robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Miguel (Fuentidueña) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Miguel
Bien de Interés Cultural
21 de diciembre de 1995
RI-51-0009158
IglesiaDeSanMiguelDeFuentidueñaHastialOccidental-rectangular.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SegoviaFlag Segovia province.svg Segovia
Dirección Bandera de Fuentidueña.svg Fuentidueña
Coordenadas 41°26′30″N 3°58′49″O / 41.441666666667, -3.9802777777778
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Segovia
Advocación Arcángel Miguel
Patrono Arcángel Miguel
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico
Identificador como monumento RI-51-0009158

La Iglesia de San Miguel es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en el pueblo de Fuentidueña, en la provincia de Segovia, que forma parte de la comunidad de Castilla y León, en España. Esta iglesia está dedicada a San Miguel Arcángel.

Es un lugar con mucho valor histórico y artístico. Por eso, fue declarada Bien de Interés Cultural el 21 de diciembre de 1995. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.

¿Cómo es la Iglesia de San Miguel?

Esta iglesia fue construida probablemente en el siglo XII, hace muchísimos años. Tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio donde se sientan las personas. Al final de la nave, hay una parte semicircular llamada ábside, con una sección recta antes.

En uno de sus lados, se añadió un pórtico abierto, que es como una galería con arcos. También tiene una sacristía y una antesacristía, que son habitaciones para guardar objetos religiosos.

Detalles de su Arquitectura Románica

La nave de la iglesia es más alta que otras partes. Puedes ver los contrafuertes, que son soportes que refuerzan las paredes. En la parte de arriba, hay una cornisa con canecillos. Estos canecillos son piezas de piedra decoradas con figuras de animales y personas.

Los elementos más llamativos de la iglesia son el pórtico, el ábside y la torre.

El Pórtico y sus Arcos

El pórtico tiene siete arcos. Estos arcos se apoyan en columnas dobles o cuádruples, que a su vez están sobre una base. Los capiteles (la parte de arriba de las columnas) tienen decoraciones de plantas, típicas del estilo románico.

La entrada principal está un poco adelantada. Tiene un arco con tres arquivoltas, que son arcos concéntricos que se van haciendo más pequeños hacia el interior. La parte de arriba de esta entrada también tiene una cornisa con canecillos, pero estos son lisos.

El Ábside: Una Joya Decorada

El ábside, la parte semicircular, está dividido en tres secciones. Unas medias columnas decoran estas secciones, desde la base hasta la cornisa. La cornisa del ábside tiene una decoración especial llamada "abilletada" y está sostenida por canecillos con formas de personas.

El ábside también tiene dos líneas horizontales decoradas, llamadas impostas. Entre estas líneas, se encuentran las ventanas del ábside, una en cada sección.

La Torre: Un Elemento Imponente

La torre de la iglesia tiene dos cuerpos que están casi cerrados. Solo en la cara que mira hacia el ábside hay una abertura. La parte superior de la torre tiene un dintel (una viga horizontal) dividido en dos partes. Sobre este dintel se apoya el alero, que es de madera.

Otra Portada Románica

Al pie de la iglesia, en la parte de atrás, hay otra portada de estilo románico. Está un poco adelantada de la pared y tiene tres arquivoltas. A cada lado de esta portada, hay un par de columnas. Una línea decorada con plantas marca el inicio de los arcos. La parte exterior del arco y la parte superior de la portada están decoradas con "billetes", que son pequeñas formas cuadradas o rectangulares.

Ábside
Galería porticada
Portada norte
Portada oeste
Canecillo

Lugares de Interés Cercanos

kids search engine
Iglesia de San Miguel (Fuentidueña) para Niños. Enciclopedia Kiddle.