robot de la enciclopedia para niños

Cogeces del Monte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cogeces del Monte
municipio de España
Escudo de Cogeces del Monte.svg
Escudo

02a Cogeces del Monte Lou 6.jpg
Plaza con el kiosco de la música y el Ayuntamiento.
Cogeces del Monte ubicada en España
Cogeces del Monte
Cogeces del Monte
Ubicación de Cogeces del Monte en España
Cogeces del Monte ubicada en Provincia de Valladolid
Cogeces del Monte
Cogeces del Monte
Ubicación de Cogeces del Monte en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Campo de Peñafiel
Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar
• Partido judicial Valladolid
• Mancomunidad Minguela
Ubicación 41°30′40″N 4°18′58″O / 41.511111111111, -4.3161111111111
• Altitud 887 m
Superficie 74,20 km²
Población 644 hab. (2024)
• Densidad 9,47 hab./km²
Gentilicio cogezano, -a
Código postal 47313
Alcalde (2019) Fernando Esteban Velasco (PP)
Sitio web Oficial

Cogeces del Monte es una pequeña villa ubicada en España, dentro de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 74,20 km² y, según datos de 2024, cuenta con 644 habitantes.

Este lugar forma parte de la comarca de Campo de Peñafiel. Sin embargo, hace mucho tiempo, fue parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, específicamente en el Sexmo de Valcorba. Cogeces del Monte tiene un interesante Museo de Ciencias, que es propiedad del municipio y posee una colección de minerales muy importante a nivel nacional.

Historia de Cogeces del Monte

Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Iglesia de la Ascensión - Cogeces del Monte (Valladolid)
La localidad, a mediados del siglo XX
Archivo:03m Cogeces del Monte Plazuela Iglesia Lou
Plazuela de la Iglesia, año 2016.

La historia de Cogeces del Monte es muy antigua. Los arqueólogos han encontrado pruebas de que aquí vivieron personas desde hace miles de años, incluso desde el Paleolítico. Se han descubierto hachas de piedra y otras herramientas que demuestran este pasado remoto.

También se sabe que los romanos pasaron por esta zona, ya que se han encontrado muchas monedas de esa época. Más tarde, a principios del siglo V, llegaron las invasiones bárbaras.

Época Medieval y Reconquista

Después, los musulmanes llegaron a la península ibérica y controlaron la zona del río Duero, donde se encuentra Cogeces del Monte. Este lugar fue parte de diferentes territorios musulmanes, como el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba.

Durante la Reconquista, que fue un periodo en el que los reinos cristianos recuperaron territorios, el dominio musulmán en la meseta Norte terminó. Esto impulsó el crecimiento de las tierras de Peñafiel y Cuéllar, a las que Cogeces del Monte estuvo unida por muchos siglos.

Población y Actividades Económicas

¿Cuántas personas viven en Cogeces del Monte?

La población de Cogeces del Monte ha cambiado a lo largo del tiempo. Actualmente, cuenta con 644 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Cogeces del Monte entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Cogeces del Monte
1991 1996 2001 2004 2014 2022
1056 972 893 863 738 630


¿A qué se dedica la gente en Cogeces del Monte?

Archivo:04e Cogeces del Monte Plaza Silencio Monumento labrador Ni
Monumento dedicado al labrador.

La economía de Cogeces del Monte se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan cereales como la cebada y el trigo, además de remolacha, patatas y legumbres. Hoy en día, también es importante el cultivo de girasol.

La ganadería también es una actividad clave, especialmente la cría de ovejas de raza churra. También hay algunas granjas de cerdos, aves y vacas.

En los últimos años, el turismo rural ha crecido mucho en la zona. Esto ofrece una nueva opción para los visitantes que buscan conocer el interior de la región.

Lugares de Interés y Museos

Cogeces del Monte cuenta con varios lugares interesantes para visitar:

Museos para Explorar

  • Espacio de la Ciencia: Aquí puedes ver una gran colección de minerales y fósiles de todo el mundo. Muchos de ellos fueron donados por Alejandro del Valle González, un profesor de la Universidad de Valladolid.
  • Museo del Ayer: Este museo privado recrea escenas de trabajos y oficios antiguos. También tiene una colección de herramientas de labranza.
  • Parque Etnográfico de la Arquitectura Pastoril: Es un recorrido interactivo donde puedes aprender sobre la vida y la cultura de los pastores.
  • Monasterio de Santa María de la Armedilla: Una asociación local trabaja para recuperar este monasterio y hacerlo accesible al público.

Fiestas y Tradiciones

Archivo:04 Cogeces del Monte Urbanismo Ni
Calle típica.
Archivo:03d Cogeces del Monte Urbanismo Calle Corta Lou
Calle Corta.
Archivo:02f Cogeces del Monte Plaza Constitucion Lou
Un rincón de la plaza de la Constitución.

En Cogeces del Monte se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San Antonio de Padua: Se celebra el 13 de junio en honor al patrón del pueblo. Hay una misa, una procesión con bailes y música tradicional. Los jóvenes hacen sonar las campanas de la iglesia de forma especial. También hay verbenas, conciertos y juegos.
  • Virgen de la Armedilla: Esta fiesta se celebra el penúltimo fin de semana de agosto. Lo más destacado es la Romería del sábado. La imagen de la Virgen se lleva en procesión desde la iglesia hasta el Monasterio de Santa María de la Armedilla, a unos 4 kilómetros. La acompañan muchas personas y carrozas decoradas. Después de una misa, la fiesta sigue con música y dulces típicos.
  • San Isidro Labrador: Se celebra el 15 de mayo. Por la mañana, hay una misa y procesión. Una tradición divertida para los niños es la "fiesta de los botijos", donde rompen botijos de barro para encontrar dulces. Por la tarde, la gente comparte una cena y hay una verbena en la Plaza de la Constitución.
  • Santa Águeda: Esta fiesta se celebra el 5 de febrero y es organizada por una cofradía formada solo por mujeres. Las mujeres visten trajes regionales y participan en una misa, una procesión y una comida popular.
  • Misa del Gallo Pastorela: En Nochebuena, se celebra esta misa especial en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Es muy importante por su valor cultural y atrae a muchos visitantes.
  • Exaltación de la Sopa de Ajo y Premio Pingacho: Este evento se realiza entre febrero y marzo. Se celebra la tradicional sopa de ajo y se entrega un premio a una persona o grupo que haya contribuido al desarrollo del mundo rural.
  • Noches de La Armedilla: Durante dos fines de semana en verano, se organizan actividades culturales, musicales y deportivas en el Monasterio de la Armedilla para destacar su importancia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cogeces del Monte Facts for Kids

kids search engine
Cogeces del Monte para Niños. Enciclopedia Kiddle.