robot de la enciclopedia para niños

Gaspar Becerra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gaspar Becerra
Museo del Prado-05-Becerra.jpg
Información personal
Nacimiento 1520
Baeza (Reino de Jaén, Corona de Castilla)
Fallecimiento 23 de enero de 1568
Madrid (Reino de Toledo, Corona de Castilla)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor, escultor y arquitecto
Obras notables retablo mayor de la catedral de Astorga

Gaspar Becerra Padilla (nacido en Baeza en 1520 y fallecido en Madrid el 23 de enero de 1568) fue un importante artista del Renacimiento en España. Fue pintor y escultor, y su trabajo estuvo muy influenciado por el famoso artista italiano Miguel Ángel.

La vida de Gaspar Becerra

Sus primeros años y formación en Italia

Gaspar Becerra nació en Baeza, una ciudad de España, en el año 1520. Cuando era muy joven, se fue a Roma, en Italia, para aprender y formarse como pintor.

En Roma, trabajó con artistas importantes como Giorgio Vasari y Daniele da Volterra. Gracias a ellos y al estudio de los dibujos de Miguel Ángel, Becerra aprendió un estilo artístico llamado Manierismo. Este estilo se caracteriza por figuras elegantes y a veces exageradas. Su trabajo ayudó a establecer este estilo en las escuelas de arte del norte de España.

Regreso a España y trabajo para el rey

Después de vivir veinte años en Roma, Gaspar Becerra regresó a España en 1556. Un año después, estaba en Zaragoza, y en 1558 se estableció en Valladolid. Allí recibió un encargo muy importante: crear el retablo mayor de la catedral de Astorga, en León. Esta es una de sus obras más destacadas.

En 1562, el rey Felipe II de España lo nombró pintor de la corte, lo que significaba que trabajaría directamente para el rey. Por ello, Becerra se mudó a Madrid.

En Madrid, decoró con pinturas el techo de la Torre de la Reina en el Palacio Real de El Pardo. Estas pinturas, que contaban la historia de Perseo, se salvaron de un incendio en 1604. También pintó murales en el Alcázar de Madrid, un antiguo palacio, con temas como los Cuatro Elementos y las artes. Lamentablemente, estas obras se perdieron en un gran incendio que destruyó el edificio en 1734.

Gaspar Becerra falleció en Madrid el 23 de enero de 1568.

Obras importantes de Gaspar Becerra

Esculturas y retablos

Entre sus esculturas más importantes se encuentran el retablo mayor de la catedral de Astorga (realizado entre 1558 y 1562) y el de las Descalzas Reales de Madrid (alrededor de 1563). Del retablo de las Descalzas Reales, que se quemó en 1862, solo se conservan los dibujos originales en la Biblioteca Nacional de España. También hizo otro retablo para el convento de Santa Clara en Briviesca. Contó con la ayuda de Juan de Ancheta en algunos de sus trabajos.

Se cree que Gaspar Becerra hizo los dibujos de anatomía para un libro muy importante llamado Historia de la composición del cuerpo humano, de Juan Valverde de Amusco. Este libro se publicó en Roma en 1556 y fue reimpreso varias veces.

En cuanto a las imágenes religiosas, la reina Isabel de Valois le encargó la imagen de Nuestra Señora de la Soledad de la Victoria. Esta fue la primera escultura en España dedicada a Nuestra Señora de la Soledad y fue muy imitada por otros artistas. La imagen original se perdió en un incendio en 1936.

También se le atribuyen otras obras como un Cristo yacente (una figura de Cristo acostado) para las Descalzas Reales y la imagen del Cristo de la Flagelación para una cofradía en León. Además, se le atribuye la Virgen de las Angustias, que es la patrona de Granada.

Pinturas y dibujos

De sus pinturas, se destaca una Piedad de 1560, que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Valencia. En el Museo del Prado, se le atribuye una Magdalena penitente y un dibujo que es una copia parcial de una parte del famoso Juicio Final de Miguel Ángel. Otra sección de este dibujo se encuentra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gaspar Becerra Facts for Kids

kids search engine
Gaspar Becerra para Niños. Enciclopedia Kiddle.