven en Capillas?
La población de Capillas ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Capillas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2019 |
513 | 465 | 386 | 365 | 389 | 375 | 354 | 181 | 162 | 143 | 77 |
Economía local
La gente de Capillas se ha dedicado principalmente a la agricultura y a la ganadería. En el siglo XVIII, el pueblo tenía 23 telares para hacer telas, pero estos desaparecieron con la llegada de las fábricas modernas.
Lugares interesantes para visitar
Capillas tiene varios sitios que vale la pena conocer:
Iglesia de San Agustín
Esta iglesia es muy antigua, aunque su aspecto actual se debe a cambios que se hicieron en el siglo XVIII. Su estilo es mudéjar, que combina elementos cristianos y árabes. La torre tiene tres partes y dentro de la iglesia hay tres naves (espacios largos) y una cúpula (techo redondo) de estilo barroco.
En la iglesia se encuentra un órgano muy especial, construido en 1776 por Tadeo Ortega. Fue restaurado entre 1985 y 1997. También puedes ver obras de arte de otras iglesias del pueblo que ya no existen, como una escultura de alabastro hecha por el famoso artista Juan de Juni.
El Canal de Castilla
Cerca del pueblo pasa el Canal de Castilla, un antiguo canal de navegación. Allí se pueden ver los restos de un molino que usaba el agua del canal para moler harina y un almacén. También hay una dársena (un pequeño puerto) y una esclusa (un sistema para que los barcos suban o bajen de nivel en el canal), con un puente para cruzarlo.
Otros sitios de interés
En Capillas, verás muchos palomares, que son construcciones típicas de la Tierra de Campos para criar palomas. Muchas casas antiguas están hechas de adobe y tapial, materiales tradicionales de la zona. También hay un crucero (una cruz de piedra), una fuente barroca que fue un regalo de un obispo de León, y el arco de la antigua muralla medieval que ahora forma parte del Ayuntamiento.
Personas importantes de Capillas
Un vecino famoso de Capillas fue Francisco Blanco de Salcedo (1512-1581), quien llegó a ser arzobispo. Él ayudó a financiar varias obras en el pueblo, como la fuente del siglo XVI y un pósito (un lugar para guardar grano) que servía para ayudar a los más necesitados. Más tarde, este edificio se usó como cárcel y teatro.
Véase también
En inglés: Capillas Facts for Kids