Retablo de Santiago (Catedral de Segovia) para niños
El Retablo de Santiago es una obra de arte muy importante que se encuentra en la catedral de Santa María de Segovia, en España. Fue encargado por Francisco Gutiérrez de Cuéllar, quien era una persona de confianza del rey Felipe II de España y un líder de la Orden de Santiago.
El retablo fue creado por el escultor Pedro de Bolduque en el año 1595. Más tarde, a partir del año 1600, el pintor Alonso de Herrera, de Segovia, añadió los colores (policromía), varios cuadros y otras decoraciones al conjunto.
Contenido
¿Cómo es el Retablo de Santiago?
Este retablo es de estilo barroco, un tipo de arte que se caracteriza por ser muy detallado y emotivo. Está dedicado al apóstol Santiago, una figura muy importante en la historia de España.
Fue diseñado por Pedro de Bolduque, y se considera uno de sus trabajos más completos y bonitos. Su diseño clásico y sus adornos muestran la influencia de otro artista famoso, Gaspar Becerra.
Las partes del Retablo
El retablo se divide en tres secciones principales, como si fueran pisos:
La base o primer cuerpo
En la parte de abajo, llamada banco, hay una escultura en relieve que muestra el momento en que el cuerpo del apóstol Santiago fue trasladado. A los lados de esta escena, hay dos cuadros:
- A la izquierda, un retrato del señor Francisco Gutiérrez de Cuéllar, que se cree que fue pintado por Alonso Sánchez Coello.
- A la derecha, el escudo de armas de la familia del fundador. Ambos cuadros están decorados con un estilo llamado Manierismo.
El cuerpo central
En la sección del medio, se encuentra una figura tallada del apóstol Santiago. Él aparece vestido como un peregrino, que es alguien que viaja a lugares sagrados. A cada lado de esta figura, hay dos cuadros que muestran momentos importantes de la vida del apóstol. Estos cuadros fueron pintados por Alonso de Herrera, quien también se encargó de darle color a todo el retablo.
La parte superior
En la parte más alta del retablo, hay una gran escultura en relieve que muestra al apóstol Santiago montado a caballo. Esta escena representa la Batalla de Clavijo, un evento legendario donde se dice que el apóstol ayudó en una batalla.
Acceso a la Cripta
En el lado derecho del retablo, hay una puerta secreta. Detrás de ella, una escalera lleva a una cripta, que es un espacio subterráneo. Esta cripta tiene dos habitaciones y fue usada como lugar de descanso final para la familia que encargó el retablo.